Offsider
·24 ottobre 2025
Entrevista | Alberto Bueno: «Álvaro es un jugador que ha dado alegrías al Rayo y que las va a seguir dando»

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·24 ottobre 2025

Fue el ídolo indiscutible de Vallecas y el arquitecto de tardes mágicas en la era Jémez, firmando récords históricos como su póker en 15 minutos. Alberto Bueno (Madrid, 1988) ha atendido en exclusiva a Offsider para repasar su paso por el Rayo Vallecano y como lo ve actualmente. Tras colgar las botas del fútbol profesional después de su última etapa en el Algeciras, el talentoso punta madrileño, acabó ligado tras a la Kings League con Porcinos FC y sus actuales proyectos formativos ligados al fútbol base.
R. Sinceramente lo recuerdo con mucho cariño. Desde el primer día llegué a final de mercado, rápidamente en la primera jornada participé desde inicio, ganamos al al Levante 3-1 con dos goles míos y desde ahí apareció una relación especial con compañeros, con el club, con la afición. Fueron dos años magníficos y me sentí muy querido, muy querido.
R. Quizás el momento más importante o el que recuerdo más por lo especial o lo emotivo fueron los cuatro goles contra Levante, por lo complejo que es y lo difícil que se hace el conseguir un registro así en Primera División. Pero luego me quedo con muchos momentos de esa relación y ese simbolismo con la afición, especialmente en momentos más negativos, creo que ahí se genera en el estadio de Vallecas un un clima muy favorable para el que le gusta respirar fútbol.
R. Sobre todo los lemas que tienen, pues ese esa valentía, ese coraje, esa ambición, ese sentimiento de pertenencia, creo que son palabras que calan muy dentro. Y luego también la relación y el vínculo que tenía con el míster, con Paco Jémez, al final era un entrenador muy valiente que su mensaje calaba en el jugador, en jugadores como yo creo que nos nos potenciaron y nos mejoraron, ya que éramos un equipo siempre muy dominador, con las ideas muy claras, muy ofensivo y sobre todo de tener mucha iniciativa en el juego.

R. El Rayo es un un equipo que creo que ahora mismo se puede considerar que está consolidado en la LaLiga, es un reto que venían teniendo en años anteriores, e intentar no caer a esa Segunda División por lo complejo que se hace volver a a conquistar la máxima categoría. Creo que una de las cosas muy positivas es siempre acertar con el perfil de entrenador idóneo para comandar el proyecto. Creo que con Iraola en su momento y con Íñigo Pérez en la actualidad tienen dos personas que saben guiar el grupo y eso generan que el clima de trabajo sea muy bueno. Así que ver al Rayo en Europa significa que posiblemente esté en sus mejores momentos, sin descuidar lo que es el campeonato doméstico, porque al final es una la liga, la española muy compleja y que cualquier equipo te puede ganar el fin de semana.
R. Sinceramente creo que sí, creo que tiene una plantilla de nivel, sobre todo un día a día muy sano, muy estable, muy ambicioso. Obviamente el jugar en competición europea, Copa del Rey y campeonato de liga dificulta porque la gestión de minutos, la gestión del equipo se hace por un lado más fácil porque puedes tener a todos más vivos, pero al final también necesitas cargar de minutos a algunos jugadores y si no va acompañado de resultados, pues obviamente todo es más complejo. Pero al final yo creo que bendito problema el que equipos como el Rayo se asomen a Europa porque creo que es el sueño de cualquier aficionado verles en campos tanto en Vallecas como fuera.
R. No es fácil, no es fácil porque sabemos la complejidad que supone ello. Al final creo que Real Madrid, Atlético de Madrid, Villarreal, Athletic Bilbao son equipos que en los últimos años no han fallado nunca en competición europea, pero luego vemos que está el Betis, que está el Celta, que está el Girona, que está la Real Sociedad, que están equipos que lo vienen haciendo muy bien, seguro que me dejo algunos otros. Al final hay mucha alternancia en esos puestos de Europa League, de Conference y eso hace que la liga suba de nivel. Ojalá ver al Rayo en Europa muchos años, que eso significa que se están haciendo las cosas muy bien.
R. En cuanto a Álvaro García y especialmente por un poco por la la situación de los goles y el haber superado mi récord, creo que habla a las claras que es un jugador que más allá de que lo haya hecho en una en un ratio de partidos mucho mayor, pero que creo que eso habla del jugador que es y las cualidades que él tiene. Es un jugador de banda, muy vertical, muy vertiginoso, trabajador, tanto en la fase ofensiva como defensiva, pero luego tiene esa ambición y ese olfato goleador que le hace tener buenas cifras. El Rayo tiene una idea de juego y un estilo de juego marcado y creo que esos jugadores diferentes en la zona de de tres cuartos pasan a ser importantísimos.

R. Por un lado si soy sincero, nunca me hubiese gustado que lo superase nadie, al final era algo que hacía que fuese especial, 2 años y la cifra de goles que conseguí, pero entendía que en algún momento y especialmente cuando el Rayo se mantuviese en Primera División, si había algún jugador que se mantuviese también y que tuviese continuidad dentro de la plantilla, especialmente en la de la parte ofensiva, iba a pulverizarlo. Por otro lado pues debo reconocer y felicitar en este caso a Álvaro. Es un jugador que ha dado alegrías al Rayo, que las va a seguir dando, como dije anteriormente, tanto en la fase ofensiva, tanto en ese llegar, tanto en asistir, tanto en hacer goles, como en todo lo que aporta por ese simbolismo que genera a los compañeros.
R. Creo que la afición del Rayo y el equipo tiene las ideas muy claras. Yo obviamente desde mi punto de vista como aficionado, el disfrutar, el que hagan disfrutar, el que sigan luciendo con orgullo ese sentimiento de pertenencia y a partir de ahí que hagan disfrutar a la gente porque es muy bonito ver que un equipo de barrio tiene esa ambición de intentar ser valiente, liderados con un entrenador que transmite ello, con unos jugadores que también buscan eso en cada minuto de juego y a partir de ahí pues un placer haber formado parte de la historia del Rayo, de esos 2 años, me sentí super afortunado de de estar ahí y ahora pues desde fuera intentar ayudar en lo que me compete y desearle siempre todo lo mejor.









































