El Real Madrid bate récord de ingresos | OneFootball

El Real Madrid bate récord de ingresos | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·18 de julho de 2025

El Real Madrid bate récord de ingresos

Imagem do artigo:El Real Madrid bate récord de ingresos

Ayer conocimos un adelanto de las cuentas del Real Madrid y nos llevamos una alegría. Cierra el ejercicio con un beneficio después de impuestos de 24 millones de euros. Los ingresos de la temporada, sin contar ventas de jugadores, alcanzan los 1185 millones, un 10 % más que la pasada campaña y de nuevo superando esa cota de los 1000 millones de euros que aún no ha alcanzado ningún otro club en el mundo.

Los valores de EBITDA antes de la enajenación, 208 millones de euros, y EBITDA, 243, son los más altos logrados nunca por el Madrid. El patrimonio neto se sitúa en 598 y la tesorería en 166. La deuda neta: 12 millones de euros a 30 de junio de 2025.


Vídeos OneFootball



De un ejercicio a otro, la tesorería se ha incrementado desde los 82 a los 166 millones de euros. Es un dato muy importante, porque uno de los grandes retos en la industria del fútbol es generar tesorería, y el Madrid la genera.

El endeudamiento neto pasa de 8,5 a 11,7 millones, mejora el ratio deuda/EBITDA, que ya era muy bueno, y se mantiene la relación deuda/patrimonio.

La inversión acumulada en el estadio es de 1347 millones y el préstamo dispuesto, 1131. Es decir, se ha ido acometiendo más inversión en el mismo.

El Madrid ha disputado el primer Mundial de Clubes FIFA, donde ha terminado semifinalista. El torneo se ha disputado a caballo entre el ejercicio recién concluido y el siguiente, por lo que el club ha computado los ingresos y gastos de la primera parte del campeonato en el 2024/25, y los de la fase de eliminatorias en el 2025/26. Esto es importante, porque el club ha conseguido record de ingresos habiendo incluido solo la mitad aproximadamente de los obtenidos en el Mundial.

Imagem do artigo:El Real Madrid bate récord de ingresos

El gráfico de los ingresos es brutal. Podemos comprobar como la parte de marketing va absorbiendo cada vez un porcentaje más alto. También la del estadio, que va evolucionando muy positivamente. Solo sufrió una bajada importante con motivo de la pandemia. Asimismo, la televisión va perdiendo cierto peso.

Los ingresos de explotación son de 1185 millones de euros, 111 más, lo que representa un 10,4 %.

Todas las líneas de negocio han experimentado crecimiento, excepto la retransmisión, porque no se han imputado ingresos de market pool UEFA debido al nuevo sistema de reparto en la temporada 2024/25, algo inferiores a los de la anterior. El dinero recibido de la Liga también ha sido menor que el de la campaña pasada.

Destacan los ingresos conseguidos en competiciones, marketing y el estadio. Los recibidos por la primera parte del mundial han compensado la disminución de los ingresados en la Liga de Campeones: el año pasado el Madrid fue campeón y este año ha llegado a los cuartos de final. También hay más ingresos por encuentros amistosos y por la final de la Copa del Rey.

Durante la temporada que acaba de concluir, el Madrid ha impulsado la actividad de merchandising y la de patrocinio, con la firma de nuevos contratos relevantes. Ya os había comentado que este aspecto iba muy bien.

Se ha incrementado el número de ingresos procedentes del estadio debido a que este ejercicio ha sido el primero no ha sufrido restricciones de disponibilidad por las obras, por lo que se han podido explotar las distintas líneas de negocio recurrentes de aforo y explotación comercial.

Se han seguido comercializando las licencias de asiento personal, las membresías que os adelanté en mi canal de YouTube, aunque se han obtenido menos ingresos al haberse comercializado menos plazas que el año pasado.

Excluyendo estas licencias, los rendimientos de los negocios recurrentes de aforo y explotación comercial del estadio se han incrementado un 38,5 %. Una subida descomunal.

Destaca especialmente el peso de la masa salarial sobre los ingresos de explotación.

Imagem do artigo:El Real Madrid bate récord de ingresos

Se encuentra en un 43 %, un 4 % menos que el ejercicio anterior. Un dato bajísimo. De hecho, históricamente es la cifra más baja desde la temporada 2009/2010. Este valor se encuentra muy por debajo del 50 %, umbral considerado de excelencia. Y aun más del 70 %, porcentaje máximo recomendado por la Asociación Europea de Clubes.

El Madrid ha logrado mantener controlado este ratio, incluso en las campañas afectadas por el covid, mediante el aumento de los ingresos y la contención en el gasto. El control de la masa salarial por parte del club es excelente.

Los datos son realmente impresionantes. El resultado de explotación antes de enajenación y amortizaciones —EBITDA antes de enajenación— se ha incrementado un 45 %, situándose en los 208 millones, 65 más que el ejercicio anterior. Representa un porcentaje sobre ingresos del 18 %, 4,3 puntos porcentuales mejor que en 2023/2024.

Después de incluir el resultado de enajenación de jugadores y otro inmovilizado de esta campaña, el resultado de explotación antes de amortizaciones —EBITDA— asciende 87 millones de euros, un 55 % más, hasta los 243 millones. Son datos muy buenos.

En el periodo 2019/20-2024/25, el club ha logrado un EMBITDA anual medio de 186 millones. Es decir, durante todos los años de pandemia el Real Madrid ha conseguido acumular beneficio operativo. Todo un logro.

Como hemos dicho el beneficio después de impuestos es de 24 millones de euros. Tanto el beneficio como el patrimonio neto continúan una buena línea iniciada hace mucho tiempo. Salvo los años del covid, donde hubo superávit, aunque pequeño, el patrimonio neto no ha hecho sino subir a lo largo de los años.

Imagem do artigo:El Real Madrid bate récord de ingresos

Los datos de endeudamiento son absolutamente brutales. Y el dato de tesorería, 166 millones de euros, es muy importante, como hemos comentado. La actividad y la gestión financiera del club han hecho posible incrementar el dato de tesorería en 84 millones. Todo esto después de llevar a cabo los pagos operativos y de adquisición de jugadores y otras inversiones, así como atender los ser servicios de deuda de los préstamos ICO (40 millones) y del préstamos de remodelación del Santiago Bernabéu (60).

Además, el Madrid goza de 425 millones de crédito sin disponer, por lo que tiene una tesorería disponible de cerca de 600 millones de euros.

Con el flujo de caja generado se ha equilibrado la inversión realizada en este ejercicio, 194 millones de euros, en la cual se incluyen instalaciones y jugadores. Es el dinero que se ha gastado el Madrid, teniendo en cuenta que se han adelantado fichajes con motivo de la celebración del Mundial. Es decir se ha imputado a este ejercicio que se ha cerrado el fichaje de Huijsen, lo que se ha desembolsado por Trent y también —entiendo— que lo de Mastantuono. Lo cual es muy relevante.

En cuanto a la remodelación del Bernabéu, el club comenta que ha alcanzado un alto grado de avance en cuanto a la ejecución de las actuaciones relacionadas con el desarrollo de los negocios VIP, motivo fundamental de la realización de dichas obras.

Ya se ha dispuesto de todo el préstamo que se solicitó, y durante la temporada entrante se llevarán a cabo las últimas actuaciones para finalizar la remodelación, incluidas algunas relativas a las actividades de restauración y a las de reducción del nivel sonoro en los conciertos. A la espera de que bajo las condiciones que se aprueben se puedan volver a celebrar.

El Madrid prevé todavía más crecimiento de los ingresos de aforo VIP, RM experience y resto de eventos, destacando la celebración de un encuentro de la NFL.

El club computa para el ejercicio siguiente los ingresos de la segunda parte del Mundial de Clubes, por lo que contará con un extra de algo más de 40 millones, con la previsión de incremento del resto de partidas.

Nos hemos acostumbrado a las buenas noticias económicas del Real Madrid, pero los números son espectaculares.

Getty Images

Saiba mais sobre o veículo