PrensaFutbol
·12. September 2025
Países inusuales como Luxemburgo: Así le ha ido a Chile como local ante exóticos rivales en Copa Davis

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·12. September 2025
(Foto: Agencia Uno)
La serie entre Chile y Luxemburgo en el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional será apenas la séptima ocasión en la que la catedral del tenis chileno albergue un duelo de Copa Davis en el presente siglo.
Sin embargo, en los últimos años, Chile se ha medido ante países exóticos, donde tiene un saldo positivo a pesar una sorpresiva derrota en el debut de Nicolás Massú como capitán del elenco nacional.
Por eso, en PrensaFútbol haremos un repaso de las últimas series que ha disputado Chile ante rivales exóticos jugando como local.
(Foto: Rodrigo Saenz / Agencia Uno)
En 2005 se vio como un inusual visitante llegaba a Ñuñoa por el Repechaje del Grupo Mundial: Pakistán era el rival de turno para mantener la categoría.
Chile venía de caer por 1-4 en Rusia con Marat Safin, el mejor jugador sobre canchas indoor en ese tiempo. Aquella derrota también marcó el final del ciclo de Sergio Elías Musalem y Horacio de la Peña como dupla técnica.
Hans Gildemeister fue el elegido para sentarse en la silla de capitán, en un ciclo del Biónico que duraría por seis años.
Tras bajarse de Copa Davis: Alejandro Tabilo avanzó a cuartos en el Challenger de Guangzhou
El sorteo del repechaje tuvo un rival sorpresivo: Pakistán, que tenía a dos jugadores entre los 1000 mejores del mundo: Aisam-ul-haq Qureshi y Aqeel Khan.
Para la serie el capitán Hans Gildemeister nominó a Fernando González , Nicolás Massú, Paul Capdeville y Adrián García.
Los nacionales no tuvieron grandes complicaciones para derrotar a los asiáticos por un categórico 5-0 en el Court Central de Estadio Nacional, que volvía a ser sede después de ocho años.
(Foto: Sebastián Rodríguez / Agencia Uno)
En el primer partido de la serie, Fernando González apabulló a Aqeel Khan (988°) por parciales 6-0, 6-0 y 6-1.
En el segundo duelo estuvo el actual capitán, Nicolas Massú, quien se debió esforzar más, ganó su match y dejó la cuenta 2-0 tras derrotar a Aisam Qureshi 6-2 7-6(4) 6-1.
En el dobles, González y Massú saltaron a la cancha con el objetivo de decidir la serie,algo que consiguieron con un triunfo sobre Khan y Qureshi 6-1 6-3 6-0.
Con la serie definida, Paul Capdeville derrotó a Shahad Khan 6-0 y 6-1 para el 4-0.
Finalmente, Adrián García estableció el 5-0 final con su victoria por 6-2 6-4 sobre Aqeel Khan. Aunque García se había torcido un tobillo en los entrenamientos, sus ganas fueron más fuertes.
Una semana después del terremoto 8.8 que azotó el centro sur de Chile, el equipo nacional recibió a su par de Israel en la Cuarta Región.
Era una revancha de una de las peores derrotas en la historia reciente, tras haber perdido la categoría en 2007 en Ramat Hasharon, con un Dudi Sela jugando a un nivel superlativo.
El primero que se cobró revancha del número uno israelí fue Nicolás Massú, que en su estilo, en alrededor de cuatro horas puso el primer punto ante Sela por 4-6 6-2, 6-2 y 6-4.
Fernando González debió remontar un comienzo adverso, y se impuso en cuatro sets 2-6, 6-3, 6-4 y 6-4 por Harel Levy.
(Foto: Sebastián Rodríguez / Agencia Uno)
En el dobles, Aguilar y Capdeville llevaron a cinco sets a Jonathan Erlich y Andy Ram, pero no fue suficiente tras caer 6-7, 7-6, 2-6, 6-1 y 6-0.
En la última jornada, Feña González manejó tranquilamente su duelo ante Sela para cerrar la serie en sets corridos; 6-4, 6-4 y 6-3.
Para cerrar la serie, Jorge Aguilar liquidó la serie tras vencer por 7-6 y 6-1 a Harel Levy.
Una derrota impensada. Un caída dolorosa. Chile perdió sorpresivamente ante Barbados por la Zona II Americana de la Copa Davis y el elenco centroamericano se quedó con la serie por 3-1.
La esperanza estaba cimentada en el debut de Nicolás Massú como capitán del equipo nacional, pero Gonzalo Lama perdió por 2-6, 4-6 y 3-6 ante Darian King (458°).
Cabe recordar que en la primera jornada de la llave, Gonzalo Lama venció a Haydn Lewis, por 6-4, 6-1 y 7-6 (4).
(Foto: Maribel Fornerod / Agencia Uno)
Mientras que Darian King igualó todo al vencer a Cristian Garín, quien ese entonces tenía 17 años, por 2-6, 7-6 (2), 7-5, 6-3.
En el dobles, Darian King/Haydn Lewis derrotaron a Jorge Aguilar y el propio Garín, por 6-4, 3-6. 7-6 (4). 6-3.
(Foto: Óscar Guerra / Agencia Uno)
La serie ante Kazajistán se jugó en febrero de 2023, en La Serena, en el Campus Trentino. Estaba en juego el pase a las Finales de la Copa Davis.
El equipo de Nicolás Massú, en La Serena, se deshizo de Kazajistán que estaba liderada por Alexander Bublik y se metió entre las mejores 16 naciones del planeta tenis, por lo que disputará las Finales en septiembre.
Tras haber terminado empatados 1-1 en la primera jornada gracias a la victoria de Nicolás Jarry sobre Alexander Bublik (6-2 y 6-2) después de la sorpresiva derrota de Cristian Garin ante Timofei Skatov (6-1 y 6-3), el elenco chileno supo dar vueltas las acciones.
(Foto: Cristian Silva /Agencia Uno)
El triunfo de Tomás Barrios Vera y Alejandro Tabilo fue clave, ya que pusieron el 2-1 frente a Andrey Golubev y Aleksandr Nedovyesov tras la victoria por 6-4 y 7-5.
Garín, con presión, respondió en el partido decisivo. Garín cerró la serie por 3-1 después de derrotar a Bublik por 6-4, 3-6 y 6-3.
(Foto: Cristian Silva /Agencia Uno)
Con esto, Chile se clasificó a las Finales de la Copa Davis 2023.
Era importante porque Chile llevaba varios años sin estar en ese nivel, así que fue un triunfo significativo para el equipo.
Te puede interesar:
@prensafutbol.cl 🤝🏻🇨🇱🇪🇦 El afectuoso reencuentro entre los chilenos en España😎 #sevilla #españa #chile #futbol⚽️ #soccertiktok ♬ Chile – Atomica Music