PanamaGol.com
·25 settembre 2025
La Conmebol presiona a FIFA por un Mundial 2030 con 64 selecciones

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·25 settembre 2025
En un encuentro de alto nivel que tuvo lugar esta noche en Nueva York, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, volvió a presentar una ambiciosa propuesta ante Gianni Infantino, líder de la FIFA: ampliar el Mundial 2030 a 64 selecciones, en un torneo que promete ser el más especial del siglo.
La idea, impulsada como homenaje al centenario del primer Mundial celebrado en 1930 en Uruguay, busca transformar el evento en una “fiesta global”, tal como expresó Domínguez:
“Quiero que el mundo sea parte de esa fiesta, que es la más grande y popular que existe en el planeta Tierra, que es el Mundial 2030. En esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”, afirmó el dirigente durante el Congreso FIFA celebrado en Asunción en junio pasado, y reiterado hoy en la reunión informal celebrada en EE.UU.
La iniciativa plantea expandir el formato del torneo, que ya será de 48 equipos para la edición 2026, a 64 selecciones nacionales para 2030. Esto implicaría la creación de 16 grupos de cuatro equipos, en lugar de los 12 grupos proyectados para 2026. Los dos primeros de cada grupo avanzarían a una fase de 32avos, manteniendo el número de partidos de eliminación directa.
Uno de los principales argumentos es el carácter excepcional del Mundial 2030, que conmemora los 100 años de la Copa del Mundo. En este contexto, Argentina, Uruguay y Paraguay quienes oficiarán como sedes inaugurales sumarían valor simbólico al nuevo formato.
Según la propuesta que también circuló en medios como Olé, el Mundial 2030 tendría una distribución de sedes inédita:
Argentina: uno de los grupos, con la cancha de River ya confirmada para el primer partido de la selección.
Uruguay: otro grupo, en homenaje al Mundial de 1930.
Paraguay: nuevo estadio en construcción para ser sede de su propio grupo.
España, Portugal y Marruecos: acogerían los 13 grupos restantes, siendo los anfitriones principales del torneo.
Esta distribución respondería al acuerdo original que contempla partidos inaugurales en América del Sur, pero desarrollo mayoritario en Europa y África.
No todos los sectores del fútbol global están entusiasmados. La UEFA ha expresado reservas sobre la viabilidad de un Mundial con 64 equipos, alegando complejidad logística, impacto en calendarios y desgaste físico para jugadores.
Sin embargo, la reunión de hoy con los presidentes Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay) podría ser clave para generar consenso político en torno al proyecto.
Aunque el diario Olé adelantó que la próxima semana podría haber una reunión del Consejo de FIFA para avanzar en este tema con ‘Chiqui’ Tapia, presidente de AFA, como figura clave, desde la Conmebol aseguran que aún no hay fecha definitiva para una decisión oficial.
Lo cierto es que el reloj corre y la FIFA deberá evaluar no solo la viabilidad técnica de la propuesta, sino su impacto global, especialmente con vistas a un Mundial que marcará el inicio de una nueva era para el fútbol internacional.