
La Colina de Nervión
·03 de abril de 2025
¿Los fichajes gratis son realmente gratis?

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·03 de abril de 2025
En los últimos años, los fichajes gratis han ganado protagonismo en el fútbol. Cada vez es más común ver jugadores que dejan que su contrato expire para cambiar de club sin que se pague un traspaso. A primera vista, parece un negocio redondo: el equipo que los ficha ahorra millones en transferencias y el jugador suele recibir un salario más alto y una prima de fichaje considerable.
Sin embargo, esta tendencia ha generado debate entre los aficionados. Algunos ven esto como una estrategia inteligente por parte de los futbolistas para asegurar su futuro financiero, mientras que otros consideran que muchos jugadores bajan su rendimiento en su última temporada, pensando más en su próximo destino que en el equipo al que aún pertenecen.
Para entender mejor esta práctica y sus implicaciones, analicemos el caso más mediático de los últimos años: Kylian Mbappé.
Pocas novelas futbolísticas han sido tan largas e intensas como la de Kylian Mbappé y su pase al Real Madrid. El delantero francés, considerado uno de los mejores jugadores del mundo, protagonizó una historia llena de giros inesperados entre el PSG y el club merengue.
Desde hace años, el deseo de Mbappé por vestir de blanco era un secreto a voces. Sin embargo, PSG hizo todo lo posible por retenerlo, ofreciéndole contratos millonarios y el estatus de estrella absoluta. En 2023, cuando parecía que su llegada a Madrid era inminente, sorprendió al mundo renovando con los parisinos por una cifra astronómica. Muchos pensaron que su sueño de jugar en el Santiago Bernabéu quedaba descartado.
Pero la historia no terminó ahí. En 2024, Mbappé decidió no renovar su contrato con PSG y quedó libre para negociar con cualquier club, asegurando su fichaje gratis por el Real Madrid. La decisión generó todo tipo de reacciones: mientras los madridistas celebraban su llegada sin pagar un solo euro en traspaso, en París lo veían como una traición.
El caso de Mbappé deja en evidencia la complejidad de los fichajes gratis. Aunque el equipo comprador no paga un traspaso, el jugador suele exigir una prima de fichaje elevada y un salario mucho mayor, lo que termina siendo una inversión gigantesca.
Cuando un jugador decide no renovar su contrato para irse gratis, los aficionados suelen dividirse en dos bandos. Por un lado, están quienes defienden su derecho a buscar mejores oportunidades y condiciones económicas. Al final del día, el fútbol es una carrera corta y cada futbolista tiene que asegurar su futuro financiero.
Pero por otro lado, hay quienes consideran que es una falta de compromiso con el club que los formó o les dio la oportunidad de brillar. Para muchos hinchas, ver a un futbolista estrella dejar su equipo sin dejar un solo centavo en caja es frustrante, sobre todo si sienten que su rendimiento bajó en su última temporada.
Este sentimiento se agrava cuando un jugador pasa meses negociando con otros clubes a espaldas del equipo con el que aún tiene contrato. No es raro que, en estos casos, los aficionados sientan que su equipo ha sido utilizado como una plataforma de exhibición mientras el futbolista ya planea su siguiente destino.
En el caso de Mbappé, el PSG intentó tomar medidas drásticas para evitar que se fuera gratis. A principios de la temporada 2023/24, lo apartaron del equipo y lo obligaron a entrenar separado del resto del plantel. El mensaje era claro: si no renovaba, se pasaría el año en la banca sin jugar.
Pero después de unas semanas de tensión, el club parisino tuvo que dar marcha atrás. Mbappé era su mejor jugador y dejarlo fuera del equipo solo iba a perjudicarlos más. Lo reincorporaron y siguió marcando goles, pero la relación con los directivos y parte de la afición quedó dañada.
Al final, el PSG se quedó sin su estrella y sin un solo euro en compensación. Para un club con tanto poder financiero, la pérdida puede no haber sido devastadora, pero el golpe emocional fue fuerte.
Más allá de los clubes y los jugadores, quienes realmente sufren con esta práctica son los aficionados. En un fútbol cada vez más dominado por el dinero, el sentido de pertenencia y fidelidad parece diluirse con cada temporada.
Los hinchas ven cómo sus ídolos cambian de camiseta sin dejar nada a cambio, y muchas veces con actitudes que dejan un sabor amargo. Cuando un futbolista deja su contrato correr para salir gratis, es común que en sus últimos meses en el club se le acuse de no estar dando el 100% en la cancha. Y cuando la afición siente que un jugador ya está pensando más en su futuro que en su presente, la conexión se rompe.
Además, la brecha entre jugadores y aficionados nunca ha sido tan grande. Mientras que el salario de un futbolista top supera cualquier premio que se pueda ganar en juegos de casino online o en la lotería, los hinchas siguen pagando entradas y camisetas con la esperanza de que su equipo compita al más alto nivel.
No hay duda de que los fichajes gratis seguirán siendo una tendencia en el fútbol moderno. Los jugadores han descubierto que, al dejar sus contratos expirar, pueden negociar mejores condiciones salariales y primas de fichaje millonarias. Sin embargo, los clubes están empezando a reaccionar. Algunos equipos han comenzado a incluir cláusulas que evitan que sus estrellas lleguen al último año de contrato sin renovar, otros buscan asegurar contratos más largos con mejores incentivos.
¿Serán los clubes capaces de adaptarse, o seguirán perdiendo a sus estrellas sin recibir nada a cambio?