Notas de Fútbol
·15 de julho de 2025
El penúltimo baile de Modric será en Milán

In partnership with
Yahoo sportsNotas de Fútbol
·15 de julho de 2025
Se sabía desde antes del Mundial de Clubes, pero prevaleció el respeto ante el que sería su último torneo con el Real Madrid y se ha anunciado a su término: Luka Modric ya es oficialmente jugador del Milan. A sus 39 años (cumplirá 40 en diciembre), Modric quiere seguir compitiendo al más alto nivel y de paso sacarse una espinita clavada: la de jugar en el equipo al que admiraba de niño, cuando veía jugar a su ídolo Zvonimir Boban con la camiseta rossonera. Centrocampista como él, Boban brilló en el Mundial de Francia de 1998, cuando Croacia quedó tercera con los Suker, Prosinecki y compañía. En 2018, y con Modric como estandarte, Croacia superó ese hito al alcanzar la final y concluir segunda, pero Luka quiere aún jugar un último mundial, el del próximo año en México, Estados Unidos y Canadá, y para ello ha firmado un año con el Milan, aunque prorrogable otro más.
No fue la mejor despedida con el Madrid al caer en semifinales con el PSG, pero su trayectoria queda grabada en la historia del club como uno de sus mejores centrocampistas, si no el mejor. Al Milan llega en un momento complicado: una campaña irregular lo dejó fuera de los puestos europeos, aunque eso puede ser una ventaja para un veterano Modric al evitar una excesiva carga de partidos.
La ausencia del Milan en Europa puede haber sido un acicate para la venta de uno de sus mejores futbolistas como era Tijjani Reijnders, que había renovado hace apenas unos meses. Su fichaje por el City dejó las arcas llenas pero un vacío en el centro del campo. Otro más, como el que dejó Tonali anteriormente. Es ahí donde entra la clase de Modric, aún patente como demostró en los minutos que tuvo con el Madrid en la última temporada, cuando además fue uno de los futbolistas que más ocasiones creó en las cinco grandes ligas.
No estará solo en la tarea: el Milan también ha fichado al centrocampista Samuele Ricci por 23 millones, una de las mayores promesas de Italia y ya internacional con la Azzurra. El ex del Torino es más un 5 para jugar en la base, recuperar balones y distribuir con eficacia. Junto a Fofana, Modric y Ricci pueden formar un centro del campo que devuelva al Milan a las posiciones más altas de la Serie A. También volvió Pobega de su cesión en el Bologna, así como Bennacer de Marsella y Adli de Florencia, y habrá que ver el rol de Musah, Loftus-Cheek y Bondo. Muchos efectivos, pero no todos tendrán un papel determinante en los esquemas de Allegri.
Pero pueden no acabar las incorporaciones en el centro del campo: el Milan negocia con el Brujas por el pivote suizo Jashari, por el que también se han interesado Borussia Dortmund, West Ham y Nottingham Forest. No obstante, Jashari ya ha dejado claro que su prioridad es el club lombardo, aunque las negociaciones entre los clubes no están siendo sencillas, como no lo fueron hace unos años por De Ketelaere: duro fajador el cuadro belga.
Quizá Ricci y Jashari, si acaba firmando, tengan una buena evolución en San Siro como tuvieron Tonali y Reijnders, y lo ideal para el Milan sería poder retenerlos y crear un proyecto ganador como el que tenían encaminado hace un par de años, cuando ganaron el Scudetto y alcanzaron las semifinales de Champions. En cambio, el rol de Modric será el de establecer el presente: lo hará con su calidad, su jerarquía y su experiencia. Sea un año o dos, valdrá la pena.