Balonazos
·25 de outubro de 2025
Los “Titanes” de España se pelean la cima

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·25 de outubro de 2025


Este domingo 26 de octubre, la atención del planeta fútbol se centrará, como es costumbre, en la capital española, el majestuoso Santiago Bernabéu será el escenario del primer Clásico de la temporada de La Liga 2025/26, un partido que trasciende la disputa de los tres puntos. Llega el líder, el Real Madrid de Xabi Alonso, con una racha de ocho victorias ligueras consecutivas en casa –su mejor marca desde 2015–, lo cual ilusiona por demás a la afición merengue y que invita a pensar que el fortín blanco está listo para resistir. Los blancos llegan a esta cita en un estado de formidable, punteando la tabla con 24 unidades, producto de un transitar casi perfecto con solo una derrota hasta ahora, aunque esa caída (5-2 ante el Atlético) sigue siendo casi que una espinita.
El equipo de Alonso, que ha sabido mantener a raya a sus rivales, encajando solo un gol en sus últimas cuatro presentaciones, tratará de romper una tendencia histórica: siete de los últimos ocho técnicos del Madrid cayeron en su primer Clásico liguero. Con una defensa desmejorada por las bajas sensibles de figuras como Rüdiger y Alaba, la tarea es dura. Sin embargo, tienen a su favor a un Kylian Mbappé quien se encuentra “encendido” y que se ha convertido en una pesadilla para el Barça con 11 goles en ocho Clásicos, siendo el principal artífice del demoledor ataque blanco.
Al frente, con apenas dos puntos menos (22 unidades), aparece el campeón vigente, el Barcelona de Hansi Flick, bando catalán viene de darle un “chocolate” al Olympiacos en Champions (6-1), demostrando que, a pesar de las bajas importantes como las de Lewandowski, Raphinha, o Gavi, su potencial ofensivo está intacto. Los blaugranas son, de hecho, el equipo más goleador de la categoría (24 tantos) y confían en la magia de jóvenes “cracks” como Lamine Yamal y el despliegue creativo de Pedri para asaltar la punta.
Un joven Yamal, que ya fue un dolor de cabeza en el pasado Clásico con tres goles y dos asistencias, junto al ímpetu de un Marcus Rashford que suma asistencias y goles, serán los mejores elementos para intentar mantener la racha que dominó la temporada anterior: cuatro victorias en los cuatro Clásicos disputados, dos de ellas en finales de Copa, marcando al menos tres goles en cada uno. La historia reciente es azulgrana, y buscarán la quinta victoria seguida, algo que solo lograron una vez antes. Para conseguirlo, deberán cuidarse de su habitual despegue lento en Liga, donde han encajado el primer gol en cuatro de sus nueve juegos.
Este Clásico se presenta como un choque de alto vuelo con el gol prácticamente garantizado, ya que los últimos seis enfrentamientos han terminado con al menos cuatro tantos en la pizarra y ambos equipos marcando. Un dato para nada menor. La fragilidad defensiva del Real Madrid, con Tchouaméni, Camavinga y Bellingham teniendo que multiplicarse en el mediocampo, esto choca con la capacidad goleadora de un Barcelona que lidera la liga en remates y precisión de pase.
Ambos clubes son verdaderas máquinas de generar fútbol, tal como lo demuestran sus estadísticas, que los ubican en el top de La Liga. Esto parece un ajedrez táctico entre Alonso y Flick, donde la mejor gestión de las bajas y la presión en el centro del campo serán determinantes. ¿Podrá el Barcelona superar su tendencia a encajar primero en sus partidos, o el Madrid se repondrá a su improvisada zaga con la pólvora de Mbappé? Lo que sí es seguro es que veremos un «partidazo de antología» que nos dejará a todos pegados al televisor, esperando el rugido de gol que cambie el destino de La Liga. ¡Veremos!
Comentarios del Fútbol Sin Pausa a @nestor_beaumont









































