ECUAGOL.COM
·07 de julho de 2025
In partnership with
Yahoo sportsECUAGOL.COM
·07 de julho de 2025
En una extensa conversación con La Nación de Argentina, Sebastián Beccacece abrió el corazón y la pizarra. El actual seleccionador de Ecuador repasó sus primeros meses al frente del equipo nacional, habló de las diferencias con el ciclo anterior y explicó la filosofía que intenta imprimirle a una generación que promete. “El jugador ecuatoriano es físico, de gran despliegue… pero ahora también queremos sumar talento, precisión y creatividad en el medio”, aseguró.
En esa línea, marcó distancia con el ciclo de Gustavo Alfaro. “Gustavo les dio espacio a los jóvenes, como Caicedo y Piero Hincapié, y si bien Pacho no había jugado partidos lo llevó al Mundial… Nosotros seguimos esa búsqueda con otros nombres que Félix Sánchez Bas no usaba: Joel Ordoñez, Pedro Vite, Medina, Angulo…”, detalló. Y agregó: “La mayor diferencia que percibo con Gustavo es el armado del mediocampo: antes había más jugadores de corte, como Gruezo y Caicedo. Hoy optamos por Caicedo, Vite y Plata. Creo que ahí le dimos una vuelta”.
Pero Beccacece no se quedó solo en lo táctico. También habló del proceso emocional que atravesó la selección. “Arrancamos perdiendo en Brasil; luego, a Perú solo le ganamos por un gol y a los cinco minutos ya había impaciencia. Todo debía funcionar enseguida. Hoy hay calma, pero entonces se percibía tensión, falta de confianza. Conseguimos que el sueño de estar en la selección deje de ser caótico para encontrar el reconocimiento. La conexión entre el jugador y el público la hemos reencontrado”, reflexionó.
Contó además que ya antes había estado cerca de dirigir a Ecuador, pero que terminó eligiendo otro camino: “El destino me llevó a Elche. Y cuando surgió nuevamente la posibilidad, después de la Copa América 2024, me entusiasmó. Era un riesgo, pero tenía una buena corazonada. Los diez partidos que dirigimos fueron todos por eliminatorias, ni un amistoso. Hubo que decidir en caliente”.
Beccacece se muestra hoy más sereno, aunque mantiene la intensidad de siempre. Celebra que el futbolista ecuatoriano ya no necesita hacer escala en México, Brasil o Argentina para llegar a Europa, y destaca que eso se debe a una planificación. “Hay talento y hay sueños. Ojalá nos toque a nosotros concretarlos”, cerró, con esa mezcla de energía, deseo y convicción que lo define.