Everton vs. Burnley: una batalla legal que podría sacudir los cimientos de la Premier League | OneFootball

Everton vs. Burnley: una batalla legal que podría sacudir los cimientos de la Premier League | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: El Tabloide Inglés

El Tabloide Inglés

·17 settembre 2025

Everton vs. Burnley: una batalla legal que podría sacudir los cimientos de la Premier League

Immagine dell'articolo:Everton vs. Burnley: una batalla legal que podría sacudir los cimientos de la Premier League

La Premier League enfrenta otra semana marcada por tribunales y disputas legales. Ahora, el Everton y el Burnley se verán las caras en una audiencia clave por las infracciones financieras del club de Merseyside, en un caso que podría sentar precedentes de gran alcance.

La Premier League no encuentra respiro en los tribunales. Apenas días después de que se dictara veredicto en el caso de las Transacciones entre Partes Asociadas que involucra al Manchester City —y con el fantasma de los 115 cargos aún pendiente sobre el club de Guardiola—, otra disputa amenaza con abrir grietas en la máxima categoría inglesa. Esta vez, el Everton y el Burnley se miden en el Centro Internacional de Resolución de Disputas, en Londres, en un proceso que se remonta a la temporada 2021-22 y que podría redefinir cómo se manejan las infracciones financieras en el fútbol británico.


OneFootball Video


El Burnley exige una indemnización millonaria tras sostener que el Everton violó las normas de beneficios y sostenibilidad (PSR), obteniendo así una ventaja competitiva que lo salvó del descenso, condenando en su lugar al cuadro de Turf Moor. Los Clarets argumentan que, de haberse aplicado la deducción de puntos en la misma campaña en que se cometió la infracción, ellos habrían mantenido la categoría en lugar de los Toffees.

El reclamo no es menor: la pérdida de ingresos televisivos, comerciales y deportivos tras el descenso alcanzaría los 60 millones de libras, una cifra que Burnley busca recuperar mediante esta demanda. Las consecuencias podrían ser devastadoras para el Everton, que ya acumula sanciones en campañas recientes —incluida una histórica deducción de 10 puntos, luego reducida a seis—, y que encara este proceso con la defensa del prestigioso abogado Mark Howard KC.

El caso no solo enfrenta a dos instituciones históricas: también podría abrir un camino peligroso para la Premier. Si el Burnley logra demostrar que la infracción del Everton provocó su caída, otros clubes como Leeds, Leicester o Southampton —también afectados en temporadas recientes— podrían seguir el mismo camino. Peor aún: el resultado serviría de antesala para lo que podría ocurrir con el Manchester City si se comprueban los numerosos cargos en su contra.

El antecedente más cercano se remonta al célebre conflicto entre Sheffield United y West Ham por el fichaje de Carlos Tévez en 2007, que terminó en un acuerdo extrajudicial de 20 millones de libras. Hoy, casi dos décadas después, la Premier vuelve a estar bajo la lupa.

Aunque la audiencia podría prolongarse varias semanas, la resolución final podría no ser pública, dado que se trata de un arbitraje privado. Lo único seguro es que, gane quien gane, la reputación de la liga más poderosa del planeta sigue marcada por los tribunales tanto como por los estadios.

Visualizza l' imprint del creator