Rashford, Sporting World and the vocative comma | OneFootball

Rashford, Sporting World and the vocative comma | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·21 luglio 2025

Rashford, Sporting World and the vocative comma

Immagine dell'articolo:Rashford, Sporting World and the vocative comma

Buenos días, amigos. Mundo Deportivo lleva unos días toledanos. Hay quien culpa a los becarios veraniegos, pero los becarios no son responsables de ser unos borricos. Habrá que culpar a quienes permiten que lleguen allí, o a la LOGSE, o en este caso a las leyes educativas catalanas, del monumental pifostio que en dos días seguidos está asolando las portadas del rotativo del Conde de Godó, grande de España.

Ayer fue un photoshop inenarrable, un hito negativo del diseño gráfico, un pegote sideral. Dimos buena cuenta del desastre en el portanálisis de ayer, como hoy nos vemos en la obligación de reseñar la cagada mayestática de la jornada que nos ocupa.


OneFootball Video


Immagine dell'articolo:Rashford, Sporting World and the vocative comma

Parece que, además de estarlo el que pone ahí al becario, también está de vacaciones la coma del vocativo. Dudamos que quede mucha gente en Mundo Deportivo (hoy Sporting World, que para eso se dirigen a Rashford en su lengua materna) que conozca la existencia de la coma del vocativo, o que al menos albergue el afán de observar su uso EN PORTADA (no pedimos ni siquiera que se ponga atención al contenido interior, nos basta con que se haga bien en la primera plana, ya es fácil conformar).

En el caso (dudoso) de que en la redacción de Sporting World conozcan la existencia de la coma del vocativo, cabe la posibilidad de que piensen que en inglés, en cambio, no existe tal cosa, y que por tanto, en la lengua de Yeats, uno puede fumársela y escribir “Welcome Rashford” sin la inevitable coma entre las dos palabras.

Sí es así, lamentamos sacarles de su error. En inglés también es preceptiva la coma del vocativo. Obligatoria, vamos. En dicha lengua se llama “vocative comma”, pero es lo mismo. Veamos lo que dice sobre ella The Oxford Dictionary.

Immagine dell'articolo:Rashford, Sporting World and the vocative comma

Para quien no domine esta lengua (cosa que, a diferencia de lo que sucede con la coma del vocativo, no es obligatoria), traduciremos grosso modo. La coma del vocativo debe usarse para separar el mensaje, sea cual sea, de la persona a la cual va dirigido. Debe usarse, primero, porque sí. Segundo, porque tiene todo el sentido separar lo que se dice de aquel a quien se le dice. Tercero, como dice el apunte de The Oxford Dictionary, para evitar equívocos. El equívoco que utilizan como ejemplo ellos no es traducible al castellano, pero podemos indicar otros muchos. “Es hora de comer, niños” no es lo mismo que “Es hora de comer niños”.

Aunque la coma del vocativo está por desgracia en desuso, nos parece que su observancia en la primera plana de un periódico no supone una demanda excesiva. Rashford se va a sentir mucho mejor recibido si le ponen en portada “Welcome, Rashford” que si le ponen “Welcome Rashford”. Aquí además no cabe la infame excusa tipográfica del cambio de color para separar el mensaje de su receptor. Ambas cosas aparecen en el mismo tono de blanco (ejem) impoluto. Falta la coma. Nuestros ojos arden y nuestras manos se crispan ante la animalada de Sporting World.

“El crack inglés ya está en Barcelona”, añade la portada del diario catalán. Habrá algún espíritu malévolo que sugiera que, más grave aún que la omisión de la coma, duele a los ojos la definición de Rashford como “crack”. Se trata de uno de esos futbolistas con un estatus intermedio entre la eterna joven promesa (pero ya no es tan joven) y el bluff certificado. Les puede salir bien, mal o regular. El tiempo lo dirá. Y, cuando lo diga, si es por escrito, no cabe duda de que el tiempo utilizará la necesaria coma del vocativo. “Os ha salido como el culo, club cliente de Negreira”. Es bien fácil, insistimos. En el entorno del fútbol español la hemos usado mucho. “Todo OK, José Luis” o “Sandro, ¿qué más quieres que te dé?” constituyen ejemplos pintiparados.

Os dejamos con el resto de portadas. Pasad un buen día.

Visualizza l' imprint del creator