Versus
·9 settembre 2025
Venezuela ante Colombia, entre el repechaje al Mundial u otro ciclo de cenicienta

In partnership with
Yahoo sportsVersus
·9 settembre 2025
Ganar y avanzar, empatar y esperar, perder y rezar: Venezuela se juega este martes (desde las 20:30 de Paraguay) ante Colombia el boleto al repechaje del Mundial de 2026, que alargará sus aspiraciones de llegar por primera vez en su historia a la máxima cita del fútbol.
En su camino está Bolivia, a tan solo un punto de la séptima posición que ocupa hoy la Vinotinto de Salomón Rondón.
La Verde enfrenta a Brasil con su jugador más eficiente: los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.
Ambos equipos vienen de perder por el mismo marcador de 3-0. Venezuela en la despedida de Leo Messi de las canchas de su país y Bolivia frente a una Colombia en Barranquilla que selló su regreso al Mundial tras ausentarse de Catar 2022.
La derrota ante la Albiceleste anuló el sueño de la clasificación directa y el único camino ahora es la repesca, que se disputa en marzo de 2026 como un torneo entre seis selecciones de todos los continentes que lucharán por las dos últimas plazas del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
"Para nosotros es como si fuera una final de un Mundial", dijo el seleccionador Fernando 'Bocha' Batista en la rueda de prensa previa al partido. "No hay más motivación que jugar un partido que te da la posibilidad de llegar al repechaje".
Venezuela es el único país de la Conmebol que nunca disputó un Mundial de fútbol y para el de Norteamérica hay esperanza gracias a que la FIFA amplió el torneo a 48 selecciones y la región pasó de 4,5 cupos a 6,5 entre diez países.
Las últimas dos eliminatorias fueron desastrosas para Venezuela, que terminó en el último lugar. El fantasma de la Cenicienta de Sudamérica volvía al acecho.
- Planteamiento ofensivo -
Batista planteó una alineación conservadora, defensiva, ante Argentina, con el objetivo de sacar el empate. Capituló después del primer gol con la salida de Rondón, goleador histórico de la Vinotinto, en un claro gesto de conservarlo para el crucial partido ante Colombia.
Era un partido difícil, pero Venezuela jugó mal sin efectuar un solo remate al arco, perdida, desaparecida del campo.
Y esa irregularidad ha acompañado a la Vinotinto durante esta eliminatoria: desperdició partidos claves que hubieran asegurado a esta altura el boleto a la repesca.
El martes, Batista debe salir ofensivo, a buscar el partido, a ganar. Jugar en relación al resultado de El Alto puede resultar catastrófico.
No adelantó la alineación, pero Telasco Segovia y José 'El Brujo' Martínez deberán volver al once titular. El primero, volante del Inter Miami, se perdió el juego ante Argentina por suspensión, lo mismo que el centrocampista del Corinthians, que además viene de una fractura en la mano.
Un triunfo garantiza el pase, un empate o derrota también, siempre que La Verde no gane -si iguala queda fuera por diferencia de goles-.
Es la última pieza que queda en el rompecabezas de la larga eliminatoria sudamericana, que se inició en setiembre de 2023 y constó de 18 fechas.
La Vinotinto se mantiene invicta en el estadio Monumental de Maturín, la calurosa ciudad petrolera del oriente venezolano adonde llegará una Colombia clasificada.
- "Regular el exitismo" -
La selección liderada por el veterano capitán James Rodríguez llamó a "regular el exitismo" y ser prudentes ante este clásico de alta intensidad, sin quitarle méritos a Venezuela. Con el cupo mundialista ya asegurado, el seleccionador Néstor Lorenzo pidió a sus jugadores mantener la cabeza fría y "pensar en la pelota".
"El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado, es un equipo muy competitivo y siempre nos ha costado", adelantó el argentino Lorenzo en una rueda de prensa este lunes.
Todas las boletas están vendidas para el duelo, mientras la hinchada vinotinto se aferra a su "mano tengo fe".
Posibles alineaciones:
Venezuela: Rafael Romo - Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro - Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo - Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.
Colombia: Camilo Vargas - Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica - Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias - James Rodríguez - Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
AFP.