Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987 | OneFootball

Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·24. September 2025

Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987

Artikelbild:Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987

(Foto: Fifa.com)

En el marco del inicio del Mundial Sub 20 a jugarse en Chile a partir del 27 de septiembre, es imposible no recordar la primera vez que nuestro país fue sede de la misma competición en 1987.


OneFootball Videos


En aquella oportunidad, La Roja de Luis Ibarra quedó en un destacado cuarto lugar, sin embargo todas las miradas se las llevó el monarca del certamen, Yugoslavia, que sorprendió al mundo futbolístico con grandes figuras y bajo la impecable dirección técnica de Mirko Jozic.

En 1987 nació la unión de Mirko Jozic con Chile

Yugoslavia deslumbró y el fútbol chileno quiso tener algo de ese gran equipo. Por eso, Colo Colo posteriormente al Mundial de 1987 sumó a Mirko Jozic como su DT, primero en las series menores y luego en el primer equipo.

Y el paso del DT fue todo un éxito. Todos los chilenos, en especial los hinchas del Cacique, recuerdan a Jozic por ser el primer y único DT en sacar campeón de la Libertadores a un equipo chileno, en una era que dominó al fútbol chileno.

Artikelbild:Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987

Con el croata como estratega, Colo Colo ganó la Copa Libertadores (1991), Recopa Sudamericana (1992) y Copa Interamericana (1992) a nivel internacional, además del famoso tricampeonato nacional (1990, 1991 y 1993).

Pero acá nos abocaremos en su primer paso por Chile en 1987, cuando fue cabecilla de la selección Sub 20 de Yugoslavia que contaba con unas jóvenes promesas como Robert Prosinecki, Zvonimir Boban, Davor Suker y Predrag Mijatovic, quienes años después brillarían en clubes como Real Madrid AC Milan y selección de Croacia.

La trayectoria de Yugoslavia para campeonar en Chile ’87

Yugoslavia se presentó al certamen de Chile 1987 enfrentando al anfitrión, a Australia y Togo por el Grupo A, donde clasificó puntero habiendo ganado todos sus partidos, entre ellos, al combinado chileno por 4-2.

El elenco yugoslavo en cuartos de final enfrentó a Brasil, otra de las selecciones favoritas a llevarse el trofeo. Y lo venció 2-1.

En las semifinales, el elenco de Mirko Jozic enfrentó a Alemania Democrática que, en esos años, ya era temida por todos, debido a su estricta ideología de trabajo duro y juego en equipo. A pesar de eso, lograron avanzar a la final por 2-0.

Mientras que en la final contra Alemania Federal, el partido llegó a los penales luego de un feroz empate 1-1 en los 90 minutos de juego.

Finalmente, Yugoslavia consiguió imponerse ante los alemanes en tanda de penales por 5-4. De esa manera, Mirko Jozic hizo historia como la primera selección de Europa del Este que se coronaba campeona del mundo del Mundial Sub 20.

Artikelbild:Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987

¿qué es lo que hacía especial a la yugoslavia de mirko jozic?

Lo que más destacaron los medios de esos años, fue la capacidad del joven Mirko Jozic de reunir a las mejores promesas de origen serbio, croata y esloveno, para luego explotar lo mejor de cada uno en un esquema revolucionario para esa época.

Según se puede apreciar en los archivos grabados de los partidos de Yugoslavia, el cuarteto de oro de esa selección (Suker, Boban, Prosinecki y Mijatovic) jugaban un fútbol ordenado, pero creativo al mismo tiempo. Este esquema permitió que el Balón de Oro del certamen se lo llevara el mediocentro Robert Prosinecki.

Artikelbild:Grandes equipos del Mundial Sub 20: La Yugoslavia campeona del mundo de Mirko Jozic hizo historia en Chile 1987

La desintegración de yugoslavia y la llamada de colo colo

Esta generación se pensó que llevaría a Yugoslavia a lo más alto. Pero vino su desintegración como país. Ya clasificada a la Eurocopa de 1992, quedó fuera por su crisis política.

Posteriormente terminó dividiéndose en diferentes naciones independientes como Eslovenia, Croacia y Serbia, estos últimos fueron los que conservaron los logros deportivos de Yugoslavia.

Esto marcó el fin prematuro de lo que parecía ser una naciente potencia mundial del deporte rey, algo que Mirko Jozic vio a la distancia tras su paso a Colo Colo. Croacia logró retener algo del legado de Yugoslavia y fue cuarta en el Mundial de Francia 1998.

Finalmente, luego del Mundial Sub 20, Colo Colo movió los hilos para hacerse con los servicios del DT que le había pasado por encima a las mejores selecciones del mundo.

Para sorpresa de muchos, llegó a Pedreros, aunque como formador de las series menores. Fue después de un tiempo que tomó las riendas del primer equipo en reemplazo de Arturo Salah. El resto es historia.

Impressum des Publishers ansehen