Offsider
·11 de agosto de 2025
Austin Reaves, bajo presión en su año clave

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·11 de agosto de 2025
Austin Reaves entra en el último año garantizado de su contrato con los Lakers. El siguiente curso incluye una opción de jugador que, según fuentes cercanas al entorno del jugador, probablemente rechazará para probar la agencia libre. Por eso, los próximos dos o tres meses son fundamentales para demostrar a la franquicia que merece una renovación de alto calibre.
En la pasada temporada, Austin Reaves promedió 20 puntos por partido, pero arrancará este curso cobrando apenas 13,9 millones de dólares, muy por debajo de lo que indica su rendimiento. Ese salario representa una verdadera ganga si se compara con la excepción media de nivel completo de la NBA.
Este será el tercer año del acuerdo que firmó por cuatro temporadas y 53,8 millones. Según varios ejecutivos consultados por Tim Bontemps (ESPN), Reaves podría firmar un nuevo contrato de más de 30 millones por temporada. Esa cifra podría empujar a los Lakers a tomar decisiones difíciles sobre su continuidad.
«Creo que va a conseguir más de 30 millones«, declaró uno de los ejecutivos citados por Bontemps, reflejando el consenso en las oficinas centrales. Esa evaluación genera dudas sobre si Los Ángeles puede o debe asumir ese compromiso económico.
En ataque, su nivel es incuestionable, pero en defensa aún deja dudas. Si a esto se suma la llegada de Luka Doncic, que tampoco es un especialista defensivo, surge una disyuntiva clara: renovar a Reaves como sexto hombre o considerar su salida en un traspaso.
Lo que está claro es que para ganar un anillo hoy se necesita una defensa sólida, como demostró Oklahoma City Thunder esta temporada. Con Austin Reaves y Doncic en pista, mantener un nivel defensivo de élite será más complicado para el técnico angelino.
Austin Reaves jugando un partido con Lakers. Fuente: NBA
Parte de la afición también cuestiona su implicación en la serie contra Minnesota Timberwolves, donde promedió 16.2 puntos con un pobre 31.9% en triples. Durante toda la eliminatoria, el jugador de 27 años fue contenido por la defensa planteada por Chris Finch.
Ese bajón en los momentos clave ha abierto interrogantes sobre su capacidad para brillar bajo presión, algo determinante si quiere un contrato premium. Sin embargo, su rendimiento en playoffs anteriores y su liderazgo cuando LeBron James estuvo ausente juegan a su favor.
La llegada de Doncic ha modificado la dinámica interna del equipo. Con un contrato de tres años y $165 millones, el esloveno es ahora el eje del proyecto. Pero mantener a Reaves junto a Doncic y LeBron podría poner en jaque la flexibilidad salarial del equipo.
Pagarle a Reaves $30 millones anuales, junto a los $46 millones de Doncic en 2025-2026 y la continuidad (aún incierta) de LeBron, limitaría el margen de maniobra de Rob Pelinka. No obstante, si James se retira o sale en 2026, los Lakers liberarían hasta $50 millones en espacio salarial.
En ese contexto, retener a Reaves se vuelve más viable, y permitiría reforzar el equipo alrededor de Doncic. Además, la química entre ambos ya ha dado frutos. Desde la llegada de Luka, Reaves ha aumentado su producción aprovechando la gravedad ofensiva del esloveno.
“La expectativa es que Reaves regrese a Los Ángeles, consolidando su rol como compañero a largo plazo de Doncic en el backcourt”, escribió Bontemps en ESPN. Este dúo recuerda a las asociaciones de Luka con Brunson e Irving, pero Austin Reaves ofrece una versatilidad y ética de trabajo que encajan con la visión de los Lakers para la próxima década.