Madrid-Barcelona.com
·30 de agosto de 2025
Lo que callan en la capital: 7-2, repaso de la cantera del Barça a la del Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·30 de agosto de 2025
La última convocatoria de Luis de la Fuente para la Selección Española confirma lo que muchos en Madrid prefieren ignorar. El debate sobre cuál es la mejor cantera de España está vivo. Durante años se ha intentado instalar el relato de que la Fábrica del Real Madrid es la referencia.
Sin embargo, los hechos son tozudos, y la lista del seleccionador para jugar contra Bulgaria y Turquía demuestra justo lo contrario: el Barça, vigente campeón con canteranos, sigue mandando con claridad.
En números, el repaso es inapelable: siete canteranos formados en La Masia contra solo dos de la cantera del Real Madrid. Una diferencia tan contundente que desmonta cualquier discurso interesado.
El futuro de la defensa de España lo comparten un canterano del Barça y un fichaje del Real Madrid | Getty Images, Madrid-Barcelona
Porteros: Unai Simón, David Raya y Remiro
Defensas: Pedro Porro, Carvajal, Huijsen, Cubarsí, Le Normand, Vivian, Cucurella y Grimaldo.
Medios: Rodirgo, Zubimendi, Pedri, Fabián Ruiz, Mikel Merino, Gavi y Fermín.
Delanteros: Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams, Oyarzabal, Ferran, Morata, Jesús Rodríguez y Yeremy Pino.
El seleccionador no ha atendido a presiones ni a campañas mediáticas. Algunos medios afines al Real Madrid pedían a gritos la inclusión de nombres como los de Carreras o Gonzalo. Tampoco ha llamado al nuevo portero del Barça Joan García.
Pero la proporción es clara: Carvajal y Morata representan a la cantera blanca. Mientras, el Barça coloca a Cubarsí, Cucurella, Grimaldo, Gavi, Fermín, Dani Olmo y Lamine Yamal. El resultado es un 7-2 que no deja lugar a dudas.
Carvajal es el único valor seguro de la cantera del Real Madrid en la selección | Getty Images, Madrid-Barcelona
El mérito del Barça no se limita a un momento puntual. La Masia sigue siendo un vivero inagotable de talento, capaz de abastecer a la Selección de jugadores jóvenes y de presente inmediato.
Cubarsí, con apenas 18 años, ya es referencia en la defensa; Lamine Yamal, con la misma edad, es el estandarte ofensivo del futuro. Y Gavi, pese a sus problemas físicos, es intocable para si está en condiciones.
A ellos se suman jugadores consolidados como Cucurella, Grimaldo o Dani Olmo, todos formados en la cantera azulgrana antes de triunfar en diferentes equipos europeos. Incluso Fermín, cuya progresión ha sido meteórica, aparece ahora como pieza de futuro gracias al trabajo silencioso del Barça en su formación.
La situación del Real Madrid es completamente distinta. La cantera blanca aporta únicamente a Dani Carvajal, capitán y leyenda del club, y a Álvaro Morata, nuevo delantero del Como. Dos nombres con recorrido, pero que reflejan la escasa presencia de la Fábrica en la élite de la selección.
El contraste es tan evidente que desmonta el relato de que el Madrid domina la formación de talento en España. Si la cantera blanca fuese realmente la mejor, las selecciones españolas estarían plagadas de jugadores surgidos de Valdebebas. La realidad es otra: el Barça manda y el Madrid apenas se asoma.
Este nuevo 7-2 no es un hecho aislado. Es la continuación de una tendencia histórica que confirma la supremacía del Barça en la formación de futbolistas para gloria de España. Con La Masia como estandarte, el club catalán sigue siendo la cantera de referencia del fútbol español y europeo.
Mientras tanto, en Madrid las excusas se acumulan, pero las convocatorias oficiales son las que dictan sentencia. Y la sentencia es clara: el Barça vuelve a pasar por encima del Real Madrid en el terreno que más duele, el de la cantera.
Ao vivo