Radio Gol
·30 de julho de 2025
River le respondió al Gobierno por aportes a la seguridad social en el fútbol: «Medida confiscatoria»

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·30 de julho de 2025
River Plate expresó este martes su rechazo a la disposición 16/2025, dictada por la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, que eleva del 8% al 18,62% la alícuota del régimen especial de aportes patronales para clubes de fútbol profesional -13,06% de manera permanente y 5,56% por 12 meses-.
La medida, impulsada por el Gobierno y defendida públicamente por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue calificada por la institución de Núñez como “confiscatoria”, por su impacto fiscal y su posible efecto sobre las actividades sociales, educativas y deportivas que desarrollan.
En un comunicado, el club que preside Jorge Brito advirtió que la nueva carga implica una pérdida neta estimada en $16.820 millones para el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2025.
Solo en el primer semestre de este año, según sus cálculos, River aportó $1.997 millones más que lo previsto al sistema previsional. “Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios”, sostiene el texto.
Y resaltó: “Llama la atención esta Disposición, ya que, tras varias reuniones del Comité creado por el Decreto 939/24 —integrado por representantes de la AFA, de los clubes y del Gobierno Nacional—, se había elaborado una propuesta de modificación que difiere de lo establecido en la Disposición 16/2025“.
Desde Núñez insistieron a LA NACION que la medida genera “un gran daño a todo el desarrollo social y deportivo del club, inferiores y educación”. En ese sentido, enfatizaron que “a River el régimen especial lo perjudica porque paga retenciones sobre cosas que los demás pagan poco o no tienen: venta de jugadores y mucha cuota social”.
Fuentes del club que hablaron con este medio pusieron como ejemplo lo que aportó River por el traspaso de Franco Mastantuono a Real Madrid: “Se pagó US$5.000.000 limpios en concepto de retenciones por la alícuota del 8%; serían US$12.000.000 con este aumento”.
La administración Milei, en cambio, argumenta que el nuevo esquema busca corregir un déficit previsional originado por el régimen vigente desde 2003, que cubría apenas el 57% de las obligaciones del sistema.