Revista MadridistaReal
·10 febbraio 2025
Opinión | El CTA y el tiempo vuelven a dar la razón al Real Madrid
![Immagine dell'articolo:Opinión | El CTA y el tiempo vuelven a dar la razón al Real Madrid](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fmadridistareal.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fopinion-cta-tiempo-razon-real-madrid.jpg)
In partnership with
Yahoo sportsRevista MadridistaReal
·10 febbraio 2025
La resaca del empate en el derbi deja patente que las quejas del Real Madrid al CTA y a Federación sobre el arbitraje español están más que justificadas. Una semana después, los errores arbitrales vuelven a condenar a los blancos.
Hace poco más de una semana de aquella acción lamentable sobre Kylian Mbappé. Una expulsión clarísima que ni el árbitro, ni el VAR pudieron/quisieron arbitrar. La posterior derrota con el gol de Romero, quien debía estar expulsado por una entrada absolutamente deplorable, motivaron una queja formal del Real Madrid al CTA y la Federación, solicitando los audios de la comunicación entre árbitro y VAR. Además de ello, entienden que debe existir un cambio profundo de las estructuras del arbitraje español.
Las reacciones a este comunicado no se hicieron esperar. Muchos de los clubes de Primera División, se mostraron en contra de esta notificación. Señalan que el Real Madrid intenta presionar al colectivo arbitral y que no son formas de hacerlo.
El club más persistente en esta queja fue el Atlético de Madrid, quien publicó diversos tweets en su cuenta de X, señalando que el Real Madrid buscaba sacar un beneficio arbitral de esta comunicación en el derbi.
Entre tanto ruido y con el arbitraje en el puto de mira, llegó uno de los partidos que se presuponía como vitales en la lucha por el título. Para sorpresa de nadie, la polémica tan solo tardó 32 minutos en llegar. Un supuesto pisotón de Tchouameni en el área con Samu Lino fue objeto suficiente para que el VAR llamase a Soto Grado a la pantalla. Y digo supuesto porque en las imágenes se puede ver cómo el francés ni siquiera llega a apoyar el pie en su totalidad.
Es cierto, existe un contacto, pero con el balón ya lejos de la acción y con una intensidad prácticamente imperceptible. Soto Grado acudió a la pantalla y la tragedia se mascaba. Una vez frente al televisor una imagen estática y tapada parcialmente por varios futbolistas fue suficiente para señalar los 11 metros ante la indignación de todo el Santiago Bernabéu. Ya nada sorprende, aunque indigna igual.
Los audios de la comunicación entre VAR y árbitro de campo no tardaron en publicarse, algo curioso si se tiene en cuenta que la Federación y el CTA no han publicado aún los audios solicitados por el Real Madrid en la anterior jornada. Este contenido, lejos de ser clarificador, deja muchas más dudas sobre el protocolo de cuando un árbitro acude a la pantalla.
En primer lugar, el árbitro de VAR, De Burgos Bengoetxea, aconseja a Soto Grado acudir al VAR por un posible penalti por pisotón. Eso en sí ya es una interpretación que no corresponde al árbitro de VAR. Hablar de pisotón en esa jugada ya indica una intensidad que deja poco lugar a la duda y que nada tiene que ver con la realidad. En segundo lugar, Soto Grado solicita imágenes más claras, a lo que desde el VAR refieren que no hay una imagen mejor. Entiendo que si hace esa petición, es porque no tiene claro, con las imágenes que existen, que sea penalti. Sin embargo, no tarda ni un segundo en verbalizar que «voy a pitar penalti».
Es cierto que una vez frente al monitor, Soto Grado va al matadero, pero es responsabilidad del árbitro de campo el interpretar una jugada como la que se vivió en el derbi. Esta acción supuso el único tiro a puerta del Atlético de Madrid en todo el partido y el 0-1 que el Real Madrid no pudo levantar en lo que restó de partido, aunque si consiguió un 1-1.
Parece metafórico que los que hablaban de presión a los árbitros y beneficios arbitrales durante más de 100 años, fuesen los que aprovechasen un error arbitral para cosechar un empate y mantenerse en la lucha por la liga.
Esto no es todo, en el partido del Sevilla vs F.C Barcelona, ni el árbitro, ni el VAR, señalaron un penalti claro de Kounde sobre Sow. A pesar de la contundente victoria culé, el club hispalense a través del propio Sow y su entrenador, señalaron que el penalti había sido claro. Algo que también es metafórico, pues en la previa del partido, su presidente se quejó de la forma de actuar del Real Madrid para defender sus intereses y el resto de clubes exigiendo un cambio en el modelo arbitral.
Una jornada después del escándalo de la no expulsión a Romero, el tiempo y el arbitraje español vuelven a dar la razón al Real Madrid. El estamento arbitral está perdiendo calidad y lejos de haber incorporado al VAR como una herramienta de apoyo, la han convertido en un instrumento qué nadie entiendo bajo qué parámetros se utiliza. Y sí, entiendo los protocolos del VAR, pero lo que digo y casi todo el mundo conviene, es que son ineficaces para los clubes, la justicia futbolística e incluso para el propio cuerpo arbitral.
Es difícilmente entendible, que algo en lo que todos los clubes están de acuerdo, sea criticado con tal dureza cuando es el Real Madrid quien alza la voz. Durante años, el aficionado madridista tiene que aguantar que se hable de favores arbitrales y de un cuerpo al servicio del Real Madrid. Sin embargo, los que tienen procesos judiciales por pagos sospechosos al vicepresidente de los árbitros son otros. Y por otro lado, el único club que solicita una reforma arbitral de manera formal es el Real Madrid.
Una vez más, suena paradójico que un club que supuestamente tiene los árbitros a su favor, sea el único que solicita un cambio. Más que una medida de presión, es solicitar responsabilidades a los que arbitran. Sobre todo, a los que establecen los protocolos sobre los que se rige ese arbitraje.
Al final el tiempo pone todo en su lugar y, tan solo una semana después, ese comunicado del Real Madrid que tanta animadversión ha generado, es más necesario que hace siete días.