Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar | OneFootball

Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·02 de outubro de 2025

Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar

Imagem do artigo:Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar

Íñigo Pérez e Isi Palazón avisan a toda Europa: «Queremos ganar la Conference League por la afición»

28 de septiembre del año 2000. No tenías WhatsApp. Los mensajes que ahora envías todos los días antes eran ansiedad para que te cogieran una llamada o llegara tu carta a la persona adecuada. Quizás eras pobre, clase media e incluso con solvencia económica, pero seguro que echas de menos pagar con pesetas. Llevabas viviendo nueve meses después del supuesto fin del mundo, aunque seguro que desearías que hubiera llegado aquella apocalipsis anunciada. En la caja tonta, reinaba Gran Hermano y Operación Triunfo, formatos que atraparían a la sociedad para dibujar una nueva era televisiva donde el ser humano es carne de voto sin asegurar que tu estupidez o tu talento valga para conseguir un beneficio. Tu Walkman era el Spotify de la época. Y, aún así, hay conciertos que nunca paran de sonar a pesar de los cambios, como dirían los fallecidos David Bowie u Ozzy Osbourne. Artistas que reflejan el rayo de uno y las tinieblas del otro, dos elementos que explican los tiempos de tristeza y euforia en estas dos últimas décadas en el cuadro rayista. Mientras, en Vallecas, sigue latiendo la Avenida de la Albufera. Quizás menos activa que a inicios del nuevo milenio, pero ha conseguido sobrevivir a una crisis económica y a una pandemia. Sea esto o no una buena noticia, hay un reducto sigue siendo el corazón y la garganta del barrio: el Estadio de Vallecas.

Vuelta al punto de partida

¿Y qué ocurrió aquel 28/09/2000? Que el Rayo Vallecano jugó su primer partido en Europa como local (con permiso de la ronda previa ante el Constel-lacio Esportiva andorrano) ante el Molde. Aquel escenario sigue prácticamente igual que el actual. 25 años después, la Comunidad de Madrid (propietaria del mismo) y Raúl Martín Presa (presidente desde el 2011) han pasado de modernizar y cuidar la casa de los vallecanos. Desde entonces, han vivido descensos, años infernales en 2B, un Concurso de Acreedores, algún que otro ascenso y, a pesar de las adversidades, siempre han respondido en el momento más crítico cuando todo parecía perdido. Probablemente, algún que otro gol en los minutos finales como en algún descuento han provocado que esta previa se siga escribiendo en las siguientes líneas.


Vídeos OneFootball


Imagem do artigo:Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar

El Rayo Vallecano de la 2000/2001, posando antes de un partido.

Vidas paralelas

El Rayo Vallecano entrenado por Juande Ramos llegó hasta los cuartos de final. Participó por ser uno de los equipos más deportivos de Europa (un mérito de la UEFA a los clubes con más Fair Play del continente, que se midió por una serie de baremos). Ahora bien, los Míchel, Bolo, Julen Lopetegui o Luis Cembranos, demostraron que podrían haber participado por méritos propios. Equipos como Molde, Lokomotiv de Moscú o Girondins de Burdeos hincaron la rodilla. Solo el Deportivo Alavés, subcampeón de aquella edición de la Copa de la UEFA, pudo frenar a los de Vallecas.

Imagem do artigo:Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar

Cota, Bolo y Míchel, con la camiseta conmemorativa de aquella participación del Rayo en la Copa de la UEFA.

Aquella plantilla tiene similitudes con el actual. Los dos arrancaron en Segunda División. Los dos lograron posiciones heroicas (9° por Juande Ramos y 8° por Íñigo Pérez). Aquel Rayo Vallecano ascendió en la 98/99 y ya en la 99/2000 dejó huella ante los gigantes de La competición. La abeja de Nueva Rumasa dejó con su logo camisetas para el recuerdo que hicieron vibrar de forma constante a todo Vallecas. El del presente, subió a la máxima categoría en la 20/21 y, desde entonces, ha sabido mantenerse a pesar de una gestión presidencial paupérrima que reúne todos los elementos de como maltratar a la afición más fiel de España, según un estudio lanzado en 2024.

Una exigencia llena de ilusión

Ahora, un grupo de amigos quiere escribir un nuevo capítulo que nadie esperaba. Óscar Trejo, Álvaro García, Óscar Valentín e Isi Palazón llevan en este lustro siendo compañeros, pero también forjando una amistad que ha servido de ejemplo para los que han ido viniendo. Desde Segunda División hasta jugar con Europa pasando la treintena. Una plantilla que sufre retrasos en sus nóminas, robos en la ciudad deportiva o formas de viajar que son más propios de los años 80 que del siglo XXI. Pero, curiosamente, el fútbol y la filosofía del barrio les ha servido como vía de escape.

Imagem do artigo:Previa| Rayo-Shkëndija: Un barrio llamado Vallecas quiere soñar

Isi Palazón e Íñigo Pérez, en la sala de prensa en la previa de Conference League.

En la previa, Íñigo Pérez e Isi Palazón encabezaron en nombre de todos un mensaje desafiante: «Queremos ganar la Conference League». El reto retumbó en una sala de prensa donde muchos se sorprendieron, pero tampoco nadie se atrevió a cuestionarlo. Una exigencia grupal que proviene de la pretemporada de 2024, la primera de Ínigo Pérez: «Les dije a mis jugadores que si CA Osasuna o RCD Mallorca habían llegado a la final de la Copa del Rey, ¿Por qué nosotros no?». Una reflexión que casi lograron con Andoni Iraola a la cabeza en la 21/22, pero en cambio, han conseguido volver a Europa 25 años después.

Se acabó la espera

El primer rival de los de Vallecas es el FK Shkëndija. Un equipo de Macedonia que se encuentra dividido entre el sentimiento nacional, pero también el albano (7 en plantilla, como su entrenador Jeton Bekjiri). Un equipo atrevido, definido por el 4-2-3-1 y que no va a salir a especular. El encuentro, para dar más épica, se ha declarado de alto riesgo debido a los ultras, considerados como de ideología nazi.

«Sobre el rival de mañana, después de analizarlo, es un equipo potente. Es un poco similar a nosotros. Tiene jugadores individualmente muy buenos y debido a su exposición en su estilo de juego, podemos hacer daño con nuestras virtudes. Va a ser un partido abierto. Deberemos tener acierto, pero tendremos que adelantarnos. ¿Es un equipo desconocido? Puede, pero no va a ser sencillo». Íñigo Pérez, sobre el KF Shkëndija Tetovo

En definitiva, hoy es una fecha donde se reúnen varias generaciones franjirrojas. Para unos, será su segundo capítulo. Para otros, será el primero. Por otro lado, habrá un porcentaje, algunos rayistas ya no están presentes en nuestras vidas, pero si en el corazón de muchos que hoy pasarán ese legado a sus hijas e hijos. Porque niñas y abuelos hicieron llegar la herencia de Prudencia Priego, como escribe Duro Galván en el nuevo himno (no oficial por parte del club) en El Rayo Fui Yo.

Ha cambiado el modo de escuchar música, la forma de pagar o de mensajearse, pero no el sentimiento por el Rayo Vallecano. No son favoritos, quizás no sean los mejores, pero no hay un grupo que tenga más ilusión que este por ganar la Conference League. El barrio de Vallecas se acostó con sueños ilusionantes y amanece con un despertar hambriento de querer conquistar Europa. Ahora sí, se acabó la espera. La Franja solo tiene una meta: ser el primer equipo español que logre este título siendo pobres, pero con orgullo.

POSIBLES ONCES:

Rayo Vallecano: Augusto Batalla, Pacha, Jozhua Vertrouwd, Lejeune, Balliu, Gerard Gumbau, Óscar Valentín, Óscar Trejo, Fran Pérez, Isi Palazón y Sergio Camello.

FK Shkëndija: Gaye, Webster, Cake, Fetai, Trumci, Alhassan, Ramadani, Latifi, Tamba, Zejnullai e Ibraimi.

Árbitro: Al-Emara.

Hora: 18:45 (Movistar LIGA de Campeones 2).

Saiba mais sobre o veículo