De los Supercampeones a Goleadores: Las 5 mejores series animadas de fútbol de la historia | OneFootball

De los Supercampeones a Goleadores: Las 5 mejores series animadas de fútbol de la historia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·22 de agosto de 2025

De los Supercampeones a Goleadores: Las 5 mejores series animadas de fútbol de la historia

Imagem do artigo:De los Supercampeones a Goleadores: Las 5 mejores series animadas de fútbol de la historia

El fútbol, el deporte principal ha trascendido las canchas para conquistar también las pantallas, especialmente en el mundo de la animación.

Más allá de la representación de partidos, estas producciones han explorado valores como la amistad, la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal, convirtiéndose en fenómenos culturales que han inspirado a incontables niños y jóvenes a calzarse los botines.


Vídeos OneFootball


Por eso, en PrensaFútbol te contamos cuáles son las 5 mejores series animadas de fútbol de la historia.

Los Supercampeones (Captain Tsubasa)

Creada por Yoichi Takahashi en 1981, esta serie es, sin duda, la más influyente y reconocida a nivel mundial. La historia sigue a Tsubasa Ozora (Oliver Atom en Latinoamérica y España), un prodigio del fútbol que desde temprana edad demuestra una habilidad inigualable con la pelota.

Oliver considera al balón como su “mejor amigo”, pues cuando era un bebé una esférica lo salvó de ser atropellado por un camión.

Desde sus inicios en el equipo de la escuela Nankatsu, Tsubasa se embarca en un viaje para convertirse en el mejor futbolista del mundo, enfrentándose a rivales icónicos como Genzo Wakabayashi (Benji Price), Kojiro Hyuga (Steve Hyuga/Mark Lenders) y Jun Misugi (Julian Ross), cada uno con sus propias habilidades espectaculares y personalidades distintivas.

Lo que hace tan llamativo, son sus partidos, que a menudo se extendían por varios capítulos, llenos de técnicas de tiro inverosímiles, regates imposibles y jugadas de equipo perfectamente sincronizadas.

La serie popularizó movimientos como el “Tiro del Tigre”, el “Tiro de Remate” y la “Catapulta Infernal”, que, aunque físicamente imposibles, capturaron la imaginación de millones de espectadores.

Tsubasa y sus compañeros no solo buscan la victoria, sino que también aprenden sobre la amistad, la lealtad y la importancia de trabajar en equipo.

Su influencia es tan grande, que futbolistas profesionales como: Zinedine Zidane, Francesco Totti y Lionel Messi, han citado la serie como una inspiración clave en sus carreras. Ha tenido múltiples adaptaciones y secuelas, manteniendo viva la llama de su legado.

Whistle!

Es un manga (revista) publicada en 1998 y luego adaptada a anime en 2002, Whistle! ofrece una perspectiva más realista y emocional del fútbol juvenil. La historia sigue a Shô Kazamatsuri, un joven de baja estatura pero con un inquebrantable deseo de jugar al fútbol.

A pesar de haber sido transferido de una prestigiosa escuela secundaria con un equipo de fútbol reconocido, Shô se encuentra en una escuela donde el equipo de fútbol es mediocre.

Con determinación y trabajo duro, Shô se propone mejorar sus habilidades y ayudar a sus nuevos compañeros de equipo a desarrollar su potencial.

Lo que distingue a esta serie, es su enfoque en la lucha interna de los personajes y su crecimiento personal. A diferencia de los prodigios instantáneos de otras series, Shô debe trabajar incansablemente para superar sus limitaciones físicas y técnicas.

La serie pone énfasis en la importancia del entrenamiento constante, la disciplina y la superación de la propia frustración.

Giant Killing

Es un manga publicado desde 2007 y adaptado a anime en 2010, se desvía de la fórmula centrada en jóvenes promesas para ofrecer una visión más madura y estratégica del fútbol.

La serie sigue a Takeshi Tatsumi, un excéntrico y brillante entrenador japonés que regresa a su país natal para dirigir al East Tokyo United (ETU), un equipo de fútbol de la J-League que está pasando por una mala racha.

Lo que ofrece en su enfoque en el lado táctico y psicológico del fútbol. Pero no se centra en un único jugador estrella, sino en la dinámica del equipo, las decisiones del entrenador, la gestión de las personalidades de los jugadores y la interacción con los aficionados y la prensa.

Tatsumi es un personaje complejo, con métodos poco convencionales que a menudo chocan con las expectativas, pero que siempre tienen un propósito estratégico.

Inazuma eleven (Super once)

Lanzada en 2008, Inazuma Eleven de Level-5 trajo una nueva ola de entusiasmo por el fútbol animado, combinando el deporte con elementos de fantasía y juegos de rol.

La serie se centra en Mamoru Endou (Mark Evans), un entusiasta portero y capitán del equipo de fútbol de la escuela Raimon, cuyo abuelo fue un legendario portero.

El equipo de Raimon, debe ganar la “Football Frontier”, un torneo nacional, para salvar el club. A lo largo de la serie, Endou recluta a jugadores con habilidades únicas y “Súper Técnicas” sobrenaturales, formando un equipo formidable que debe enfrentarse a rivales con poderes aún más extravagantes.

A diferencia de Captain Tsubasa, que se esfuerza por mantener una conexión con la física y lo fantástico.

Las “Súper Técnicas” van desde lanzamientos que se convierten en dragones de fuego hasta paradas que convocan manos gigantes de energía.

Goleadores

En los recuerdos de los niños de los 90, Los Goleadores dejaron imágenes de canchas eternas y héroes que vivían por el gol. La serie, conocida en su título original como Goal Field Hunter, mostró a un joven jugador que sueña con llegar lejos.

La trama siguió a Ícaro, un brasileño hijo de japoneses. Su temperamento lo expulsa de su equipo en Brasil. Decide entonces probar suerte en Japón. Esa mezcla de fútbol y drama juvenil conectó con muchas audiencias en Latinoamérica.

En formato, la serie fue breve pero intensa. Fueron 39 episodios emitidos en 1994 en Japón y en 1995 en versiones dobladas para Latinoamérica. El relato priorizaba el crecimiento personal del protagonista. Muchos espectadores recuerdan escenas sencillas. Escenas que transmitían emoción y lecciones.

Sin embargo, su presencia en la televisión fue irregular. Tras terminar acuerdos con distribuidoras, los derechos volvieron a Japón. Eso complicó su reemisión en canales latinoamericanos. En la práctica, hoy está “perdida en el limbo” de las licencias. Eso impide que cadenas la programen sin negociaciones costosas.

El doblaje que llegó a América Latina marcó a una generación. En la versión en español se popularizó el nombre Ícaro.

Muchos recuerdan además las canciones de apertura y el estilo narrativo propio de los animes deportivos que llevó adelante Goleadores.

Hoy existe actividad de fans en redes. Pequeñas comunidades comparten clips, recuerdos y debates sobre episodios puntuales. Plataformas como Facebook o TikTok guardan ecos de esa fanbase.

Allí se repasan openings, escenas favoritas y curiosidades del doblaje. Es un testimonio del afecto que la serie sigue generando entre quienes la vieron de niños.

El Chanfle: De qué se trata la popular película de Chespirito y que expuso su relación con Florinda Meza

@prensafutbol.cl🎉 ¡Experiencia única en el nuevo Claro Arena! Nuestro periodista @Pablo 🚀 estuvo presente y vivió cada detalle de la inauguración de este impresionante estadio ⚽🔥 📸 Todo para PrensaFútbol. #ClaroArena #PrensaFutbol #FútbolChileno #Chile ♬ sonido original – prensafutbol.cl

Saiba mais sobre o veículo