Todofutbol.cl
·16 de outubro de 2025
Así juega Marruecos, el sorpresivo finalista que pretende ganarle la Copa a Argentina

In partnership with
Yahoo sportsTodofutbol.cl
·16 de outubro de 2025
El encuentro de este domingo 19 de octubre, que iniciará a las 20:00 hrs, tiene antecedentes pero será un capítulo único al tratarse de una final mundialista. ¿Con qué Marruecos se encontrará la Argentina en este trascendental partido?
Empecemos por el principio: Marruecos llegó al partido decisivo tras obtener su grupo, con muy buenas victorias ante España (2-0) y Brasil (2-1) y una derrota con México por 0-1; en los octavos de final eliminó a Corea del Sur (2-1) y en cuartos dejó en el camino a los Estados Unidos (3-1), en lo que sin dudas fue su más contundente actuación hasta aquí en el torneo.
La semifinal contra Francia la jugó muy bien hasta el 1 a 0 y luego quedó encerrado en el asedio galo, que lo sometió hasta el empate y pudo haberlo derrotado en el tiempo regular. En el alargue los marroquíes recuperaron algo de aliento y volvieron a emparejar el duelo, que terminarían llevándose en los penales gracias a su tercer arquero.
El entrenador Mohamed Ouahbi es belga de nacimiento y siempre estuvo ligado al fútbol formativo dirigiendo varios años en el Anderlecht de su país. Privilegia la formación clásica (4-4-2) con salida controlada desde su propia área y con triangulaciones que generen espacios para sus atacantes. Su frase de cabecera es: “No tenemos figuras, tenemos un equipo. Esa es nuestra fuerza”.
Sin embargo, sí tienen una estrella que viene despuntando: Othmane Maamma, un delantero gambeteador y punzante, autor de cuatro tantos en el certamen. Nacido en Francia (Alés) y formado en la cantera de Montpellier, en julio se incorporó a Watford (segunda división de Inglaterra), en una transferencia por 1,3 millones de euros. Ya sea por el rojo y el verde de la camiseta, por el número que usa en la misma, el 7, o por su contextura física surge inmediatamente la comparación con Cristiano Ronaldo.
El resto del equipo es ordenado y muy voluntarioso a la hora de aplicar la propuesta de Ouahbi. Coincidiendo con el análisis del diario AS, Marruecos “se siente cómodo cuando el rival lleva la iniciativa” y busca recuperar en media cancha para castigar con transiciones rápidas, una fórmula que desarticuló a varios equipos europeos durante el torneo. Los principales abanderados a la hora de la búsqueda vertical son el propio Maamma y sus socios Fouad Zahouani, que se consolidó como el goleador del equipo, y Gessime Yassine, que juega en Dunkerque, del ascenso francés.
En la Mayor, Los Leones del Atlas levantaron el trofeo del Campeonato Africano de Naciones en 2018 y 2020, y consiguieron su pico más alto de rendimiento al lograr el cuarto puesto en el Mundial de Qatar 2022, llevándose por delante a varias selecciones des las más importantes, como España, a la que eliminó en octavos de final, y Portugal, a la que dejó afuera en cuartos. Fue en semis donde se le terminó la ilusión, al caer por 2-0 frente a Francia. Luego, en la lucha por el tercer lugar, perdió por 2-1 contra Croacia.
Además, ya se clasificó al Mundial 2026 que se realizará en Canadá, Estados Unidos y México y es la primera vez que logrará meterse a cuatro Copas del Mundo consecutivas, ya que también estará en la Copa del 2030, pues será una de las tres anfitrionas del Mundial junto con Portugal y España, por lo que tiene su cupo asegurado.
También viene acumulando muy buenos resultados en todas sus competencias juveniles: conquistó la Copa Africana Sub 17 y Sub 23 en 2023, y finalizó en el cuarto lugar del Mundial Sub 17 de ese año. Después, se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 (donde compiten jugadores Sub 23 y tres sin límite de edad) y volvió a coronarse campeón de la Copa Africana Sub 17 este año.
/ESPN