Offsider
·09 de maio de 2025
Comienzan los play-offs por el ascenso en la Segunda Federación

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·09 de maio de 2025
La Segunda Federación ha sido la competición del fútbol español que antes ha dado fin a su temporada regular, pero la emoción no se queda ahí, el plato fuerte aún está por llegar: el play-off de ascenso a la Primera Federación comienza ya. Clubes históricos del fútbol español tendrán que pasar por esta estancia para dar el salto a la categoría de bronce, algún ejemplo de ello son Numancia o Sabadell.
Antes de comenzar, cabe recordar que la Segunda Federación está compuesta por 5 grupos, de los cuales un equipo asciende de forma directa a la Primera RFEF y otros cuatro -del segundo al quinto clasificado- están obligados a pasar por el play-off, por lo que estas eliminatorias están compuestas por un total de 20 equipos. De esos 20 conjuntos, solamente 5 lograrán el ascenso a la tercera categoría.
La afición de La Unión Atlético en un desplazamiento – Foto: Murcia Plaza
La competición no da descanso y este mismo fin de semana comienza la primera eliminatoria por el ascenso en la Segunda RFEF, dan inicio las semifinales. Esta no será la única estancia que deben superar los equipos que quieran ascender, sino que son dos las eliminatorias que deban disputar. En estas semifinales, los segundos se enfrentan a los quintos clasificados; mientras que terceros y cuartos se verán las caras.
La jornada se abrirá el próximo sábado 10 de mayo, a las 19:00 horas, y el Torrent CF vs La Unión Atlético será uno de los encuentros que inicie el play-off de ascenso. Los valencianos han tenido que luchar hasta el final por disputar esta fase de ascenso, manteniendo una trepidante lucha ante Valencia Mestalla y CE Sabadell por ocupar la cuarta y quinta plaza. Finalmente, el Torrent logró certificar su presencia en estos play-offs tras vencer por 2-1 a la UE Sant Andreu, en San Gregorio. Precisamente fue su estadio un factor diferencial para lograr la quinta plaza, logrando 31 puntos de 51 posibles, lo que le permitió ser el tercer mejor local del grupo.
Sin embargo, el camino de La Unión Atlético fue bien distinto hasta llegar a estas semifinales. El conjunto murciano mantuvo una lucha codo con codo ante el Juventud Torremolinos para conseguir el ascenso directo a la Primera Federación. La Unión partía como el favorito en las últimas jornadas, sobre todo tras vencer un duelo directo entre ambos equipos a falta de 5 encuentros. Al llegar la penúltima jornada, los de José Miguel Campos necesitaban simplemente un punto para ser matemáticamente equipo de Primera RFEF; sin embargo, dos derrotas y los dos triunfos de los malagueños dejaron a La Unión sin ascenso directo, obligándole a rehacerse anímicamente para disputar esta fase por la promoción.
Este encuentro, que tendrá lugar en el Estadio Adolfo Suárez, es el otro partido inaugural de las semifinales, junto al ya analizado Torrent vs La Unión Atlético. Tras la destitución de Miguel de la Fuente y la mala racha que atravesaba el equipo en el tramo final de temporada, parecía una tarea difícil la clasificación a los play-offs para el Real Ávila. No obstante, la llegada de Víctor Valdés al banquillo encarnada supuso un soplo de aire fresco al equipo, logrando una definitiva victoria ante la SD Compostela que permitió al Real Ávila disputar esta fase eliminatoria.
Por otro lado, la temporada del Cacereño se resume en una palabra: regularidad. El conjunto extremeño, además del campeonato liguero, completó un gran papel en la Copa del Rey, llegando a poner contra las cuerdas a todo un Atlético de Madrid. En el Grupo V de la Segunda RFEF, los del Príncipe Felipe fueron ascendiendo a un ritmo constante a medida que avanzaban las jornadas, terminando en una meritoria segunda plaza, pero sin la sensación de amenazar el ascenso directo del Guadalajara a la Primera Federación.
Sin ningún tipo de duda, muy poca gente se esperaba al Atlético Antoniano llegando hasta fin de temporada peleando por ascender a la Primera Federación. El principal factor que permitió a los andaluces clasificarse a los play-offs de promoción fue un tramo final de temporada espectacular. El Atlético Antoniano cuajó su última derrota el pasado 23 de marzo, encajando una racha de seis encuentros consecutivos sin conocer la derrota.
Por su parte, el Real Avilés ocupó los puestos de promoción de ascenso en la jornada 13 y, a partir de ahí, no salió de esa zona. Los de Javi Rozada llegan a este encuentro tras caer goleados en Los Pajaritos, con un 3-0 ante el Numancia, aunque con el acceso a los play-offs ya materializado. El conjunto asturiano busca volver a la tercera categoría del fútbol español, una competición que no pisa desde la temporada 2014/15.
Jugadores del Real Avilés festejando un tanto – Foto: El Comercio
La jornada del sábado se cerrará en el Francisco Muñoz Pérez, a las 21:00 horas, con un trepidante encuentro que enfrentará a CD Estepona y SD Logroñés. El conjunto malagueño luchó hasta el final por acceder a los play-offs de ascenso, venciendo la partida al recién ascendido Almería B. Uno de los factores diferenciales a favor del Estepona fue la solidez defensiva, ya que los 26 tantos encajados le permitió ser el segundo equipo con menos goles encajados del grupo.
Por otro lado, la SD Logroñés luchó hasta el final por conseguir el liderato del grupo, que le permitiría el ascenso directo a la Primera Federación; sin embargo, el empate cosechado por el Arenas de Getxo en la última jornada decantó la balanza a favor de los vascos. Dirigido por un entrenador mítico del fútbol modesto, Carlos Pouso, la SD Logroñés afronta esta eliminatoria con el papel de favorito, debido a su equilibrio como equipo, juntando un gran ataque con una defensa contundente y un medio del campo creativo, que le permite ser uno de los equipos más completos de la categoría.
El revuelo generado por la concesión de entradas a la afición visitante en el encuentro de ida no ha dejado indiferente a nadie. Sin embargo, en lo futbolístico, el Getafe B logró completar su clasificación a los play-offs de ascenso en la última jornada, gracias al ‘pinchazo’ del Navalcarnero. El filial azulón ya disputó la fase de promoción a la Primera RFEF en la pasada campaña, aunque cayó eliminado ante el Marbella, por lo que buscará la revancha en esta temporada.
Los numantinos mantuvieron una intensa lucha por el ascenso directo ante el Pontevedra CF, aunque el 1-0 en Pasarón favorable a los locales fue decisivo. En el tramo final de temporada, el Numancia se presenta como uno de los equipos más en forma del campeonato, sumando 12 de los últimos 15 puntos posibles. Además, tanto en lo institucional como en lo deportivo, el conjunto numantino es uno de los gigantes de la categoría y uno de los favoritos para ascender a la Primera Federación.
En esta eliminatoria se enfrentan dos equipos que hace escasas temporadas pisaban el tercer escalón del fútbol español, pero solo uno podrá regresar. El conjunto aragonés buscará seguir haciendo de Pinilla un auténtico fortín para afrontar la vuelta con una diferencia positiva. De hecho, en la temporada regular, muy pocos puntos se escaparon de Teruel, logrando sumar 38 puntos de 51 posibles y encajando solamente una derrota.
Por su parte, el Atlético Baleares intentará movilizar a su afición hasta tierras aragonesas para contrarrestar el poderío del Teruel como local, pero la dificultad es grande debido a la distancia y el medio de transporte a emplear, el avión. En lo deportivo, los baleares suman una racha espectacular de 17 encuentros consecutivos sin conocer la derrota, siendo la más reciente el 3-1 ante el CE Europa, que tuvo lugar el 12 de enero.
Canario, jugador del Atlético Baleares, conduciendo el balón – Foto: Diario de Mallorca
Al igual que el Getafe B, el Rayo Majadahonda aprovechó la derrota del Navalcarnero para lograr certificar el pase a los play-offs de ascenso a la Primera Federación, una categoría de la que descendió la pasada campaña. Si bien en otros conjuntos hemos destacado su poderío como local, el Rayo Majadahonda ha hecho de sus partidos como visitante una fuente segura de puntos, lo que en gran medida le permitió llegar hasta esta estancia.
La UE Sant Andreu, junto al Atlético Baleares, el mayor perseguidor del CE Europa en la carrera por el ascenso directo, pero un irregular tramo final de temporada le condenó a ocupar la tercera plaza, teniendo que disputar esta promoción de ascenso. Sin ningún tipo de duda, el partido de vuelta en el Narcís Sala jugará un papel fundamental en la eliminatoria, donde el equipo barcelonés contará con el incondicional apoyo de su increíble afición.
A principio de temporada, sonaría como algo utópico ver al Utebo en los play-offs de ascenso a la Primera Federación; sin embargo, a base de coraje y lucha, este humilde equipo aragonés buscará seguir haciendo historia y seguir ilusionando a la pequeña localidad de Utebo, que cuenta solamente con unos 19.00 habitantes.
No obstante, enfrente tendrá a todo un coloso de la categoría, como lo es el CF Talavera de la Reina. El conjunto castellanomanchego pareció durante un tramo de la temporada que se colocaba como el máximo rival del Guadalajara por el ascenso directo, pero una mala racha de resultados le terminó relegando a la tercera plaza, aunque le sirve para disputar la vuelta como local, en El Prado.
El único equipo gallego presente en estas eliminatorias de ascenso es un filial, el Deportivo Fabril. Los de Manuel Pablo estuvieron cerca de sucumbir en el tramo final de temporada en la lucha por acceder a los play-offs, pero dos victorias en las dos últimas jornadas y los resultados de sus rivales en esa pelea permitieron al filial deportivista disputar las semifinales por el ascenso a la Primera Federación.
Por su parte, el UCAM Murcia podría ser catalogado como uno de los equipos más regulares de la caegoría en esta campaña, asentándose en la mayor parte de las jornadas en esa tercera plaza que le permitió llegar hasta esta estancia. Los murcianos destacan por su solidez defensiva, siendo el segundo equipo del grupo con menos goles encajados, con 22 tantos.
Jugadores del Deportivo Fabril celebrando la victoria ante la Gimnástica Torrelavega – Foto: La Opinión de Murcia
En el tramo final de temporada, tras no lograr el objetivo del ascenso directo, incluso hubo momentos en los que parecía que el Sabadell se podría quedar sin disputar la promoción de ascenso; sin embargo, una vital victoria ante el Valencia Mestalla le permitió al conjunto catalán lograr participar en esta eliminatoria. No obstante, no podrán contar con el importante factor campo de la vuelta, tras quedar en la cuarta plaza.
Por su parte, el Eibar B completó una temporada regular, como su propio nombre indica, francamente regular. Los armeros se asentaron en la zona alta de la tabla durante toda al campaña y un empate en la última jornada ante el Arenas de Getxo le permitió culminar en la tercera plaza, una posición que le permite jugar el partido de vuelta en Ipurúa.