CF Monterrey Rayados
·18 de agosto de 2025
CLUB DE FUTBOL MONTERREY INAUGURA LA PRIMERA CABINA DE LACTANCIA EN EL ESTADIO BBVA

In partnership with
Yahoo sportsCF Monterrey Rayados
·18 de agosto de 2025
En el Club de Futbol Monterrey entendemos que vivir el futbol también es compartir momentos en familia de forma segura, por lo que hemos implementado un nuevo proyecto que reafirma nuestro compromiso con la inclusión, el respeto y la dignidad de las mujeres.
Anunciamos con orgullo la instalación de la primera cabina de lactancia en el Estadio BBVA, la cual brinda un espacio cómodo, seguro y privado para que las madres lactantes puedan alimentar a sus bebés y/o extraer y conservar su leche de forma segura durante los partidos de las Rayadas y los Rayados.
La primera de las cuatro cabinas que habrá en la Casa Rayada fue inaugurada este sábado 16 de agosto, previo al partido entre Rayados y Mazatlán, y está ubicada frente a la Oficina del Fan.
Con esta iniciativa, en el Club de Futbol Monterrey nos sumamos a una visión global que busca generar entornos más cómodos y seguros para las madres lactantes, promoviendo su bienestar y el de sus hijas e hijos.
Este anuncio se da en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, con el objetivo de visibilizar y promover este derecho, así como reconocer su importancia para la salud y el desarrollo infantil. Este año, se realiza bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna. Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.
Como parte de la estrategia de impulso a la lactancia, también se llevarán a cabo campañas de difusión, capacitación y elaboración de políticas internas que permitan garantizar ese derecho, tanto al interior como al exterior del Club.
Pedro Esquivel, presidente de administración del Club de Futbol Monterrey, habló sobre la inauguración de estas cabinas y lo que buscan como beneficio para la Afición.
“Que sea un espacio cómodo y seguro, y, asegurando que el futbol es para todos, queremos refrendar nuestro compromiso de que el Estadio sea realmente una experiencia familiar, que la gente quiera venir en familia, con sus hijos, y sin importar la edad. Hoy tienen un espacio en el cual pueden aprovechar y traer a los más pequeños”, dijo.
Eva Espejo, directora deportiva de Rayadas, comentó sobre la importancia de estas cabinas.
“Esto es un regalo para las mujeres Rayadas, que tienen este espacio para venir, seguir siendo mamás aficionadas y aficionadas al futbol”, expresó.
La lactancia materna es un derecho humano fundamental, respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés).
Mariana Villalobos, directora de Infancia Plena A.C., comentó sobre la importancia de que el Club lleve a cabo este tipo de iniciativas para la comunidad.
“El hecho de que una institución con tanto alcance e influencia en la comunidad, como lo es el Club de Futbol Monterrey, impulse el tema de lactancia como un derecho de todas las mujeres y sus hijos, es un gran avance en el fortalecimiento de la cultura de la lactancia”, puntualizó.
La instalación de esta cabina no limita el derecho de las mujeres a lactar en otras zonas del estadio. Este espacio se ofrece como una opción adicional, privada y cómoda para quien así lo desee.
Rosalba Hinojosa, la primera madre en utilizar la cabina de lactancia, comentó sobre esta iniciativa y lo que significa para ella como madre aficionada.
“Se me hace muy padre en esta nueva etapa de ser mamá poder venir a disfrutar del partido y, en esta área tranquila, cómoda y segura, alimentar a mi bebé. Quiero felicitar y agradecer al Club por incluirnos”, dijo.
Víctor Proa, esposo de Rosalba, habló sobre cómo beneficia a la familia la cabina de lactancia.
“Sentirse incluido en un ambiente tan festivo como el Estadio de Rayados, y tener la tranquilidad de tener un espacio donde mi esposa puede alimentar a nuestra bebé es algo que tranquiliza y te hace sentir incluido y apegado al Club”, expresó.
Con esta cabina de lactancia, damos un paso más hacia un estadio más accesible, amigable e inclusivo para todas y todos.