
REVISTA PANENKA
·24 febbraio 2025
Montero y Alizzz: “Queríamos hacer algo artístico con un toque hooligan”

In partnership with
Yahoo sportsREVISTA PANENKA
·24 febbraio 2025
Cristian Quirante (Alizzz) y Josep Montero, líder de Oques Grasses, fueron los encargados de producir el himno que conmemora el 125 aniversario del Barça, L’Escut al Pit. La canción, que nace del difícil reto de representar la riqueza social del club, llama a la afición a levantarse ante la posibilidad de resurgir con el alzamiento de un gran título. “Si el Barça ganara la Liga o la Champions, el himno cogería mucha más fuerza”, asegura Montero.
Esta charla está extraída del interior de nuestro nuevo número, el #Panenka145, que está disponible aquí
¿Como culers, os enorgullece participar de la historia del club a través de vuestra música?
ALIZZ: Claro, es algo muy gordo. El Barça representa a millones de personas. Es el club del que siempre he sido fan. El encargo daba vértigo, pero era irrechazable. Había que hacerlo.
MONTERO: Me ha pasado un poco lo mismo. El Barça es una entidad tochísima a nivel mundial. El hecho de hacer un nuevo himno sabes que tendrá una repercusión muy grande. Ahora no soy muy futbolero, pero lo he sido toda la vida. De pequeño veía el fútbol con la familia. De mayor, con los colegas. No dudé en hacer algo para el Barça y toda la gente que lo sigue.
ALIZZZ: Se pueden hacer cosas muy tochas, pero ninguna más grande que un himno para tu club favorito. Bua. A nivel de producción, se me ocurren pocas cosas iguales. Como encargo, es de los más guapos que he tenido. Y también de mayor responsabilidad. Tenía un punto arriesgado.
¿Os sorprendió que David Carabén contara con vosotros para la producción del himno?
MONTERO: Cuando me lo propuso, me encantó la idea de trabajar con Cristian. Me hubiera costado afrontarlo solo, por lo que decíamos de las dimensiones del encargo. Siempre me ha gustado cómo produce Cristian. Fue una de las cosas que me empujó a hacerlo.
ALIZZZ: Eramos dos personas que nos podíamos entender. David lo supo ver. Creo que tiene mérito.
¿Por qué vosotros y no otros productores?
MONTERO: En mi caso, supongo que fue porque vio que las cosas que he hecho en los últimos años han tenido repercusión en Catalunya. Recuerdo que pensé: hostia, hasta el Barça me está teniendo en cuenta, pues vamos allá (risas).
ALIZZZ: Después de haberlo pensado, creo que tenía sentido que David nos lo encargara a nosotros dos. Era la clave. Yo estoy en el mundo de la producción, también con mi proyecto personal, he sido premiado y he tenido reconocimiento por parte de la crítica. Josep es el artista más importante de Catalunya en los últimos diez años. Creo que ambos podíamos representar la idiosincrasia catalana y hacer algo que estuviera guapo.
El himno actual del Barça es el del 75 aniversario del club. Con el tiempo quedó como el himno actual. ¿Creéis que el vuestro puede llegar a dejar una huella similar?
ALIZZZ: El himno actual es indestructible. Lleva muchos años. No sólo porque está muy bien hecho, también porque tiene que ver con la nostalgia, con algo que está muy arraigado, que forma parte del club. Es como un himno nacional prácticamente. ¿Quién es capaz de cambiar un himno nacional?
MONTERO: Primero pensaba en quedar contentos nosotros. Era lo más importante. Con el himno de toda la vida es imposible competir. Funciona bien. Está super bien hecho. Ya veremos si este queda o no en el recuerdo. Si a la gente le transporta a este momento. Un poco como ocurrió con el Viva la Vida de Coldplay. Se quedó grabada. Cuando la escuchas, te acuerdas de Guardiola ganándolo todo. Para mí será suficiente si representa para la gente un momento guay del club.
“Se pueden hacer cosas muy tochas, pero ninguna más grande que un himno para tu club favorito. A nivel de producción, se me ocurren pocas cosas iguales”
Entonces, para que cale el himno entre los aficionados, el equipo tendrá que ganar títulos.
ALIZZZ: Es un poco así. Quiero pensar que el Barça aspira a hacer una gran temporada y que, de alguna manera, el nuevo himno la acompañe. Que sirva para que lo pongan en las celebraciones. Me encantaría que dejara huella. Que se quedara en el imaginario.
MONTERO: Obviamente, si el Barça ganara la Liga o la Champions, el himno cogería mucha más fuerza.
¿Es Montjuic un estadio demasiado frío para estrenar un himno?
ALIZZZ: La gente va menos al campo. No tengo asiento, no soy socio, pero sí que tengo a amigos que van y me cuentan que está costando, sobre todo en los momentos flojos. Falta el calor de la gente. Jugar en Montjuic no está siendo positivo para nada ni nadie. Tampoco para nosotros, con el nuevo himno.
MONTERO: El factor campo, cuando juegas en casa, ayuda mucho. Y el Barça no lo está teniendo. Si tú eres un jugador, sales a jugar y ves que tienes un campo lleno, que es la hostia, que todo el mundo está motivado, pues todo vuela.
ALIZZZ: Y si te ponen el himno cuando lo estás ganando todo, en un momento glorioso, pues lo percibes totalmente diferente.
QUIRANTE: Con la música ocurre mucho esto. Tiene que ver con el momento de la vida. Hay canciones que te pueden parecer buenísimas, pero si resulta que las escuchabas con tu ex, pues dejas de hacerlo. Al menos durante un tiempo.
¿Volver al Camp Nou ayudará a reforzar el nuevo himno?
ALIZZZ: Quizás sí. Creo que todo ayudará a empujar. Hay muchos factores. No solo el regreso al Camp Nou o los títulos que puedan ganarse este año, también el hecho de si el club empuja con el tema del himno. Si se hace un videoclip, por ejemplo. Darle vida con imágenes creo que sería de gran ayuda.
Gracias al programa de TV3, El nou clam, todo el mundo ha podido seguir el proceso de elaboración del himno. ¿Cómo lo habéis vivido?
MONTERO: Fue complicado por el poco tiempo que tuvimos. Teníamos dos meses para hacer tres canciones.
ALIZZZ: Daba vértigo el poco tiempo, sí. Pensaba que era lo típico. Que te ponen un deadline complicado para que aprietes y vayas rápido. Pero no, el deadline era real. Tuvimos, como mucho, dos semanas más. La gala del 125 aniversario se celebraba el 29 de noviembre en el Liceu. El documental y las canciones tenían que salir sí o sí.
MONTERO: También porque nos estaban grabando en todo momento. Al final nos acostumbramos, pero al principio fue difícil ponerse a producir con las cámaras ahí delante todo el rato.
ALIZZZ: No podíamos mostrar las composiciones delante de las cámaras a no ser que fuera la primera vez que las escuchábamos. Claro, se tenían que ver nuestras reacciones. El proceso ha sido un reto bastante heavy. Al principio nos parecía imposible.
“Con el himno de toda la vida del Barça es imposible competir. Funciona bien. Está super bien hecho. Ya veremos si este queda o no en el recuerdo”
En el proceso, además, había mucha gente implicada.
MONTERO: Claro. Partíamos de la competición entre letristas y compositores. En nuestra primera reunión, Cristian y yo dijimos: hostia, hay que empezar a ponerse ya porque esto pinta complicado. Alguna composición la dejamos más o menos como estaba, otra la cambiamos un poco, otra la cambiamos mucho. Con las letras ocurrió lo mismo. Por suerte, hubo conexión entre todos y al final lo llevamos bien. Estuvimos a gusto.
A mi parecer, en este himno se mezclan la elegancia y la pasión, representadas por el Orfeó Català y Els Dracs. ¿Es esta unión una metáfora de lo que es el Barça?
ALIZZZ: No estaba previsto. Pero después cobró mucho sentido. Nos parecía incluso divertido. Dracs featuring Orfeó Català. Nos ponía. Nos excitaba. Mola ver cómo las cosas que imaginas, después las llevas a cabo y funcionan. Esta unión le dio cuerpo al himno, hizo que fuera redondo.
MONTERO: La idea nos daba mucho morbo, es verdad. Era un reflejo del fútbol, de la música, de la vida en general. De que, sí, por un lado tienes que tener técnica, saber hacer las cosas, pero por el otro tienes que transmitir y hacer las cosas con pasión. El contraste que se produjo quedó muy guapo. Violines super elegantes y, a la vez, peña cantando a gritos, incluso desafinando.
ALIZZZ: El Barça es un club vanguardista, sensible, que tiene gusto por el arte, por el juego elegante. Pero también es un club que representa a gente dispar. Hay mucho burgués en el Camp Nou, pero también gente de barrio. Josep y yo, aunque estemos aquí, hacemos música de barrio, música popular. La idea era hacer algo artístico con un toque hooligan. Tiene una energía muy fuerte que toca un poco el corazón.
Este es un himno caluroso, pasional, que contrasta con la clásica frialdad de la grada culer. ¿Es un reflejo de las nuevas generaciones?
MONTERO: Generacional no sé, pero cantable es. La canción está hecha como si sonara en un campo de fútbol. Con sólo escucharla, parece que estás ahí. Que la gente llegue a cantarla y a hacérsela suya, todavía no lo podemos saber. Es complicado pensar lo que puede suceder con tantas personas. Sí que puedo intuir que hay posibilidades de que ocurra lo que me preguntas. La canción, de hecho, por su forma de ser, lo está pidiendo.
ALIZZZ: Tiene un punto duro, agresivo, como de ejército. Te hace saber que hay alguien que está con nosotros. Conecta bastante con la manera de ser de los culers y los catalanes en general. Tanto a nivel de club como de país ha habido muchas batallas que no se han perdido, pero tampoco se han terminado de ganar. Estamos en ese momento. Pendientes de levantarnos. Creo que la canción lo explica. Es uno de sus leitmotivs.
Durante el programa El nou clam se hablaba de los ingredientes que debía tener el himno. Algunos de ellos eran el catalanismo o el auge del fútbol femenino. ¿Creéis que han quedado todos reflejados?
MONTERO: Si comparamos la letra que nos llegó con la letra final, casi podríamos decir que la hicimos nueva. Cambió mucho. Cogimos el concepto de “som” (somos), y todo lo otro lo escribimos nosotros. Queríamos que la canción no tuviera género. Queríamos también que reflejara el hecho de levantarse después de la derrota. También era un reto conseguir que la canción emocionara como pieza musical, ya no sólo por lo que decía.
ALIZZZ: Intentamos que el himno fuera universal. Atemporal, también. Que no se quedara en el momento. Por otro lado, éramos conscientes que las voces femeninas podían perder fuerza con la colaboración de los hooligans. Por eso balanceamos la interpretación, para que ellas estuvieran también representadas.
MONTERO: Quiero aclarar que, sobre el tema de haber cambiado la letra, no era en ningún caso por menospreciarla. Nos sirvió como punto de partida y después la moldeamos en base a nuestras necesidades. Somos creativos y nuestras ideas nos encaminaron hasta este punto.
Imagino que este encargo os ha hecho explorar un mundo distinto al que estáis acostumbrados. ¿Qué diferencia un himno de una canción? ¿Os hace trabajar diferente?
MONTERO: Nunca había pensado qué hace que una canción sea un himno. De primeras, me parece que cuando una canción la canta todo el mundo, ya es un himno. Está cerca de lo que es una canción popular.
ALIZZZ: Tiene que ver mucho la producción en esto. Esta canción, si la arreglas con solo voz y guitarra, se convierte en una canción de cantautor. Es complicado de ver, pero la producción te ayudará a que tengas la sensación de que estás frente a un himno.
“Nunca había pensado qué hace que una canción sea un himno. De primeras, me parece que cuando una canción la canta todo el mundo, ya es un himno. Está cerca de lo que es una canción popular”
Por cierto, ¿habéis tenido feedback por parte de los jugadores y jugadoras del primer equipo?
ALIZZZ: Sé que a Alexia le flipa. Porque lo subió varias veces a sus redes sociales. No te puedo decir más. No tengo contacto con los jugadores. No sé si Josep…
MONTERO: Después de la gala hablé con Piqué. Creo que le gusta. Con Aitana nos hemos visto algunas veces cuando ha venido a mis conciertos, pero no me ha dicho nada. Lo mismo no le ha gustado (risas). No sé, no he tenido mucho más contacto. Ya nos dirán. Tenemos ganas de saber.
ALIZZZ: A mí me molaría, la verdad. Tener un poco de feedback de la gente de dentro. El club nos ha invitado a partidos, pero todavía no he podido ir. A ver si conseguimos un poco de tiempo con los jugadores para que nos expliquen qué les parece el himno.
¿Qué os hace sentir el Barça de Hansi Flick?
MONTERO: He visto algunos partidos. Después de esto, siento que el Barça es un poco mío (risas). Le echan muchas ganas. Tienen ilusión y ganas de hacerse un sitio. Se nota que son jóvenes. En otras épocas había jugadores jóvenes y experimentados. Ahora casi todos son jóvenes. Es flipante. No sé si esto ocurre en otros clubes.
ALIZZZ: Me fascina la capacidad que tiene el Barça para crear talento en la Masía. Y lo jóvenes que son. Flipé cuando se levantaron en la gala del Liceu. Me acordé de cuando era juvenil en el Castelldefels. Es que prácticamente son niños.
MONTERO: Y arriesgan mucho. Esto que hacen de adelantar la defensa para forzar el fuera de juego me parece muy valiente. Al principio salió super bien. Los partidos no son aburridos.
ALIZZZ: Será muy complicado, por lo jóvenes que son, que aguanten toda la temporada al nivel mental que hay que estar. Si lo hacen, me parecerán genios absolutos. Parece que pueden hacerlo. Parece que son capaces de hacer cosas gigantes como llegar a una final de Champions o llevarse La Liga. Hay jugadorazos. Flipé con Dani Olmo en la Eurocopa. Me moló su fichaje. Flipo con Casadó, un mediocentro típico del Barça, de esos pequeñitos que se llevan todas las bolas y no pierde ni una. Por primera vez después de muchos años, estoy ilusionado.
¿Cuáles son vuestros primeros recuerdos relacionados con el Barça?
MONTERO: Mi primer recuerdo es José Mari Bakero.
ALIZZZ: Hay una cosa que no recuerdo, pero que siempre me ha contado mi familia. Se ve que a mí me gustaba mucho Julio Alberto. Pero yo no me acuerdo, ¿sabes? (risas). Se supone que me gustaba mucho Julio Alberto. Recuerdo mi primera camiseta, una Meyba amarilla, mítica. Creo que estos son mis dos primeros recuerdos vinculados al Barça. Mi primer recuerdo grande es el gol de Koeman.
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA
Fotografía de Getty Images.
Live