José Danvila acepta el reto de estabilizar al Levante UD | OneFootball

José Danvila acepta el reto de estabilizar al Levante UD | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Mundo Levante UD

Mundo Levante UD

·06 de outubro de 2025

José Danvila acepta el reto de estabilizar al Levante UD

Imagem do artigo:José Danvila acepta el reto de estabilizar al Levante UD

La estabilidad económica en el Levante UD siempre parece un punto intermedio entre la esperanza y la preocupación. Tras el ascenso a Primera División, el club había logrado un breve respiro, un equilibrio frágil pero necesario. José Danvila, máximo responsable ejecutivo y financiero del club, ha anunciado que el Levante pasará a ser propiedad de BIZAS Capital, su empresa, dejando atrás el modelo de accionariado minoritario.

- Reunión de José Danvila con los medios (@A.Benetó | LUD) -


Vídeos OneFootball


La realidad es que el club está atravesando, de nuevo, un momento económico inestable. Con una deuda que ronda los 88 millones de euros, las urgencias financieras han obligado a plantear una reestructuración de pagos que será presentada este jueves 9 de octubre, con una resolución prevista en los dos próximos meses. La viabilidad del Levante depende directamente de la aprobación de este plan. "Si el juez no aprueba el plan de reestructuración de pagos, nos vamos a concurso de acreedores", dijo con firmeza Danvila.

El entramado económico es complejo, pero la ecuación es clara: hay tres tipos de acreedores. EDR y Tifossy encabezan la lista de los privilegiados, con una deuda vencida de 12,5 millones de euros; le sigue OLB reclamando alrededor de 17 millones de euros; y, finalmente, BIZAS, la sociedad de Danvila, con 15 millones que el propio empresario capitalizará para convertirse en el máximo accionista del club. Este movimiento, más allá de los números, supone un cambio profundo en el modelo de la propiedad del Levante UD: de un club fragmentado en pequeños accionistas, a una figura central que asume todo el poder.

Desde la aparición de OLB, que el pasado febrero hizo llegar un burofax a LaLiga denunció las dificultades de pago del Levante, el club se ha visto obligado a rediseñar su estrategia y a depender de la iniciativa de Danvila. Él mismo ha reconocido que su compromiso es claro perro también ha comentado que no puede estar avalando constantemente y que necesita socios.

En este contexto, el consejero delegado ha remarcado que su prioridad es que el Levante se ponga al día en los pagos con los ingresos derivados de derechos televisivos, patrocinios y traspasos de futbolistas. Además, la aprobación del plan de reestructuración permitiría desbloquear uno de los proyectos más importantes del futuro granota: la Ciudad Deportiva de Nazaret, un activo que está paralizado y podría ser clave para la sostenibilidad del club.

Pero la realidad no deja margen para el triunfalismo. Las obligaciones con Hacienda (unos dos millones de euros por venta en taquillas), así como las reclamaciones laborales de antiguos empleados, siguen siendo un lastre. Pero, más allá de los balances, hay un mensaje de fondo: El Levante UD sobrevive gracias a la gestión y la resistencia. La figura de Danvila no es la alguien que viene a salvar el club, sino la de un gestor que ha puesto su capital en juego para sostener una institución.

El principal desafío ahora pasa por consolidar la estabilidad económica y recuperar la confianza institucional. El objetivo de Danvila es que el Levante UD pueda convertirse en un club sostenible, con una estructura sólida tanto en lo deportivo como en lo financiero. La aprobación del plan de reestructuración será un paso decisivo para garantizar la continuidad del proyecto y sentar las bases más estable a medio y largo plazo.

Saiba mais sobre o veículo