De Avellaneda para el mundo | OneFootball

De Avellaneda para el mundo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: De La Cuna Al Infierno

De La Cuna Al Infierno

·28 de novembro de 2025

De Avellaneda para el mundo

Imagem do artigo:De Avellaneda para el mundo
Imagem do artigo:De Avellaneda para el mundo

Independiente es el "Rey de Copas", el máximo ganador de la Copa Libertadores. Pese a haber logrado su cuarta estrella en el certamen más importante a nivel continental, aún no había podido consagrarse como campeón del mundo. Hasta que un día como hoy, pero en 1973, llegó la primera Copa Intercontinental en la historia de la institución.

El "Rojo" se quedó con la Copa Libertadores de aquel año, y su rival por el título más prestigioso en lo que a clubes se refiere fue la Juventus de Italia, que había quedado en el segundo puesto en la Copa de Europa (hoy conocida como UEFA Champions League), pero ante la baja por problemas económicos del campeón, el Ajax de Holanda, la "Vecchia Signora" ocupó su lugar.


Vídeos OneFootball


Esta final fue algo atípico en relación a ediciones anteriores, ya que el elenco italiano no quería viajar a Argentina para que se dispute el tradicional formato de ida y vuelta, principalmente por los hechos violentos que habían ocurrido en 1969, cuando el Milan visitó a Estudiantes de La Plata y varios jugadores del "Rossonero" fueron golpeados brutalmente por hombres como Ramón Aguirre Suárez y Alberto Poletti. Tal fue la magnitud que este último acabó con una sanción que le prohibió volver a ejercer alguna vez la profesión. Por lo tanto, el escenario para la definición a partido único fue el Estadio Olímpico de Roma.

Una vez en la cancha, el encuentro se resolvió a diez minutos del final, cuando un joven Ricardo Enrique Bochini marcaba el único gol del mismo, y le daba a Independiente el primer trofeo de su historia en la Copa Intercontinental.

Así salió a la cancha el equipo dirigido por Roberto Ferreiro: Miguel Ángel Santoro; Eduardo Commisso, Miguel Ángel López, Francisco Sá, Ricardo Pavoni; Rubén Galván, Miguel Ángel Raimondo, Ricardo Enrique Bochini; Agustín Balbuena, Eduardo Maglioni, Daniel Bertoni. Luego, ingresó Alejandro Semenewicz.

Pese a que el partido se jugó como quisieron los europeos, con el apoyo de su gente y lejos de Argentina, el "Rey de Copas" salió a la cancha a ganar su primer campeonato a nivel mundial y demostró ser el mejor de todos sin importar las adversidades.

Saiba mais sobre o veículo