Offsider
·03 de fevereiro de 2025
In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·03 de fevereiro de 2025
La Unión Deportiva Almería comenzó la campaña 24-25 con cuatro defensas centrales: Chumi, Édgar, Kaiky y Radovanović. Ninguna pareja acabó de convencer en las primeras jornadas, llegando incluso a consagrarse como el equipo más goleado de LaLiga Hypermotion. Rubi finalmente apostó por los dos españoles, Chumi y Édgar, que pese a reducir las quejas en cierta magnitud, no han acabado de convencer. Hay que remontarse hasta la undécima posición para encontrar peores estadísticas de goles en contra, entre los primeros quince clasificados solo este (habló del Córdoba) ha encajado mas tantos que el cuadro indálico.
Hace poco más de un mes, justo antes de dar comienzo el mercado invernal, el director general y deportivo de la UD Almería daba las siguientes declaraciones para La Voz de Almería: «El míster quiere uno más, pero vamos a analizar el mercado, pero queremos un central y un centrocampista; tenemos varias opciones, pero hay que analizar todo porque hemos tenido muchas sorpresas en la primera vuelta en forma de lesiones. Ojalá no tengamos más futbolistas lesionados».
Analicemos esto; ese fichaje que el míster (Rubi) quería, se ha convertido en una vuelta de cesión, la de Lázaro Vinicius, pues el Palmeiras rechazó ejecutar la opción de compra de 13 millones. El centrocampista ha llegado, y a esto se suma la operación de Quintanilla; que renueva hasta 2027 para marcharse cedido al Burgos, dejando como único pivote puro al recién incorporado Selvi Clua.
Sin embargo la problemática es la falta del fichaje defensivo, la línea del terreno más afectada en un Almería que tantea los puestos de ascenso directo es, sin duda, la defensa. Todo aficionado podría ‘dejar pasar’ la falta de un delantero suplente, de un extremo o incluso de un mediocentro; pero el hartazgo con los centrales es vigente pese a la buena situación general del equipo. El técnico de Vilassar del Mar experimenta de manera repetida la misma situación, se le ofrece total libertad en cuanto a este tipo de operaciones, y realmente los que mandan acaban haciendo ‘lo que les da la gana’.
Rubi y El Assy en la presentación del catalán como entrenador de la UD Almería
El Almería tiene fama en la Segunda División de equipo con mucho dinero, que ficha lo que quiere «gracias al jeque». Lo cierto es que la misma directiva que critico ha realizado acciones increíbles, como la compra-venta de Darwin Núñez, Sadiq o El Bilal Touré; que han dado un respaldo económico más que seguro al club. También han llegado acuerdos que liberen al conjunto almeriense del ‘fair-play financiero’, y así, poder realizar los fichajes que se esperaban.
Es inevitable que al aficionado de turno se le pase por la cabeza el «¿a dónde va ese dinero?». De qué habrán servido los contratos de DAZN y Domino’s Pizza si no lo han hecho para elevar la calidad de la plantilla y así buscar el ascenso a la categoría de oro. Dicen que el fútbol es para los aficionados, y por consiguiente, los billetes tienen que ir dirigidos a ellos; deben ser útiles para proporcionar alegrías deportivas. De nada servirán esos contratos, ciudades deportivas, fases de estadios sin realizar y magníficas revalorizaciones de futbolistas si el Almería se ve condenado a la excelencia económica con mediocridad deportiva.
Síguenos en @iker_lopz y @Offsider.