Matías Almeyda: «Todo cambio necesita tiempo» | OneFootball

Matías Almeyda: «Todo cambio necesita tiempo» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·16 de agosto de 2025

Matías Almeyda: «Todo cambio necesita tiempo»

Imagem do artigo:Matías Almeyda: «Todo cambio necesita tiempo»

El Sevilla FC da comienzo a LaLiga 2025/2026, en la que espera lograr mejores noticias que en las campañas anteriores. En esta ocasión, Matías Almeyda es el elegido para comandar a una plantilla, aún pendiente de sufrir cambios en la parte final del mercado de fichajes. Sin embargo, todas las excusas son pocas para que el conjunto hispalense no intente iniciar la competición de la mejor manera. El escenario de partida será el Nuevo San Mamés, un estadio complicado, pero donde la entidad nervionense debe mostrar su mejor versión. En la previa de dicho encuentro, ha hablado su entrenador. El argentino se ha mostrado con ganas e ilusión de mostrar una buena imagen.

La plantilla del Sevilla FC y su pretemporada

Primeramente, quiso realizar un análisis del trabajo realizado durante la pretemporada: «Nosotros venimos trabajando desde el primer día con las mismas ganas y sensaciones. No modifica nada en mí un amistoso. Lleno de ilusiones. Hoy es un día especial. Esta semana han sido días especiales, porque, dentro de esta alegría que tengo de ser entrenador de este club, he sufrido la pérdida de un ser querido. Es una mezcla de sensaciones extrañas. Hoy arrancan sueños, una liga con muchos ingredientes. La pretemporada fue buena. La predisposición de los futbolistas ha sido excelente».


Vídeos OneFootball


Seguidamente, fue preguntado por la falta de inscripciones en su plantilla: «En principio, varios equipos están en la misma situación. Es lo mismo en este periodo. No hay excusas. Estoy enfocado en lo que quiero. Hay una frase que dice «Sevilla no se rinde», y yo la tomé de verdad. Uno siempre quiere estar con todo a predisposición. Iremos a luchar con las armas que tenemos, respetando a un gran rival».

Sobre la falta de fichajes, Matías Almeyda explicó sus sensaciones: «Yo voy enfocado en lo mío. No puedo distraerme en situaciones que no dependen de mí. Entiendo que no somos el único club que está en esta situación. Repito, no busco excusas nunca. Cuando tuve la primera reunión, nunca me mintieron. Sé a qué vine y sé lo que estoy agarrando. Lo hago con un amor terrible y no lo pienso soltar. Trataremos que sea lo menos duro posible y que este equipo alegre al público. Todo cambio necesita tiempo. Intentemos que ese sea el menos posible».

Matías Almeyda y sus ganas de triunfar

En cuanto a los años complicado que arrastra la entidad, fue claro y conciso: «Tenemos buenos jugadores, una gran afición. Es verdad que viene de un momento complicado. Lo negativo atrae a lo negativo y lo positivo a lo positivo. Voy de ese lado. Estoy ilusionado y esperanzado. Me encanta este lugar».

De vuelta a la llegada de un nuevo compañero a su equipo, el técnico del Sevilla FC quiso hablar de una de las últimas noticias: «Conocí a Lamela cuando tenía 17 años. Lo tuve como compañero. Un crack. Uno de los mejores futbolistas que ha dado el fútbol argentino. Lo habéis disfrutado en cancha. Siendo entrenador lo quise llevar a donde estaba. El año pasado lo pude disfrutar como entrenador. Sigo su proceso desde siempre. Su físico le dijo basta y creo que tiene mucho por aportar. Soy un entrenador que siempre suma a gente joven. Si Erik puede aportar una quinta parte de lo que aportó en la cancha, me va a hacer mejor entrenador. Él y su familiar quieren a la ciudad. Es un buen aporte que tendré dentro de mi grupo. Puede ser un buen paso en su vida. Estoy, como amigo, para apoyarlo, para indicarle un camino que él puede alargarlo. Mientras no me supere a mí, está bien (entre risas)».

El momento de la verdad para el Sevilla FC

Además, también habló sobre su primer rival en partido oficial, el Athletic Club: «Es difícil que yo hablé mucho de los rivales porque soy respetuoso. Tiene un gran entrenador, un sistema de juego adaptado y muy entrenado. Han hecho grandes partidos de pretemporadas u grandes entrenadores. Hay que respetar sus puntos fuertes e identificar sus puntos débiles. Esperemos poder realizarlo y creo que ellos también están con la misma ilusión. Es un gran rival, con buenos jugadores».

Por su parte, Matías Almeyda quiso aclarar su punto de vista en relación con el cambio de sistema en el último partido de pretemporada: «Fue, en principio, porque no me encierro en un solo sistema. Quería probar, también porque teníamos gente fuera. Por un lado, nos sentimos obligados a hacerlo. Me gustó, por momentos. Todo sistema va entrenador. Lo habíamos entrenado poco. También, ese día hacía mucho calor. En líneas generales, valoro la entrega. Tengo definido el sistema, pero lo descubriremos el domingo».

Matías Almeyda y el vestuario

A partir de las noticias sobre la salida de Juanlu Sánchez, el entrenador del Sevilla FC respondió: «Mañana doy la lista de los jugadores que van a viajar y siempre me gusta que lo sepan ellos primero. Juanlu está entrenando a la par que sus compañeros. Por ahora, está aquí y, mientras eso ocurra, yo lo entreno de la misma manera».

Sobre su relación con la plantilla, matizó: «A los futbolistas les gusta que les digan la verdad. Me manejo en ese lugar. Creo en el diálogo. El futbolista debe estar tranquilo y confiado. Decidieron esta profesión porque les gusta. Luego la profesión se modifica, llegan los millones y se van con esa parte material. Yo trato que sigan amando al fútbol, que sigan amando jugar a la pelota, entrar a un entrenamiento. El fútbol nos brinda poder ayudar a las familias, pero la esencia es otra. Yo trabajo en ese aspecto. Esto lleva un tiempo».

«Yo he sido futbolista. Ellos van a encontrarme, el primer día, con la misma cara que el último día. Exigirlos, corregir y darles la libertad que tengan en el terreno de juego. Esto es un juego, el respeto que le tiene que tener a su compañero, al hincha, a una liga, y se hace entrenando. Espero que salga bien. Si repito lo bueno, saldrá lo bueno. Estamos en un mundo en el que estamos normalizando lo malo. Todo esto va en la metodología de redes sociales. Ponemos un mensaje y basta solo un comentario malo, y te queda. La vida va un poco más profunda. Toda base va de los valores. Soy de los que piensa en ellos. Es difícil que el domingo veamos la perfección. Vamos en esa búsqueda».

Un compañero de profesión

En cuanto a su preparador físico, dijo: «Nosotros hemos venido con una metodología de trabajo. Entrenar doble o triple. Tengo controlado los kilómetros que hacen. Hace 14 años que trabajo con Guido Bonini. Lo conozco a la perfección. Me encanta trabajar con él. Cada metro que ha seguido es porque está capacitado para hacerlo. Sé todo lo que hace. Le doy libertad para que lo haga, porque yo no soy preparador físico. Cuando uno cambia la metodología, hay riesgo de lesión. En las pretemporadas se corren riesgo. Hemos tenido lesiones mínimas, normales en la exigencia. Ahí entra el cuidado que hemos de tener».

Ejemplos a seguir por el entrenador del Sevilla FC

De nuevo, fue preguntado por uno de sus compatriotas en el fútbol español: «Al Cholo Simeone lo quiero como amigo y lo admiro como entrenador. Cuando comenzó como entrenador, me llamó para ser parte de su staff. No estaba para arrancar en esa función. Todos saben el amor que le tiene al fútbol. Ojalá pueda hacer en el Sevilla la mitad que ha hecho él en el Atlético. Iremos en esa búsqueda. Lo quiero mucho y, a la vez, tengo admiración por él como entrenador. Conviví ocho años en la misma habitación con la selección».

Por otro lado, trató el tema de la cantidad de personas que lo han dirigido desde el banquillo: «He tenido grandes entrenadores, desde River. Passarella, Sabella, Gallego, después con la selección a Marcelo Bielsa, Ángel Cappa. He tenido otros entrenadores argentinos que me han dejado cosas. Tuve uno de los mejores entrenadores que ha tenido el fútbol, como es Arrigo Sachi. Mi vida, como entrenador, he tratado de no copiar. Sí, recuerdo cosas buenas de ellos. También admiro a otros entrenadores sin conocerlo: Luis Enrique, Guardiola, Conte… . Para mí el mejor entrenador del mundo lo enfrenté hace poco, que es el del Marsella. Yo miro la parte futbolística. Lo vengo estudiando hace mucho. Cuando le empató o le gano me pongo muy contento».

Matías Almeyda y la afición

Ante el enfado de la afición, Matías Almeyda volvió a hablar con claridad: «Yo respeto siempre las opiniones. No pretendo que toda la gente ponga excusa. Todos somos libres en la vida. La gente es entendible. Yo fui hincha. El fan quiere ganar. Están en nosotros que nos den ese punto. Unidos vamos a ser más fuertes«.

Además, mencionó a la lista de lesionados en la pretemporada: «Ya ingresaron al grupo. No para 90 minutos, pero están a disposición«.

Por último, Matías Almeyda concluyó hablando del partido de LaLiga que se celebrará en Miami: «Prefiero evitar el comentario. No son cosas en las que tenga a gastar mis energías. No quiere detenerme en cosas que no sumen. Sabrán por qué lo hacen«.

Saiba mais sobre o veículo