De favorita a colista: claves del histórico fracaso de Brasil en el Mundial Sub-20 | OneFootball

De favorita a colista: claves del histórico fracaso de Brasil en el Mundial Sub-20 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Versus

Versus

·7. Oktober 2025

De favorita a colista: claves del histórico fracaso de Brasil en el Mundial Sub-20

Artikelbild:De favorita a colista: claves del histórico fracaso de Brasil en el Mundial Sub-20

Brasil sufrió un histórico batacazo en el Mundial Sub-20 en Chile. Pese a integrar el denominado grupo de la muerte, la "Canarinha", pentacampeona mundial juvenil, quedó colista con apenas un punto, un desenlace que sorprendió incluso a los más pesimistas.

La selección mayor de Brasil carga desde 2002 con la sombra de no haber ganado un Mundial, mientras la juvenil no conquista un título orbital Sub-20 desde 2011.


OneFootball Videos


Esa presión se reflejó en sus jóvenes promesas e incluso en el entrenador Ramon Menezes, incapaz de hallar soluciones frente a México, Marruecos y España, y destituido el domingo por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tras los malos resultados.

Estas son algunas claves de la tragedia brasileña:

1. Falta de juego Brasil nunca logró desplegar una identidad clara juego en Chile. Fue poco contundente en ambas áreas, y se le vio más ansiedad que intensidad.

Mientras caía 2-0 ante Marruecos, hubo momentos en el que el Estadio Nacional en Santiago gritaba "ole, ole", cuando los africanos manejaban el balón.

Las cifras de Brasil son lapidarias. En tres partidos disparó 13 veces al arco y le chutaron en 14 ocasiones. Solo ante Marruecos logró manejar más el balón, mayormente en el final del segundo tiempo, cuando se volcó a buscar el empate.

Para Menezes, en la eliminación influyó el poco tiempo para trabajar con el equipo. "Nos presentamos en Río el 22 de septiembre y nuestro debut ya era el 28", afirmó.

2. Sin magia A lo largo de su historia, Brasil tuvo a estrellas que brillaron previamente en el certamen juvenil antes de convertirse en leyendas.

Bebeto, ganador del torneo, hizo seis tantos en 1983, una década antes de ser campeón mundial con la absoluta en 1994. Aunque Ronaldinho no se quedó con el trofeo, el posterior Balón de Oro anotó tres goles en el certamen de 1999 y dejó pinceladas de su calidad.

En su última consagración en 2011, la Canarinha confió en el talento de Oscar, con triplete en la final incluido y el creativo Coutinho, jugadores que luego brillaron en la Premier League.

Pero en Chile, no hubo ningún jugador que sobresaliera. Los escasos tres goles que anotó fueron obras del delantero Luighi, el mediocampista Coutinho y un penal del defensor Iago.

Ante México, el público suspiró más con los regates del adolescente azteca Gilberto Mora que con cualquier astro brasileño, que históricamente mostraron el 'jogo bonito'.

3. Estrellas ausentes Brasil tiene varias estrellas juveniles destacadas, como los delanteros Estêvão (Chelsea), Endrick (Real Madrid) o Vitor Reis, el defensor brasileño más caro de su historia, actualmente cedido por el Manchester City al Girona español.

Pero ninguno de ellos estuvo en Chile. La temporada europea está en sus primeras jornadas, y al tratarse de fechas no oficiales de la FIFA, los clubes no estaban obligados a ceder a sus jugadores, priorizando su participación en los partidos de liga y evitando riesgos de lesiones.

La "Canarinha" no solo se vio debilitada por estas ausencias. Otros jugadores destacados como el delantero Rayan, de los más prometedores de esta nueva generación, ya es titular en el Vasco y tampoco vino.

Otro golpe fue la ausencia del atacante Pedrinho, máxima estrella de la selección Sub-20. El astro consiguió permiso del Zenit ruso solo para la segunda ronda del torneo, una instancia que nunca llegó.

En Brasil crece el nerviosismo por el futuro. "Ahora es momento de enfriar la cabeza, y transmitir a estos jugadores que tienen que continuar con su carrera. Esto no termina aquí", pidió el ahora exseleccionador juvenil brasileño.

Impressum des Publishers ansehen