Agente Libre Digital
·08 de fevereiro de 2025
Españoles por Malasia: La aventura de nuestros compatriotas en el sudeste asiático.
![Imagem do artigo:Españoles por Malasia: La aventura de nuestros compatriotas en el sudeste asiático.](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fagentelibredigital.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fjohor-fc.jpeg)
In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·08 de fevereiro de 2025
La Superliga de Malasia es la máxima categoría del fútbol malasio. Está formada por 12 equipos y cuenta con un sistema de ascensos y descensos. El club más importante de esta liga y el que nos incumbe, es el Johor FC. Fundado en 1972, se ubica en una ciudad con casi un millón de habitantes, hermanada con Madrid. Disputa sus partidos en el estadio Sultan Ibrahim y cuenta con nueve españoles en su plantilla.
Roque Mesa, Álvaro González y Jonathan Viera han sido los últimos en llegar a la liga de Malasia, pero no los únicos españoles en hacerlo. Los primeros en hacer las maletas y jugar en el país asiático fueron Rufino Segovia del Burgo y Natxo Insa, quienes llegaron en 2016 y sentaron las bases para que muchos otros les siguieran. Aarón Ñíguez fue el siguiente; el mediano de los hermanos Ñíguez tuvo un paso frustrado por esta liga, ya que solo disputó tres partidos antes de rescindir su contrato.
Rufino Segovia, jugando en Malasia. Fuente: Marbella24Horas
El propietario del Johor FC, no es otro que el Príncipe de este mismo territorio Tunku Ismail Sultan Ibrahim. Este, ha mostrado un interés muy particular en futbolistas españoles, en su afán por elevar el nivel competitivo del equipo y aspirar al título de la AFC Champions League. El cuerpo técnico cuenta con presencia española, su preparador físico es Jorge Álvarez, un gallego que ya ha recorrido varios países asiáticos. El capitán de este barco es Héctor Bidoglio, quien va a cumplir su segunda temporada en el país.
Héctor Bidoglio durante un entrenamiento. Fuente: X Johor FC.
Andoni Zubiaurre y Christian Abad defienden la portería. El primero es canterano de la Real Sociedad y tiene cierto bagaje en el fútbol español; debutó con el conjunto txuri-urdin en la Copa del Rey y jugó en el Eldense en Segunda División. El segundo es menos conocido, pasó por la cantera del Elche y tiene doble nacionalidad.
En la línea defensiva se encuentra una de las incorporaciones más recientes y habitual ya en la liga. Álvaro González, un jugador con una dilatada experiencia en el fútbol europeo que procede de la liga saudí y fue campeón de la Eurocopa Sub-21 en 2013; el segundo no es otro que Jordi Amat, canterano del Espanyol quien pasó por varios clubes del fútbol europeo, y que cuenta con el título de Príncipe de Indonesia.
La zona de la medular es, sin duda, la que más compatriotas reúne. Está formada por seis futbolistas, de los cuales solo cuatro tienen la española como primera nacionalidad: Iker Undabarrena, Juan Muñiz, Eddy Silvestre y Natxo Insa. Los cuatro han pasado por el fútbol español, y los dos últimos poseen también las nacionalidades azerbaiyana y malasia, respectivamente. Jonathan Viera y Roque Mesa han sido los últimos en incorporarse, dos jugadores míticos de nuestra liga, ambos nacidos en las Islas Canarias.
En la zona más adelantada contamos con dos nombres: Jesé Rodríguez y Óscar Arribas. El primero es uno de los mayores trotamundos del fútbol español, a sus 31 años ha pasado por 12 equipos; canterano del Real Madrid, apuntaba a ser el nuevo Cristiano Ronaldo, pero fracasó en el intento. El segundo, formado en la cantera del Alcorcón, pasó por el Cartagena antes de firmar por el club malasio en 2022; tiene doble nacionalidad española y filipina.
China, Estados Unidos, Arabia Saudí y ahora Malasia, no son pocos los países que han apostado por el talento español para tratar de expandir sus ligas al extranjero y subir el nivel de esta misma. Veremos qué tal les sale esta apuesta a los malasios y si logran su objetivo de conquistar la Champions Asiática.