Grada3.COM
·23 de fevereiro de 2025
Deco toma la decisión y Laporta da el OK: el Barça le deja salir y el Atlético cierra el fichaje

In partnership with
Yahoo sportsGrada3.COM
·23 de fevereiro de 2025
El Barça es consciente de sus problemas a nivel financiero que, por suerte para los culés, no están afectando en el terreno de juego donde el conjunto de la Ciudad Condal está vivo y con opciones en tres competiciones (Liga, Copa del Rey y Champions League). Mientras, en las oficinas, Deco se ha puesto el mono de trabajo y ya piensa en opciones para reforzar la plantilla, pero también para mejorar el fair play y las opciones financieras para acudir con garantías al mercado de fichajes. Una de las parcelas a reforzar es el lateral derecho, pero en lo que se refiere al eje de la zaga el Barça se da por cubierto y está abierto a dar salidas en esa parcela.
El FC Barcelona está intentando hacer todo lo posible por salir el pozo económico en el que se ha visto inmerso en las últimas temporadas, pero a pesar de los movimientos realizados para inscribir en su momento a Dani Olmo y Pau Víctor, así como otros pequeños movimientos que se están tratando de llevar a cabo como la renovación de Lewandowski en la que se espera repartir sus emolumentos en varios años aligerando el límite salarial, no acaban de arrancar las cosas en Can Barça. En las últimas horas desde RAC1 se informó que no está garantizado que el Barça se puede acoger el 1 de julio a la regla del 1:1, es decir, que por cada euro de ahorro salarial se pueda gastar otro.
Esta complicación a la hora de aplicar la regla vendría dada porque LaLiga haya cuestionado una de las dos operaciones del Barça por los asientos VIP (la realizada con New Era Visionary Group, de Emiratos Árabes Unidos) en sus alegaciones enviadas al CSD por la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. Además, el club no regresará al Camp Nou en los plazos previstos inicialmente, por lo que esos ingresos estipulados para su vuelta al remodelado Spotify Camp Nou no se cumplirán.
Tras renovar su contrato con el Barça hasta el 30 de junio de 2027 y con eso ayudar a la economía del club espaciarciendo su sueldo a lo largo de más años, Clément Lenglet se marchó cedido al Atlético de Madrid el pasado verano. Clément Lenglet se ha convertido en uno de los nombres importantes del combinado ‘colchonero’, sumando 1.691 minutos en 20 compromisos, recuperando su mejor versión.
El central francés llegó al conjunto madrileño en verano tras firmar la renovación con el Barça y habiendo contado también con interés por parte del Villarreal. No es la primera cesión de Lenglet que, con anterioridad, ya salió del Barça rumbo a Tottenham y Aston Villa donde no logró asentarse. Sin embargo, en el Metropolitano, Simeone confía en sus cualidades y le ha dado el impulso que necesitaba. Tras iniciar como suplente, una lesión de Robin Le Normand le abrió la puerta a la titularidad en octubre, y desde entonces se ha convertido en un fijo. Con 20 partidos disputados y dos goles, el zaguero ha demostrado las cualidades necesarias para que en el Atlético quieran seguir contando con él.
Con estos números, la intención de los rojiblancos es hablar con el Barça cuando se acerque el final de temporada. Les gustaría fichar a Lenglet. Según cuenta el diario Sport, el club azulgrana espera ingresar alrededor de diez millones de euros por su traspaso, cifra que los colchoneros intentarán reducir, conscientes de la necesidad culé de hacer caja para ajustar su masa salarial. El jugador, por su parte, está encantado con la idea de seguir vistiendo de rojiblanco.