Offsider
·11 ottobre 2025
Las claves del Celta Fortuna 0-0 Ourense CF

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·11 ottobre 2025
El derbi gallego entre Celta Fortuna y Ourense CF se saldó con un resultado gafas, 0-0, que no dejó satisfecho a ninguno de los dos equipos. Los de Fredi Álvarez cortan su racha de 4 victorias consecutivas y el Ourense CF todavía no sabe lo que es ganar en esta competición.
La gran novedad en la alineación desplegada por Fredi Álvarez fue la suplencia de Hugo Burcio en la medular, quien es un futbolista clave para el filial celeste tanto en las labores de creación de juego como en lo defensivo.
En su lugar, las tareas que solía hacer el de Galapagar fueron repartidas entre Andrés Antañón y Capdevila. En fase de ataque, era el catalán quien se resguardaba y daba cobertura por detrás a su compañero, mientras que Antañón participaba en la salida de balón en esa posición de pivote, propia de Hugo Burcio.
Durante el anterior partido que se disputó en Barreiro, frente al CD Arenteiro, el Football Video Support, de reciente implantación en la Primera Federación, no estuvo operativo durante toda la primera mitad, privando a los equipos de revisar ciertas jugadas. Sin embargo, en la segunda parte sí estuvo operativo, permitiendo al Arenteiro anotar su tanto mediante un penalti revisado con esta herramienta.
En este encuentro, el surrealismo llegó al siguiente nivel. Esta vez, el FVS funcionó durante todo el partido, pero solamente en una de las bandas. La cámara situada en la grada de Barreiro estaba operativa, al contrario que la del otro lado, dificultando enormemente la revisión de jugadas ocurridas en esa franja del campo.
Ante la salida de balón del Celta Fortuna, el conjunto ourensano presionaba con mucha intensidad a los centrales y carrileros celestes, buscando una imprecisión del filial para poder robar y comenzar su ataque muy cercano a la portería defendida por Coke Carrillo.
Por otro lado, cuando el conjunto dirigido por Fredi Álvarez lograba asentarse con la posesión en campo rival, los de Dani Llácer presentaban un bloque bajo muy difícil de penetrar y obligaba al filial celeste a tirar de individualidades para poder amenazar a Álvaro Ratón.
Frente a la amplitud de Balaídos, los espacios reducidos que presenta el Campo Municipal de Barreiro fueron beneficiosos para el conjunto ourensano, ya que el Celta Fortuna no pudo conseguir desplegar su gran juego combinativo y darle amplitud a este.
Por la contra, las dimensiones del terreno de juego fueron una ventaja para el Ourense CF, quien fue mejor durante los primeros 45 minutos, ya que los de Dani Llácer los pudieron aprovechar para desplegar una intensa presión, replegarse atrás en los ataques celestes y salir al contragolpe cuando tenían la oportunidad.
David Muñoz conduciendo el balón frente a la presión de Pablo Meixús | Foto: Ourense CF en ‘X’
Ya en la primera parte, los córners fueron una fuente de mucho peligro para el conjunto dirigido por Dani Llácer. Esas amenazas continuaron durante el segundo tiempo, gozando el Ourense CF de dos grandes lanzadores como son Jerín Ramos y Hugo Sanz. Además, jugadores como Fran Carmona son muy peligrosos en esa faceta.
Unos minutos después del tiempo de descanso, Fredi Álvarez fue el primero en mover ficha con la entrada de Hugo Burcio en la medular e Ianis Tarba en punta. Hugo Burcio sobre el terreno de juego permitió a Andrés Antañón gozar de más libertad y amenazar desde segunda línea, logrando conectar varios disparos de gran peligro.
Por su parte, el rumano Ianis Tarba ingresó al encuentro en una posición poco habitual en él, sustituyendo a Álvaro Marín en la punta de ataque. El joven futbolista pudo generar peligro a la contra y, a partir del minuto 80, ocupó el flanco derecho del ataque celeste. En esa posición, una internada suya derivó en un penalti sobre Óscar Marcos, el cual no pudo aprovechar Hugo González.
El FVS, una herramienta que llegaba para mejorar la tercera categoría del fútbol español, ha convertido sus partidos en un espectáculo de pausas, revisiones constantes y tiempos de descuento eternos, convirtiendo así a los encuentros en partidos con una duración de 2 horas prácticamente, con una segunda parte en este Celta Fortuna – Ourense de 59 minutos.