FCBN
·07 de maio de 2025
El Barça de Flick rozó la épica: a las puertas de la 9ª remontada

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·07 de maio de 2025
El FC Barcelona de Hansi Flick cayó el martes en Milán ante el Inter (4-3) en otro partido increíble que tuvo remontadas de lado y lado. El conjunto azulgrana lo dio todo por la victoria, pero se quedó a solo 2 minutos de la final de Múnich y acabó perdiendo en la prórroga producto de dos fallos defensivos y las paradas de Yann Sommer.
Tras tener dos goles de desventaja hemos visto al Barcelona de esta temporada... Ganarle 4-5 al Benfica, 2-4 al Atleti y 4-3 al Celta, empatarle 4-4 al Atleti y empatarle 3-3 al Inter…. Sin olvidar la final de la Copa del Rey, donde el equipo empató en el 84' tras ir perdiendo 1-2 y acabó ganando el título en la prórroga.
Pues bien, el escenario en el Giuseppe Meazza era, sin duda, aterrador tras el descanso. Un 2-0 en contra, con un Inter invencible en casa esta temporada en Europa, una afición volcada respaldando a los suyos y un arbitraje claramente parcializado en favor de los locales. Pero el Barça de Flick nunca debe darse por muerto y volvió a rozar la épica en otra noche increíble.
En el minuto 54, Gerard Martín encontró tiempo y espacio suficientes para servir un centro perfecto desde la izquierda. El '35' vio solo a Eric García por el otro costado y el '24' remató de primera con un gesto técnico notable para poner el 1-2 y desatar la locura azulgrana.
Y es que, tras el descuento, el equipo, la afición y el propio conjunto 'nerazzurri' sabían lo que se venía. El Barça rozó el empate un par de minutos después, nuevamente con Gerard asistiendo a Eric para culminar una contra fantástica de los culés, pero Sommer hizo un paradón para evitar el doblete del de Martorell a bocajarro.
Sin embargo, la resistencia interista tardó poco en caer. En el 60', otra vez con la defensa italiana hundida cerca del área chica, Martín pudo centrar a espaldas de los centrales. Esta vez, quien cayó libre por derecha fue Dani Olmo, rematando de cabeza tras anticipar a Nicoló Barella.
En una ráfaga de seis minutos y tras un cuarto de hora de asedio catalán, el Barcelona igualaba el partido y la eliminatoria, tal y como lo hiciera en la primera parte en Montjuïc. El partido bajó un poco la intensidad en el resto del complemento, pero los culés, más enteros físicamente, consumaron la remontada antes del final.
En el 87', un robo de Pedri le permitió al canario filtrar un pase a Raphinha que el brasileño, en una doble ocasión, transformó en el 2-3. El brasileño, de discreto partido hasta entonces, remató de zurda y Sommer respondió como pudo, pero el rebote volvió a caerle al '11'. Esta vez, el de Porto Alegre sacó un remate cruzado, desatando la locura en el banquillo culé.
El Barça, sin embargo, mantuvo su esquema intacto en busca de la puntilla, que estuvo a nada de caer en el 92' tras un remate de Lamine a la base del palo. Todo parecía consumado para la novena remontada azulgrana de la temporada, la más dulce y épica de un curso inolvidable, pero el fútbol no siempre es justo y lógico.
Y es que los de Flick, literalmente, aplastaron a los de Simone Inzaghi en el complemento, superando con claridad su centro del campo y a una línea defensiva totalmente replegada que nunca encontró solución para anular el ataque de los catalanes por los costados.
En el 90+3', una pérdida de Gerard Martín tras una posible falta de Denzel Dumfries acabó en un centro por bajo del neerlandés aprovechado por Francesco Acerbi. El italiano apareció como un fantasma entre los centrales para fusilar a Szczesny y enviar el partido a la prórroga.
Ya en el alargue, el partido se igualó producto del descanso de un Barça que hizo todo el gasto tras una segunda parte brutal. En el 99', Davide Frattesi hizo el 4-3 y, aunque Lamine y Lewandowski rozaron el empate en los últimos minutos, el Inter se quedó con la victoria y la clasificación tras una eliminatoria histórica.
El global fue de 7-6 para los italianos, pero los culés se marcharon de Milán con la cabeza en alto tras una temporada histórica que puede terminar en un triplete doméstico (Liga, Copa del Rey y Supercopa).
El Barça inició la 24/25 con una remontada en LaLiga ante el Valencia en la primera jornada (1-2). Después, repitió la fórmula en la jornada 3 en campo del Rayo (1-2). Este 2025, el equipo levantó su primer título remontando un gol tempranero de Kylian Mbappé en la final de la Supercopa de España contra el Real Madrid (2-5).
En la Champions League, los culés hicieron lo propio para sellar su clasificación a octavos de final remontando en Lisboa al Benfica (4-5), con tres goles en los últimos 12 minutos y el descuento. Por Liga, el Atlético cayó ante el Barça en la jornada (28) pese a llegar al minuto 70 adelante por 2-0. Al Celta le pasó algo similar en la jornada 32 tras adelantarse por 1-3 en la segunda parte.
Finalmente, en la Copa del Rey, los de Flick volvieron a festejar ante el Real Madrid (3-2) a pesar de llegar perdiendo 1-2 al minuto 84. Y, en la última jornada de Liga, el equipo vino de atrás en el complemento para derrotar al Valladolid (1-2). En total, han sido 8 remontadas para ganar partidos que la gran mayoría de clubes del mundo hubiesen dado por perdidos.