La Galerna
·26 de outubro de 2025
El F.C. Barcelona en siete puntos

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·26 de outubro de 2025

Décima jornada de Liga y llega el clásico al Santiago Bernabéu. Un partido que decidirá el liderato de la tabla y el que gane puede asestar un importante golpe al rival, porque ambos conjuntos llegan con dudas y un calendario próximo con algunas curvas. El alemán Flick, que no estará en el banquillo por sanción, cuenta con una lista larga de bajas entre las que se encuentran Ter Stegen, Gavi, Olmo, Joan García, Lewandowski y Raphinha. Además, Koundé es duda por un golpe en el pasado encuentro de Champions. El técnico alemán tiene alguna duda en la alineación y en el sistema a utilizar. Hay rumores de la posible inclusión de un cuarto centrocampista en lugar de jugar con tres arriba y que la referencia como delantero centro sea Ferran, que llega justo tras dos semanas parado. Por tanto, una posible alineación sería Szczesny; Koundé, Eric, Cubarsí, Balde; Pedri, De Jong, Fermín; Rashford, Ferran (Casadó en la variante de utilizar a Fermín volcado a banda izquierda), Yamal.
La presión es uno de los grandes mandamientos de Flick y lo que considera ADN Barça. Una presión muy alta, intensa y agresiva hasta el área rival. La línea media también se sitúa muy arriba para incomodar al pivote o interior rival y que no pueda girarse ni dar la vuelta. Si la presión surte efecto y el Barça recupera arriba, se convierte en un equipo peligrosísimo, porque en las inmediaciones del área jugadores de talla mundial como los que están arriba no perdonan. Sin embargo, si se logra saltar esa presión con éxito, el Madrid se encontrará con mucho campo para correr y tiene jugadores que aprovechan esos espacios. Esta campaña, la presión no está siendo tan efectiva ni intensa, sobre todo por las bandas, con Rashford y Yamal. Y eso lo han aprovechado diferentes rivales en las últimas fechas para hacer daño. Uno de los duelos del partido estará ahí sin duda. En el éxito o no de la presión arriba de los catalanes.

La salida de balón es uno de los aspectos en los que más hincapié hizo Flick el curso pasado. La presencia de Iñigo era clave y, sin él, han bajado enteros. Araújo es otro tipo de central al que le cuesta con claridad iniciar el juego desde atrás. Por eso, el entrenador alemán está utilizando a la pareja Eric-Cubarsí, que es mucho más aseada. Otra opción de salida es por los laterales, principalmente porque en velocidad y conducción bate líneas con mucha facilidad. A veces también De Jong se retrasa unos metros para empezar el juego e hilvanar rápidamente con Pedri, que es la brújula culé. Si el Madrid va arriba y recupera, las oportunidades de peligro se multiplicarán y sobre todo le hará entrar en muchas dudas a la zaga. La otra opción, que ya se ha visto del Real Madrid frente al Barcelona, es no buscar la agresividad y presión al poseedor del balón, sino más bien esperar en bloque medio.
En la Liga actual se están mostrando mucho menos sólidos, rocosos y fiables atrás que el curso pasado. El dato que mejor lo demuestra es que en nueve encuentros han recibido diez goles y la catarata de ocasiones claras que reciben no baja con el paso de los partidos. La línea defensiva se coloca prácticamente en el centro del campo, sin presión para el pasador y sin coordinación para el fuera de juego es un auténtico suicidio, porque conlleva manos a mano con el portero en varias oportunidades. Es la decisión de Flick, pero con esta idea los rivales siempre tendrán ocasiones para marcar goles. La baja de Iñigo, que coordinaba la zaga para dejar al rival en órsay permanente también ha sido dura. Muchos equipos están cogiendo el truco a la zaga adelantada buscando un pase extra o las bandas en vez de ser tan directos. Ahí estará una de las claves del cuadro de Xabi Alonso para superarla, y que los Mbappé y Vinícius no se precipiten en los fueras de juego. Un día importante para Arda y Bellingham, que serán los encargados de filtrar pases decisivos. Por último, el Barça, si no sale Araújo, puede sufrir por arriba porque le faltarían centímetros salvo en la defensa.

Las bajas que se acumulan le restan pólvora, porque hay muchos goles en las botas de Lewandowski y Raphinha, pero siguen siendo un equipo peligroso con Ferran y Rashford, que están viendo puerta con facilidad. Además, es un conjunto coral que crea peligro en juego estático y también con espacios en contras lanzadas por Pedri o Yamal. Por las bandas, también hacen daño con un Balde en un buen momento y con las incorporaciones más medidas de Koundé por la derecha. El Barça tratará de amasar mucha posesión en pies de Pedri y de Jong, moviendo a la defensa blanca y cuando salten buscando al hombre libre. Mucho manejador del cuero en la media y atacantes que pican y aceleran en los últimos metros. Ojo también a Fermín, que es un gran llegador de segunda línea, con mucho gol y que ya sabe lo que es marcar al Real Madrid.
El estilo de Flick es proponer con balón, tener el control del partido con mucha posesión, con gran capacidad asociativa y de combinación, y practicar un juego ofensivo. Le gusta manejar el ritmo del juego y que la circulación sea rápida, alternando mucho pase horizontal con el vertical en las inmediaciones del área cuando encuentran el espacio y al hombre libre. Al técnico germano le gusta jugar con extremos que abran bien el campo y ensanchen a la defensa para poder disponer de huecos en los que hacer daño. No hacen tampoco ascos al contraataque y, si gozan de terreno para correr, son un equipo que amenaza con la velocidad de sus bandas y Ferran, que corre muy bien y se desmarca con astucia. En cuanto a las estadísticas actuales este curso, podemos contemplar que es el equipo máximo goleador con 24 dianas, el que más disparo realiza, el que más posesión dispone, con una media de 70% por encuentro, y el que más regates completa. Además, es un conjunto top ganando duelos, en porcentaje de cantidad de pases y pases exitosos.

Lamine Yamal no llega en el mejor momento del curso ni ha alcanzado el pico que se vio la pasada campaña, pero sigue siendo un jugador determinante que en una jugada puede decidir un partido. Ya sea a través del regate y el desequilibrio, la visión de juego y capacidad para filtrar pases al espacio o con su disparo envenenado de rosca con la pierna izquierda. Se verá un bonito duelo con Carreras, que ya lo conoce del enfrentamiento entre ambos el año pasado en la Champions. De todas formas, el ferrolano necesitará ayudas y coberturas para intentar frenar a la perla culé.
Getty Images
Ao vivo




Ao vivo





































