Los árbitros de LaLiga entonan el 'mea culpa' | OneFootball

Los árbitros de LaLiga entonan el 'mea culpa' | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·11 settembre 2025

Los árbitros de LaLiga entonan el 'mea culpa'

Immagine dell'articolo:Los árbitros de LaLiga entonan el 'mea culpa'

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) publicó este jueves el primer episodio de 'Tiempo de Revisión', un programa que busca aclarar las jugadas más polémicas de las últimos jornadas ligueras. En este capítulo inaugural, se repasaron un total de siete acciones -cuatro de primera división y tres de segunda-, de las cuales el CTA admitió que en dos la decisión del árbitro fue incorrecta.

El gol de Simeone no debió valer

La jugada más esperada del programa fue la del gol de Giuliano Simeone que le valió un empate al Atlético de Madrid contra el Deportivo Alavés. El tanto del argentino, que estaba claramente en fuera de juego, no fue anulado en la revisión del VAR y se consagró desde muy temprano como uno de los grandes errores de la temporada.


OneFootball Video


"La jugada es atípica. El portero del Alavés sale a tapar el primer disparo, hay dos rebotes y el balón termina en gol. El VAR centra su revisión en una posible mano del atacante, pero no atiende la posición de fuera de juego, por lo que el tanto no debió subir al marcador", explica Marta Frías, portavoz del CTA. Y agrega que "el sistema semiautomático de detención de fuera de juego interpreta de manera incorrecta el toque del portero del Alavés como si habilitara al delantero, cuando en realidad mantenía la posición ilegal".

La mano de Güler

En la jornada 3, en la victoria del Real Madrid sobre el Mallorca, Arda Güler anotó en el segundo tiempo su doblete, pero fue anulado por una mano del turco. Ahora, en la revisión, los árbitros se mantienen firmas con la decisión inicial.

El CTA se remitió a la literalidad de la norma: "La norma dice que cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental".

Las polémicas del Barça

Por su parte, en el Barça se repasaron dos polémicas, ambas en contra del conjunto blaugrana. En la primera jornada, a los culés les anularon un gol por un balonazo en la cabeza a Raíllo, que cayó al suelo, y el colegiado aplicó el protocolo de conmoción cerebral; en la segunda fecha, un disparo de media distancia fue desviado por el brazo de Alejandro Balde y el árbitro pitó penal a favor del Levante. El CTA sostiene que las dos decisiones fueron acertadas.

"La norma es clara. Ante un golpe en la cabeza, lo primero es el jugador [...] ante cualquier sospecha de conmoción cerebral, el árbitro debe detener el juego de inmediato para que el futbolista sea atendido", dijo la portavoz con respecto a la polémica en Son Moix. Y sobre lo sucedido en Valencia, repasó: "Es una posición (del brazo) que no es natural, ese movimiento hace que el defensor aumente de forma voluntaria el espacio que ocupa y bloquee un balón que iba a portería".

El otro error

Por último, el CTA reconoció un error del árbitro en la segunda jornada de LaLiga Hypermotion, en el partido entre Córdoba y Las Palmas. Tras el respaso, concluyen que Franck Fomeyem, defensor del Córdoba, debió recibir la segunda amarilla tras golpear con el brazo en la cara a un rival: "El movimiento es voluntario, innecesario para la acción del juego y con riesgo evidente para el contrario".

Visualizza l' imprint del creator