Renzo Machado: “Hoy en día te puedo decir que me estoy haciendo hincha de Liverpool” | OneFootball

Renzo Machado: “Hoy en día te puedo decir que me estoy haciendo hincha de Liverpool” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MuyDeFútbol

MuyDeFútbol

·30 luglio 2025

Renzo Machado: “Hoy en día te puedo decir que me estoy haciendo hincha de Liverpool”

Immagine dell'articolo:Renzo Machado: “Hoy en día te puedo decir que me estoy haciendo hincha de Liverpool”

Renzo Machado, jugador de Liverpool Fútbol Club, respondió varias preguntas sobre su actualidad en el equipo, el pasado sudamericano sub-20 disputado en Venezuela, y sus aspiraciones a futuro.

El equipo negriazul se pudo consagrar recientemente como campeón del torneo apertura en Uruguay. Renzo aportó dos goles en apenas 255 minutos jugados, divididos en doce encuentros. Para el campeonato intermedio, el jugador de 19 años logró tener más regularidad en el once de Liverpool. Esto comenta sobre como se ve a él y al club de cara al último semestre del año.

“Bien, bien. Yo creo que el tema de los minutos obviamente son cosas del fútbol, son etapas que uno tiene que ir sobrepasando como le toque llevarlas. O sea, ese tema a mí obviamente me preocupa, porque por la edad que tengo lo mejor es jugar, pero ta siempre aportando desde donde me toque. Y bueno, para la clausura creo que en lo personal estoy muy bien, me siento con mucha confianza y muy capaz de todo, y el equipo también lo veo que va por un muy buen camino”.


OneFootball Video


Renzo Machado levantando el torneo apertura. Foto: @r.machado7

Su oportunidad con Uruguay

En el sudamericano sub-20, jugado entre enero y febrero a principios de año, Uruguay no logró llegar al objetivo de ganar el torneo ni de poder clasificar al próximo mundial. Pese a esto, Machado pudo ser el máximo goleador de su selección, con tres goles en los primeros tres juegos. Esto dijo sobre lo que sintió vistiendo los colores de su país.

“No, obvio, es un orgullo tremendo, tremenda felicidad. Es algo que soñé de chiquito, sea Sub-20, sea mayor, sea lo que sea estás poniendo la camiseta de tu país, la selección de tu país. Es algo que obviamente soñé de chiquito. Y nada, el tema de los goles, a veces entra, a veces no entra. En el sudamericano gracias a Dios me tocó y obviamente lo disfruté muchísimo. Después tuve ahí esa mala fortuna de no poder estar en los últimos partidos pero bueno, también son cosas que sirven para aprender y para disfrutar lo que tiene uno día a día”.

¿Para ti qué le faltó a Uruguay en ese torneo para finalmente poder clasificar el Mundial sub 20 o haber llegado más lejos?

“No sé si es que nos faltó o que no nos dio o lo que sea. Yo creo que también pasó mucho de que no nos imaginamos estar en esa situación. No nos imaginamos estar en esa situación de tener que clasificar el Mundial ahí por la puerta de atrás, como se dice. Nosotros empezamos ganando, empezamos con 3 partidos seguidos ganando y creo que ese partido que perdimos con Argentina y con Brasil no nos imaginábamos que fuera a ser así. Entonces creo que eso también nos chocó un poco y no sé si nos desenfocó pero como que nos trajo otra vez a la realidad, y fue lo que quizás por ahí nos revolvió un poco y bueno, fue una de las razones por las que no llegamos a clasificar”.

Renzo Machado en el sudamericano sub-20. Foto: aufoficial

Las aspiraciones y preferencias

Por otro lado, también mencionó sobre si tiene ídolos en su posición.

“Sí, obviamente. Bueno, de chiquito siempre fue Luis Suárez, que nada, crecí viéndolo y viendo sus goles, gritando sus goles, entonces obviamente que él siempre va a estar ahí arriba. Y bueno, y Darwin, obviamente que lo miro y estoy siempre pendiente de él porque nada, es el delantero de nuestra selección, el 9 que tenemos y bueno, y él obviamente en lo personal allá donde estuvo y donde está ahora le ha tocado vivir situaciones que no son fáciles y él con la cabeza que tiene y con esa constancia siempre ha podido salir adelante. Y siempre mostrando una buena cara”.

¿Te ves de corto o mediano plazo yendo a algún otro equipo del exterior, ya sea Europa?

“Sí, yo aspiro a eso. Obvio, yo aspiro a eso. Hay veces que puede pasar como no, puede pasar que el fútbol es así, te pueden llamar en un mes, te pueden llamar en seis o en dos años, no sabés. Entonces sí, yo aspiro a eso, aspiro a irme lo antes posible a un fútbol mejor para seguir creciendo como futbolista. Y obviamente, cuanto mejor es el nivel, estás más cerca de la selección”.

¿Hay alguna liga o equipo que te atraiga, principalmente de Europa o también puede ser de Sudamérica?

“No, equipo no. O sea, no tengo uno que diga yo quiero jugar en este equipo. Pero bueno, la liga de Brasil y Argentina obviamente que me gusta un montón porque son ligas muy intensas y con muchísimo nivel. Y después sí, obviamente la liga europea, España, Inglaterra, Italia son las ligas que más me llaman la atención”.

¿Cuál equipo prefieres entre Peñarol y Nacional?

“Yo, bueno, hace tiempo que me viene haciendo esa pregunta y siempre le digo que, la verdad, ninguno de los dos. Tengo preferencia por ninguno. Sí, obviamente cuando era chico era hincha de alguno. Pero después llegó un momento, por ahí por los 12 años, que yo decidí que iba a ser futbolista profesional. Y empecé a mirar más fútbol, en vez de mirar el cuadro porque era hincha. Y me di cuenta que de fútbol había poco y era más guerra que otra cosa.

«Recapacité y dije, me estoy calentando por esto. Lo que menos hacen es jugar fútbol. Después si sos jugador profesional y obviamente te puede tirar a un equipo, como no. Pero también creo que es mucho más fácil manejar las situaciones y las emociones cuando no tienes preferencia por ninguno de los dos. Entonces, hace tiempo que no tengo preferencia por ninguno de los dos. Y hoy en día te puedo decir que me estoy haciendo hincha de Liverpool”.

Su vínculo con Italia

Por último, a Renzo se le preguntó sobre su doble nacionalidad, siendo uruguayo e italiano. Comentó sobre las ventajas que podría llegar a tener esto para jugar en clubes de Europa y habló sobre una posible vinculación con otra selección.

“Lo del tema de la nacionalidad italiana creo que sí que es muy importante. Y creo que para los clubes también es importante. Y es una facilidad tremenda porque es mucho más fácil viajar con pasaporte comunitario que con pasaporte uruguayo a cualquier país de Europa. Es todo mucho más fácil y mucho más rápido”.

“Y después el tema de la selección. Yo tuve un contacto de la selección italiana, de la sub-20 obviamente. Fue un contacto, quedó por eso. Me he puesto a pensar y no sé si me veo jugando con esa selección. Sería complicado, sería difícil yo entrar al vestuario y ver colgada otra camiseta que no la de Uruguay. Entonces no sé cómo me lo tomaría. Pero nada, sí he tenido el contacto ese”.

Por Pablo Origoni

Visualizza l' imprint del creator