Radio Gol
·15 de outubro de 2025
Trionfini, el ex coordinador de Unión, llegó a una Selección FIFA

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·15 de outubro de 2025
Alejandro Trionfini, que supo ser durante tres años —desde 2014 a 2017— el entrenador y coordinador general de todas las divisiones inferiores del Club Atlético Unión, debutó hace apenas unos días como parte del staff técnico de una Selección FIFA: en este caso la de República Dominicana. Su estreno fue frente al Uruguay de Marcelo Bielsa, potencia sudamericana, en un amistoso disputado en Malasia.
«Noche de mal sabor por el resultado pero de buenas sensaciones anoche en el Estadio Nacional Bukit Jalil de Kuala Lumpur, Malasia. Equipo que cumplió con varios objetivos del plan y otros que se vio claro que se recorre el camino para que se cumplan en lo cercano. Ahora toca analizar y evaluar, pero sin dudas sabiendo que se crece y que son pasos grandes hacia un futuro venturoso. Arriba República Dominicana», escribió el propio Alejandro Trionfini en sus redes sociales. Después, publicó una foto junto a Marcelo Bielsa, ya que el «Loco» fue el DT de la Selección de Uruguay en este cruce internacional.
Con el «Loco» Bielsa. Después del amistoso entre República Dominicana y Uruguay en el Estadio Nacional Bukit Jalil de Kuala Lumpur, Malasia, Alejandro Trionfini compartió una charla con Marcelo Bielsa.
Sin dudas, un paso adelante para «Ale» en su carrera en el mundo del fútbol. Alejandro Trionfini fue el coordinador general del fútbol formativo de Unión desde enero de 2014 a enero de 2017. Sobre el cierre de su trabajo se dio un dato estadístico que todos elogiaron: Unión puso en cancha 7 pibes titulares de inferiores, y 4 suplentes en Primera División. Pasó de ser un club comprador a ser un club formador/vendedor.
En diciembre de 2016 la AFA otorgó premio Fair Play a las divisiones inferiores de Unión. Además, fue el creador y organizador del Torneo Pre AFA que posibilita que las tres categorías anteriores a AFA disputen un torneo disminuyendo notablemente el impacto de pasar de AFA a Liga.
Durante la era Trionfini, Alejandro personalmente recorrió gran parte del país, llevando la bandera del club y estableciendo las relaciones que posibilitaron la llegada de jugadores, muchos de los cuales los trajo personalmente (caso Calderón, Tablada, Mariano Gómez), los amistosos frecuentes con Selecciones Juveniles y los elogios de referentes del fútbol nacional sobre el trabajo que se realizaba en inferiores.
En ese tiempo —2014 a 2017— el club realizó durante cada año de ese período jornadas de capacitación para entrenadores y personal del fútbol mostrando el «Modelo Unión».
«Había un grupo integral que era parte del programa diario de cada categoría (se entrenaba cuatro horas por día cada división), con psicólogos, asistentes sociales, nutricionistas, médicos, dobles turnos posicionales y el programa de ejercicios preventivos, algo que disminuyó por ese entonces un 70 por ciento las lesiones en divisiones inferiores», recuerda en nota con El Litoral
En esos años se fundó la biblioteca en la pensión del Club y se le dio prioridad al estudio para los jugadores: durante dos años ningún jugador de la pensión se llevó materias a rendir. Era parte del entrenamiento asistir a los partidos de Primera, se realizaban talleres sobre historia del Club; la relación era directa y frontal con el cuerpo técnico profesional. Había nula relación de representantes o agentes con la Coordinación del Club y la lucha permanente era para que cada jugador pueda tener su lugar en el primer equipo. Cuando se fue, en su Instagram personal, Emanuel Britez —capitán del plantel profesional de Unión en ese momento— escribió en fondo negro: «Dejamos ir al mejor Coordinador de la historia de Unión».
En la era Trionfini se dio el debut más joven de la historia con Nico Andereggen, apareció la revolución de la reserva como equipo de pibes entrenando a la par de Primera. Tres jugadores fueron a Selección Sub 15, Marcos Peano titular en el Mundial Sub 17 de Chile y Mauricio «Caramelo» Martínez a las olimpiadas. En esos tiempos, siempre se clasificaba a Zona Campeonato, donde entraban los primeros cuatro de cada zona.
El sueño del pibe. Para todo DT, coordinador o PF, llegar a una Selección FIFA es un sueño. Al esperancino Alejandro Trionfini se le cumplió: es parte del staff técnico de la Selección de República Dominicana.
¿Cuándo y cómo arrancó el exilio de Alejandro Trionfini, hoy en el cuerpo técnico FIFA de la República Dominicana? «En febrero de 2018 vine a República Dominicana. Era un proyecto de un privado, Alexis Pion, un empresario fuerte de Santo Domingo, que tuvo la idea de armar un club de fútbol desde cero, con las exigencia de otras latitudes: cancha con césped sintético e iluminación de última generación; gimnasio; salas de rehabilitaciones; salones de video; tienda; cafetería y comedor; vestuarios, tribunas…todo de Primera. El objetivo era, para los que quieran otro nivel de estructuras, no tengan que irse a Europa o Estados Unidos. Ese proyecto necesitaba la pata deportiva como eje. Ahí entro yo, nos contacta un argentino que esta en fútbol y radicado aquí (Luis «Tata» Flores) y eso culmina con el dueño de las instalaciones llegando a contratarme a Argentina a finales del 2017. La oferta era hacer un club, desde lo formativo, con filosofía de trabajo e idea de juego. Todo de cero, a mi modo y con mis convicciones. Obviamente que esto me sedujo: en marzo de 2018 se empezó con un solo jugador… así como suena…», explicaba Ale a El Litoral.