Amargo despertar Vinotinto: de la goleada al adiós | OneFootball

Amargo despertar Vinotinto: de la goleada al adiós | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balonazos

Balonazos

·27 de julho de 2025

Amargo despertar Vinotinto: de la goleada al adiós

Imagem do artigo:Amargo despertar Vinotinto: de la goleada al adiós
Imagem do artigo:Amargo despertar Vinotinto: de la goleada al adiós

La euforia duró poco. La contundente victoria de 7-1 sobre Bolivia, que llenó de esperanza los corazones de la fanaticada Vinotinto, se desvaneció con la dolorosa derrota 2-1 ante Paraguay en la Copa América Femenina 2025. Un resultado que no solo dejó un sabor muy amargo, sino que, además, sentenció la eliminación de la selección femenina de fútbol venezolana, impidiéndoles acceder al ansiado hexagonal final.

¿Qué fue lo que pasó entre la exhibición de poderío y la cruda realidad de la despedida?


Vídeos OneFootball


Del bombardeo goleador a la pólvora mojada

La goleada frente a Bolivia fue una buena declaración de intenciones, ciertamente, así lo fue. Ver a las Vinotinto desplegar un fútbol dinámico, mediante un ataque letal y una defensa sólida, hizo soñar con un camino prometedor en el torneo. La precisión en los pases, la contundencia en la definición y la voracidad ofensiva parecían indicar que se había encontrado el rumbo.

Sin embargo, el enfrentamiento contra Paraguay mostró una cara diferente. A pesar del empeño y la garra que siempre caracterizan a las guerreras venezolanas, la eficacia de cara al arco rival no fue la misma. Los balones no encontraron la red con la misma facilidad, y la presión paraguaya, sumada a errores puntuales, terminó por inclinar la balanza en su favor. Este contraste obliga a reflexionar sobre la consistencia y la capacidad de adaptación actual del fútbol femenino Vinotinto.

Un adiós que duele, pero no borra el pasado

La eliminación siempre es un golpe duro, especialmente cuando las expectativas eran altas. No alcanzar el hexagonal final es, sin duda, un revés. Sin embargo, cabe recordar que el fútbol femenino Vinotinto tiene su trayectoria imborrable. El Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el protagonismo en los Juegos del ALBA, la histórica participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín.

Los impresionantes desempeños en diversas categorías de los Sudamericanos y Mundiales Sub17 y Sub20. Estas gestas no fueron hechos aislados; representaron un trabajo sostenido y apuntalados por un talento innegable, lo cual permitió que el fútbol femenino venezolano se ubicase como una fuerza a considerar en el continente y más allá. ¿Volverán esas proezas?

El camino debe seguir

Esta Copa América Femenina 2025 aporta lecciones muy valiosas, la derrota ante Paraguay, aunque dolorosa, no debe ser vista como un fin, sino como un punto de inflexión. Es el momento de analizar, corregir y seguir fortaleciendo las bases del fútbol femenino Vinotinto. El talento está allí y la experiencia acumulada en estos torneos es invaluable.

Deberá enfocarse el esfuerzo en la formación de nuevas generaciones para que las futbolistas encuentren su generación de relevo. La afición venezolana siempre ha demostrado un apoyo incondicional, y seguro seguirá acompañando a las muchachas en cada paso del camino. El sueño de ver de nuevo a la Vinotinto Femenina en lo más alto sigue intacto. ¡Veremos!

Comentarios del Fútbol Sin Pausa a @nestor_beaumont

Saiba mais sobre o veículo