Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre | OneFootball

Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Fondo Segunda

Fondo Segunda

·30 de setembro de 2025

Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Tras su paso por diferentes equipos de Segunda División como el Reus Deportiu, el CD Numancia o el CD Castellón, Gus Ledes disfruta de una nueva vida fuera de España. Lo hace en Chipre. Una isla enclavada en el Mar Mediterráneo de poco más de un millón de habitantes, donde el fútbol continúa abriéndose paso demostrando un gran potencial. Un camino de apertura progresiva que inició hace ya más de una década un valiente APOEL que llegó a plantarle cara a todo un Real Madrid de José Mourinho en la Champions League, y que actualmente siguen abriendo equipos como el sorprendente Pafos o el AEK Larnaca, donde Gus Ledes encadena su quinta temporada como emblema y capitán.

Un APOEL de cuartos de Champions presenta a Chipre

Grandes titanes europeos han dominado el planeta fútbol desde tiempos inmemoriales. El Real Madrid, uno de los más poderosos, ha reinado en una dinastía llena de gloria prácticamente desde el inicio. Muchos títulos ha conquistado, especialmente en una competición como la UEFA Champions League a la que le envuelve una mística especial. Los equipos más pequeños, escalonados en un orden jerárquico menor, tan solo han sido capaces de asomar la cabeza con sigilo a competiciones tan majestuosas como esta. Acostumbrados a otro tipo de retos algo menos exigentes, siempre han contemplado con admiración las hazañas históricas de los blancos, como también han hecho lo mismo con otras grandes potencias de nuestro fútbol.


Vídeos OneFootball


Aun así, de forma tan sorprendente como inesperada, existen ocasiones en las que irrumpe ese equipo modesto para desafíar este orden lógico establecido. Un equipo que se arma de valentía para plantarle cara a los colosos con dureza, pero a la vez con sutileza. La misma con la que toma el bolígrafo para escribir historias con letra dorada en la memoria colectiva que quedan grabadas para siempre. El APOEL, allá por el año 2012, hizo justamente eso. Superó un camino enrevesado, repleto de obstáculos, para convertir lo que partió como una experiencia efímera en un sueño hecho realidad.

Venció al Skenderbeu albanés, el Slovan Bratislava eslovaco y al Wislaw Cracovia polaco para obtener el pase de clasificación a la máxima competición de clubes europeos, pero no se conformó únicamente con participar. Su carácter competitivo y espíritu osado le llevó, además, a obtener un histórico primer puesto en una fase de grupos donde la evidencia lo condenaba, desde el comienzo, a una eliminación trempranera que, al final, nunca se dio. El APOEL terminó liderando su grupo por delante del Zenit ruso, el FC Porto como campeón de Portugal, y el Shakhtar Donetsk de Ucrania, para pasar a la ronda de octavos de final.

Un Olympique de Lyon triunfante aquel entonces en el fútbol francés le recibió en octavos con el cartel de favorito. Un equipo plagado de estrellas como Lisandro, Michel Bastos, Alexandre Lacazette o Hugo Lloris, entre otros, le esperaba. Pero una vez más, el sorprendente APOEL ganó el pulso. Esta vez, desde el punto de penalti, tras una épica batalla a doble partido condicionada por una igualdad máxima. La nueva victoria de los chipriotas en la Champions empezó, a partir de ese momento, a interpretarse como un hecho que traspasó todo tipo de límites marcados por una realidad impuesta para rozar directamente lo fantasioso. Un hito que debía continuar. Ante todo un Real Madrid.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Foto: Parikiaki

El pionero de un fútbol de mucho potencial

Los blancos no tuvieron piedad. Asestaron un mazazo tremendo a las aspiraciones del APOEL con un 0-3 en Nicosia. Asimismo, terminaron de enterrar las pocas esperanzas de los chipriotas con un 5-2 en su propio feudo. Ahí acabó el ilusionante camino de un país diminuto de poco más de un millón de habitantes, a las puertas de las que se hubieran recordado para siempre como unas históricas semifinales. Aun así, todo un continente se rindió a los pies del modesto APOEL, un equipo que abanderado por un juego muy pragmático, defensivo y tácticamente disciplinado, hizo ondear la bandera de Chipre en lo más alto del fútbol europeo.

Aquel equipo permanecerá siempre como el pionero. El que colocó a una nación de escasa tradición futbolera directamente en el gran escaparate europeo. Aunque, ciertamente, ha perdido algo de peso con el paso de los años en el panorama nacional. Otros equipos han entrado durante este tiempo en escena. Es el caso del Pafos FC, que celebró una gran gesta de forma reciente tras celebrar su primera clasificación histórica para la UEFA Champions League, o el Apollon Limassol entre otros, que como muchos otros equipos de este país, se han convertido en el mejor acomodo para muchos jugadores del fútbol español, que han encontrado en la liga chipriota una competición acogedora, atractiva y de un gran potencial.

Larnaca, una colonia de españoles en el Mediterráneo

Actualmente, son hasta 14 futbolistas y 3 entrenadores españoles los que se encuentran desarrollando su carrera profesional en esta isla del Mediterráneo. El AEK Larnaca, otro de los equipos más laureados del país, cuenta con un grupo realmente numeroso.

A Imanol Idiakez, que actúa como entrenador de la primera plantilla, le acompañan Enric Saborit- formado en el Athletic Club-, Jimmy Suárez- canterano del Real Oviedo-, Waldo Rubio- conocido por su paso por equipos como el Real Valladolid o el CD Tenerife-, Ángel García- ex de la Cultural Leonesa, que ejerce como el capitán de este equipo-, Pere Pons- quien militara en el Girona FC y el Deportivo Alavés-, Jorge Miramón- que disputó su última temporada en España de la mano del CD Leganés-, y Jairo Izquierdo- el último en llegar tras su paso por el Elche CF-.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

A esta lista, se suma otro futbolista más que, aunque no cuenta con la  nacionalidad española, ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera en nuestro país: Gus Ledes. El centrocampista portugués, que aterrizó hace cuatro años en Chipre, se encuentra disfrutando de una nueva etapa en su carrera profesional.

Una experiencia diferente en un país donde el fútbol está creciendo con pasos firmes y, sobre todo, con mucha ilusión. “Puede ser una liga desconocida”, reconoce Gus, “pero cada año va subiendo el nivel. Hay seis equipos en Chipre a un nivel bastante alto, que podrían competir tranquilamente en Segunda, e incluso no lo harían tan mal en Primera. Tenemos el ejemplo del Pafos que se ha metido en Champions. Chipre está creciendo poco a poco, y creo que en el futuro será más conocida”.

Todavía, eso sí, le queda mucho camino por delante por recorrer hasta obtener un cierto estatus. Gus Ledes, de hecho, admite que “en su día, yo no conocía Chipre. No sabía básicamente nada de la liga ni nada. El hecho de encontrar muchos españoles me ayudó bastante a la hora de tomar una decisión.

“También necesitaba salir un poco de la burbuja y conocer otras cosas”

,expresa. ” La verdad es que tuve mucha suerte de encontrarme con un grupo muy bueno. La adaptación fue fácil por eso”.

Uno de los que más le asistió en este proceso de adaptación fue Mikel González. El central guipuzcoano, emblema de la Real Sociedad, “me acogió muy bien”, recuerda Gus. “Quedábamos mucho. Teníamos gustos muy parecidos fuera del fútbol, y la verdad es que es una persona con la que estoy en contacto mucho aún. La verdad es que le tengo un cariño muy grande”.

Mikel González le dio una cálida bienvenida a una auténtica colonia de españoles que, aunque ha descendido en número con el paso de las temporadas, llegó a reunir hasta once futbolistas españoles en su plantilla. Más, incluso, que muchos equipos de Primera División. De hecho, el AEK Larnaca es reconocido por ser el equipo en el que empezó la andadura en los banquillos de uno de los entrenadores más exitosos de la Premier League: Andoni Iraola.

“Siempre ha tenido muchos españoles”, asegura Gus Ledes, “también el director deportivo. Es algo recurrente. El mercado español es más conocido. Los propios chipriotas hablaban en castellano algunas palabras, porque como se escuchaba tanto en el vestuario”, añade. “A día de hoy muchos chipriotas del equipo conocen el español. El idioma predomina, aunque se habla inglés porque el griego es complicado”.

Con todo a por la liga, sin quitarle ojo a Europa

La buena sintonía que se respira entre la comunidad del AEK Larnaca se nota. Se traduce en sus resultados sobre el campo. “Nos estamos metiendo en Europa siempre, peleando por la liga. El año pasado ganamos la copa. La verdad es que, poco a poco, estamos haciendo un gran trabajo allí”, afirma Gus Ledes con satisfacción.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Foto: Philenews

De hecho, en la temporada 2022-23, el AEK Larnaca certificó su tercera clasificación histórica para la fase de grupos de la UEFA Europa League. Este año, se quedó a las puertas tras caer eliminado ante el Brann noruego. Aun así, pudo asomar la cabeza a la UEFA Conference League para disfrutar del fútbol europeo esta temporada. “No es una decepción”, comenta Gus.

“puede parecer que sea de menos, pero es una competición europea. al final es muy difícil meterse, sobre todo en Chipre donde tienes que pasar tres o cuatro eliminatorias para entrar en grupos”

,continúa. “Juegas contra equipos muy buenos. La verdad es que lo valoro muchísimo”.

Uno de los equipos con los que se verá las caras es, precisamente, el Crystal Palace, que se proclamó ganador de la última FA Cup ante todo un Manchester City. Asimismo, es el único equipo invicto de momento en la Premier League. También estarán presentes otros participantes como la Fiorentina, el Strasbourg, el Shakhtar Donetsk o el Rayo Vallecano que, aunque no están encuadrados con los chipriotas, elevarán un punto más la competitividad de este torneo europeo.

Además, a esta lista se sumará el Dinamo de Kiev: el equipo contra el que Gus Ledes debutó en Europa con apenas 19 años. “Fue con el Rio Ave. Jugué poco, creo que dos partidos”, recuerda. Aunque la misión principal de este AEK Larnaca no es el título, no descartan ningún posible escenario. Al menos, Gus Ledes prefiere no hacerlo. “Todo puede pasar. Con el nuevo formato en Conference, da la esperanza de ir progresando e ir metiéndote en rondas, pero lo más importante es disfrutarlo y aprovechar cada minuto”. El objetivo, cuenta Gus, pasa por “la liga”.

Un reto de por sí ambicioso para un equipo que deberá hacer frente a su historia, pues nunca se ha alzado con el título que le acredita como el mejor de la competición doméstica, y a competidores directos como el Pafos. “El equipo con más capacidad financiera”, explica Gus Ledes. “El rival a batir”. Un equipo que, además, cuenta con un refuerzo estrella. El pasado verano, de hecho, celebró su histórica clasificación para la UEFA Champions League anunciando a un fichaje tan mediático como David Luiz.

Entrenó con Xavi, Messi e Iniesta

Si nada lo impide, ambos se encontrarán en el verde esta temporada. Sin embargo, no es algo que parece intimidar a Gus Ledes. No sería la primera vez que el centrocampista portugués viera a una súper estrella del fútbol tan de cerca. De hecho, llegó a entrenar con Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Lionel Messi, Sergio Busquets, Carles Puyol, así como con el resto de miembros de la generación dorada del FC Barcelona de Guardiola.

“Al estar en la cantera del Barça es más sencillo tener contacto con esos jugadores”, admite Gus Ledes. “A partir del juvenil, sí que subíamos bastante a entrenar. Es un sueño hecho realidad poder entrenar, compartir momentos y aprender cosas de ellos. Es un privilegio de pocos, que tuve la suerte de poder vivir”.

No pudo, por tanto, completar el sueño de cualquier niño celebrando aquel recordado triplete del equipo culé. Eso sí, pudo hacerlo de la mano del juvenil A, dirigido por Óscar García Junyent, con el que vivió un año inolvidable. “Ganamos el triplete”, recuerda Gus. “Ahí teníamos a Rafinha, Deulofeu, Grimaldo… La verdad es que era un juvenil bastante bueno. Fue un año espectacular. Ganamos todo jugando buen fútbol.”

El histórico ‘Panda Team’ de los 84 puntos

Una temporada sobresaliente, como la que también experimentaría poco después en la cantera del RC Celta de Vigo, previo paso por el Rio Ave de su país natal. Hasta los 84 puntos se alzó en su casillero el filial celeste, para celebrar la temporada de máxima puntuación de toda su historia en esa temporada 2016-17 “Llegamos a play-off. Teníamos mucha expectativa ese año, pero nos tocó el Valencia Mestalla y nos ganó en la eliminatoria”, lamenta Gus Ledes. “La verdad es que fue un año bonito, donde hice amigos muy buenos”, agrega.

“El fútbol es muy importante, pero al final somos personas. Tuve la suerte de tener compañeros con un corazón muy bueno. El Celta me marcó bastante”.

Aunque se quedó a las puertas del ascenso al fútbol profesional, el buen rendimiento de los miembros del ‘Panda Team’, como se recuerda a aquel equipo, les valió a muchos para obtener oportunidades en divisiones superiores o para ascender, incluso, al primer equipo: fue el caso de Brais Méndez, que derribó la puerta de un Celta en Primera; de Borja Iglesias, que se marchó cedido al Real Zaragoza, donde acabaría despuntando como un goleador prolífico; o de Gus Ledes que, en compañía de Borja Fernández, puso rumbo al Reus Deportiu de Segunda División.

La primera temporada allí fue brutal”, recuerda Gus Ledes. “Nunca había metido tantos goles en mi vida. Fue un año muy bonito. También hice muchos amigos, y el entrenador López Garai siempre confío en mí. Eso no es fácil cuando vienes de Segunda B. La verdad es que estaré siempre muy agradecido a él por esa confianza”.

Colapso en Reus: una desaparición que tocó el corazón de todos

El de Reus fue el año de la madurez de Gus Ledes. El de su salto al fútbol profesional.

“López Garai fue una persona muy importante en esa transición”

, recalca el centrocampista portugués. Allí fue donde destacó en un equipo que, en base a su humildad, le plantó cara a equipos respaldados por una masa social, presupuesto e historia infinitamente superiores en todos los sentidos, pero que nunca se impusieron con facilidad a un club modesto que supo siempre competir. “Hicimos un papel muy bueno, dentro de una liga con peces gordos”, resalta Gus. “Creo que en todos los campos a los que íbamos dábamos muy buena imagen. No recuerdo ni un solo partido al que fuéramos con mentalidad de ‘pequeños’. Intentábamos hacer nuestro juego y creo que lo hicimos muy bien”.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Foto: Joan Rogall

Las cosas  marchaban bien en el Estadi Municipal… quizás demasiado para ser real. Obtuvo un meritorio 14º puesto en la temporada de su estreno. Aunque la siguiente, la 2017-18, fue un año de mucha inestabilidad, en la que todo empezó, de manera inexplicable, a caerse en pedazos. A torcerse hacia un destino demasiado cruel: la expulsión de la competición.

“Siempre nos pagaban. Nunca había retrasos. Y, al año siguiente, empezó todo a salir mal. De la nada. No hubo punto medio. De todo bien a todo mal”, lamenta Gus Ledes. “Nadie entendía nada. Un día decían una cosa, y al otro, otra diferente. Esa incertidumbre de no saber lo que pasa es lo peor. Nos prometían una cosa y nos comprometimos a entrenar con total normalidad, hasta que surgieron los problemas. Hasta el punto de que dijimos ‘hasta ahí hemos llegado’”

Allí, en Reus, le tocó conocer la cara más cruda de este deporte. Estuvo varios meses sin cobrar aunque, según explica, “si tienes más o menos cabeza y sabes ahorrar, puedes estar dos o tres meses sin cobrar. Los futbolistas, como se suele decir, cobran bien”. El verdadero dolor fue presenciar tan de cerca como muchos trabajadores del Reus Deportiu pasaron apuros económicos.

“Lo más duro fue ver a esas personas que llevaban toda la vida en el club. Gente humilde que empezaron a tener muchos problemas. Tenían muchos gastos, como todos. Fue difícil verles pasarlo tan mal”.

,lamenta. Incluso recuerda que “hubo casos de personas que los iban a echar del lugar donde vivían porque no pagaban el alquiler. Como jugador ves esas situaciones. Son sentimientos muy malos”.

Nuevo final de pesadilla en el Numancia

También dolió a muchos presenciar como el Reus Deportiu se fue descomponiendo poco a poco. La plantilla se fue desarticulando, de manera acelerada, a través de un éxodo masivo. Gus Ledes, en su caso, huyó al CD Numancia en el mes de enero de 2019 en busca de un futuro más seguro. Allí pudo reencontrarse nuevamente con Aritz López Garai, en una temporada de muchos apuros. “Mantuvimos la categoría en el último partido contra el Real Zaragoza”, apunta el futbolista del AEK Larnaca.

El rendimiento insuficiente del equipo soriano, eso sí, le costó el puesto a uno de los principales valedores de Gus Ledes. Con Luis Carrión instalado en el banquillo tras destacar como entrenador del Melilla de Segunda B, el arranque del CD Numancia en la 2019-20 fue convincente. “Los primeros seis meses íbamos muy bien. Íbamos cuartos o quintos”, recuerda.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Foto: MARCA

Aun así, la sucesión de rachas infinitas sin conocer la victoria envueltas en una temporada que tuvo un desenlace de lo más extraño a causa de la irrupción del COVID-19, se resolvió con un final de pesadilla para el Numancia, que acabó lamentando su descenso de categoría.

“No sería injusta la palabra, pero sí inexplicable. No teníamos problemas internos. Son esos momentos en los que no entiendes por qué las cosas no salen. Fue una lástima. Pillamos una dinámica muy mala”

,lamenta Gus Ledes.

Oportunidad de la mano del Castellón… y otro descenso

A pesar del descenso, el CD Castellón le concedió una oportunidad de mantenerse en Segunda División. Gus Ledes no dudó en aceptar el reto pero, una vez más, la sombra larga del descenso le volvió a aterrar. “Futbolísticamente fue una experiencia mala, pero estuve muy a gusto”, reconoce.

“Es una ciudad que vive el fútbol de una forma espectacular. Creo que están donde se merecen”

,señala. “La afición se merece tener a un equipo en una categoría profesional. Tuve la mala suerte de pillar el COVID. Jugué sin afición, pero en los últimos partidos sí que podía entrar gente, y se notaba que querían mucho al equipo. Castellón es un equipo muy bueno”, culminó.

Gus Ledes encuentra un soplo de aire fresco en Chipre

Tras dos descensos consecutivos, probar experiencia en Chipre apareció ,por tanto, como un soplo de aire fresco para un futbolista en busca de nuevas experiencias. No cierra la puerta del todo a la posibilidad de volver a España, aunque de momento no parece la opción más factible para Gus Ledes que disfruta de la vida en esta isla junto a su familia.

“No se lo que puede pasar”, especula el centrocampista portugués. “Con mi edad también lo veo difícil. Hay que ser realistas, aunque sí es cierto que todo puede pasar. Sería feliz volviendo a jugar en España, pero tengo contrato en el AEK y mi familia está muy a gusto aquí. Aquí volví a encontrar la felicidad de jugar. Me acogieron muy bien, y los resultados salieron. Todo ayuda. Tampoco pienso mucho. Solo en disfrutar los años que me quedan aquí. Quiero mucho a este club”.

Imagem do artigo:Gus Ledes, en una aventura europea por Chipre

Foto: AEK Larnaca

Aun así, no pierde de vista el transcurso de una competición que le dio la oportunidad de cumplir un sueño como futbolista profesional. “Veo muchos partidos. Me gusta ver fútbol. El otro día vi al Andorra. La verdad es que me gustó mucho su forma de jugar. Mucho riesgo, pero me gusta la valentía que tienen. Son chicos muy jóvenes”.

Chicos que, perfectamente, podrían tomar como modelo a Gus Ledes. Un futbolista humilde y comprometido que, sin duda, ha dejado huella en una categoría como LaLiga Hypermotion que no olvida su paso.

Saiba mais sobre o veículo