PrensaFutbol
·16 de setembro de 2025
Alexis Sánchez: Cuánto gana y su evolución salarial desde su irrupción en Cobreloa

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·16 de setembro de 2025
Consagrado como uno de los mejores jugadores en toda la historia del fútbol chileno, Alexis Sánchez quedará en la memoria de todos aquellos amantes del balompié, tanto nacionales como extranjeros que lo vieron jugar en sus clubes.
A sus 35 años, el Niño Maravilla sigue cosechando títulos en las mejores ligas del mundo y, a pesar que ya no goza la titularidad europea indiscutida de hace algunos años, su calidad es un talento que aún tiene su precio y que muchos equipos lucharían por tenerlo en sus filas.
Nacido en Tocopilla, región de Antofagasta, Alexis demostró esplendorosos destellos de un incipiente talento en Cobreloa, club en el que estuvo entre 2005 y 2006 y en el cual alcanzó a disputar medio centenar de partidos con 12 goles y ocho asistencias.
Su explosividad y calidad llamó la atención de varios clubes, entre ellos, el Udinese de Italia el cual lo compró por 3 millones de dólares. Sin embargo, pesó su poca experiencia para comenzar de inmediato en el fútbol europeo, por lo que estuvo a préstamo cerca de tres temporadas entre Colo Colo y posteriormente River Plate.
Colo Colo y River Plate forjaron a Alexis
Entre el Cacique y el Millonario, Alexis acogió muy buena experiencia en cancha con una estadística combinada entre ambos clubes de casi 80 partidos, 13 goles y 13 asistencias en total. Debido a la poca información del momento, aún se desconoce cuánto era su renta mensual en Sudamérica.
Tras haber levantado dos títulos de Primera División con Colo Colo y el Clausura 2008 con River Plate, a mediados de 2008 finalmente el chileno estuvo preparado para dar el gran salto a Europa, el Udinese.
Con los italianos, Alexis Sánchez tuvo una buena primera temporada, la 2008/2009, con 43 partidos en total y sumado a tres goles y tres asistencias. Posteriormente, en el curso siguiente, el chileno jugó unos pocos partidos menos (36), pero con el doble de acciones de gol, seis tantos y seis asistencias.
Finalmente, en la temporada 2010/2011, llegó su gran momento de consolidación y especialmente tras su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 donde La Roja llegó hasta octavos de final. Allí, Sánchez brilló con 12 goles y 11 asistencias en 33 partidos, especialmente con su póker en la goleada 7-0 al Palermo por la liga italiana.
Un talento que llamó aún más la atención de los grandes clubes de Europa, entre ellos, el Barcelona, equipo español por el cual firmó y comenzó a dejar atrás su primer gran sueldo estrella en el club italiano, cercano a los 700 mil euros anuales.
Para la temporada 2011/2012, Alexis Sánchez se transformó en el primer futbolista chileno en la historia en jugar por el Barcelona, y lo hizo en una de las mejores etapas de la historia de los Culés, bajo la dirección de Josep Guardiola en un inicio y con compañeros en el camarín de talla mundial como Piqué, Fábregas, Puyol, Xavi Hernández, Iniesta, Busquets, entre otros y, por supuesto, Lionel Messi.
En sus tres temporadas por el conjunto blaugrana, Alexis anotó 47 goles y dio 35 asistencias en 141 partidos jugados. Entre sus mejores pasajes, se recuerda el triplete al Elche por la Primera División en el 2013/2014, y su histórico gol de sombrerito a Diego López en el Real Madrid el 27 de octubre de 2013, el cual dio vuelta al mundo y fue escogido como uno de los mejores tantos en la historia que se han marcado en el Camp Nou a los Merengues.
En su primera temporada, Alexis Sánchez tuvo su primer gran sueldo de estrella con una suma cercana a los 4,2 M€ anuales. Luego, aumentó a 6,5 M€ y finalizó su último curso con 7,7 M€ por temporada.
Luego de un título de liga, una Copa del Rey, dos Supercopa de España, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa, el oriundo de Tocopilla se consagró con, quizás, la mejor etapa de su carrera cuando firmó en el Arsenal de Inglaterra.
🔟 De Diego Maradona a Iván Rakitic: Alexis Sánchez se suma a las estrellas que usaron la 10 del Sevilla. https://t.co/IMKljXaj2F pic.twitter.com/kAb5ITM64x— PrensaFútbol (@PrensaFutbol) September 4, 2025
Tras un pago cercano a los 42 millones de euros, Alexis Sánchez arribó a los ‘Gunners’ bajo el mando del histórico Arsène Wenger. En su primera temporada, el chileno hizo una demostración de sus grandes dotes con 25 goles y 12 asistencias en 52 partidos jugados, además, levantó una Community Shield (ganada en la final al Manchester City de Manuel Pellegrini) y una FA Cup ante el Aston Villa donde fue escogido el MVP del partido.
Allí, Alexis comenzó con una renta entre los 10 y 12 M€ anuales. Posteriormente, en las cuatro temporadas que estuvo en Arsenal, Sánchez se hizo imborrable en la memoria de los hinchas Gunners, especialmente en esa dupla inolvidable junto a Mesut Ozil, contabilizando 80 goles y 45 asistencias en 166 partidos jugados, y además de dos FA Cup y tres Community Shield en total.
Allí, el chileno gozó de un para nada envidiable sueldo cercano a los 15 millones de euros por temporada, el cual, en la temporada siguiente, aumentó de sobremanera tras, según él, haber cumplido uno de los sueños de su infancia, firmar en el Manchester United.
Luego de la bullada fallida transferencia al Manchester City, Alexis Sánchez cruzó a la vereda del Manchester United. Tras firmar con los Red Devils, Alexis se transformó en el jugador mejor pagado de la Premier League con una renta aproximada a los 23 millones de euros por temporada.
Con el mítico dorsal número 7, el pasar del chileno en el histórico club inglés no fue de los mejores y, de hecho, habrá sido una de las peores etapas de su carrera en total. Con la expectativa de replicar en Manchester lo hecho en el club de Londres, el chileno decepcionó de sobremanera con apenas cinco goles y nueve asistencias en 45 partidos jugados.
Un rendimiento que se contrapuso a un histórico sueldo que, con emolumentos, llegó a la temporada siguiente a los 30,7 M€ aproximadamente.
Esto es FALSO!!!. El mister me trajo al mejor equipo del mundo y solo tengo agradecimiento para él. Somos un equipo unido de verdad. Somos el MANCHESTER UNITED. Respeto. No veo la hora de poder ayudar al equipo, vamos a salir adelante juntos. Buena suerte mañana familia ! pic.twitter.com/mKDTVOwsrj— Alexis Sánchez (@Alexis_Sanchez) December 21, 2018
Debido a su alto costo, Alexis ya no entraba en los planes del club tres veces campeón de Champions League. Sin embargo, aún estaba en la mira de los grandes de Europa y, con ese ímpetu, volvió al fútbol italiano para firmar por el Inter de Milán.
Una operación de tres temporadas la cual fructificó debido a un acuerdo por su sueldo de 23 M€, el cual se dividió 50/50 entre los clubes durante el primer curso del 19/20.
A modo de préstamo, la primera temporada del tocopillano en el Nerazzurri fue discreta en lo personal, con cuatro tantos y nueve pases gol en 32 partidos, siendo subcampeón en la Serie A por solo un punto detrás de la Juventus, llegando hasta semifinales de la Copa Italia y subcampeón de la Europa League tras perder la final ante el Sevilla donde Alexis entró como suplente a los 78’.
Posteriormente finalizado su préstamo, pero sin intenciones de renovar desde Manchester United, el chileno finalmente alargó su estadía en el Nerazzurri por dos temporadas más como agente libre, eso sí, con una reducción de sueldo importante el cual llegó hasta los 15 M€ en la 20/21 y finalmente 7 M€ anuales en la 21/22.
“El más madrugador de la plantilla”: En España destacan compromiso de Alexis Sánchez con el Sevilla
A pesar de que no era considerado titular indiscutido en las oncenas de Simone Inzaghi, Alexis Sánchez tuvo sus momentos y destellos, sin embargo, el más importante aquel gol anotado en la final de la Supercopa de Italia en 2022.
En la final ante Juventus y con el partido empatado 1-1, el goleador histórico de La Roja ingresó desde la banca a los 75’ y, con el encuentro en el alargue, el chileno se convirtió en el héroe del partido tras anotar el histórico 2-1 a los 120’, lo que evitó los penales y le dio un título más a los Nerazzurri.
Luego de tres temporadas en Italia, una Serie A, una Copa Italia y la inolvidable Supercopa, varios rumores surgieron sobre un posible regreso a River Plate, e incluso otros como destino en algunos clubes de Brasil, sin embargo, el tocopillano quiso demostrar que aún estaba a nivel de la mejor exigencia europea, y así firmó por su primer equipo en Francia, el Olympique de Marsella.
Con bombos y platillos, recibido por una multitud de hinchas y presentado como todo un rockstar, Alexis Sánchez recobró aquel brillo que parecía perdido con 18 goles y tres asistencias en 44 partidos jugados, nuevamente admirado por la fanaticada como lo fue en Arsenal.
Sin embargo, y a pesar de recibir una renta anual cercana a los 6 M€, sabido es la propia exigencia competitiva del surgido en Cobreloa, en especial, en la Champions League, un torneo en el cual, siempre quiere estar presente.
Sin embargo, con los focenses el chileno quedó eliminado en fase de grupos, en el último lugar y ni siquiera relegado a la Europa League. Además, en Ligue 1 cerró en el tercer puesto, detrás del PSG y el Lens. De esta forma, y casi en búsqueda de un último Last Dance en uno de los mejores equipos en las mejores ligas del Viejo Continente, el tocopillano firmó un regreso al Inter de Milán.
Un regreso a Inter de Milán
Nuevamente, a pesar de no ser la principal opción como titular, Alexis Sánchez siempre fue elogiado por sus ganas, destellos y ese siempre ‘pase distinto’ dentro de la cancha y ser esa especie de energía extra que siempre necesita el equipo en la recta final.
Con cuatro goles y cinco asistencias en la campaña del Scudetto 20 del Inter, el chileno pudo tener, quizás, una de sus últimas grandes alegrías en el Viejo Continente con la obtención de la Serie A y, nuevamente, otra Supercopa de Italia en la final ganada al Napoli donde Maravilla fue actor clave para el único gol del partido.
Por otra parte, en Copa Italia, el elenco de Inzaghi fue sorpresivamente eliminado ante Bologna en octavos de final mientras que, en la Champions, fue víctima de una dolorosa eliminación en penales en octavos de final ante el Atlético de Madrid.
El Niño Maravilla terminó ganando 2,5 millones de euros por temporada y con el fin de la temporada 2024 busca por nuevos aires futbolísticos y nuevos bríos económicos.
Frustrado retorno a Udinese
En su regreso al cuadro de Friuli en agostos de 2024, Alexis Sánchez era uno de los mejores pagados del plantel, con un sueldo anual de 1,5 millones de euros (cerca de $1.642 millones de pesos chilenos).
Lamentablemente, Alexis rescindió de manera anticipada su contrato con Udinese, donde no marcó goles en su vuelta al equipo que lo vio nacer en Europa.
Su vuelta a España; ¿Será Sevilla su último club en Europa?
Alexis Sánchez comenzó una nueva etapa en Europa. Tras dejar el Udinese, Maravilla afronta sus primeros días como nuevo jugador del Sevilla
El tocopillano llegó al Nervionense en el cierre del mercado de pases, cumpliendo su objetivo de permanecer en el viejo continente al menos en el corto plazo.
Para poder fichar en el elenco de Andalucía, Maravilla presuntamente redujo de manera considerable sus pretensiones económicas.
Según información revelada por El Chiringuito, Alexis Sánchez percibirá en Sevilla poco más de un millón de euros al año, es decir, cerca de 1.120 millones de pesos chilenos.
Una cifra inferior a lo que recibía en Udinese, donde alcanzaba 1,5 millones de euros (aproximadamente 1.642 millones de pesos). Es decir, Alexis Sánchez recibe mensualmente alrededor de 94 millones de pesos.
En tanto el otro chileno del equipo, Gabriel Suazo, quien también llegó al Sevilla como jugador libre, acordó una cifra levemente superior al delantero, ya que el exlateral de Colo Colo recibe 120 millones de pesos mensuales.