Se cumplen nueve años de la tragedia de Chapecoense: Alan Ruschel revive el accidente que marcó su vida | OneFootball

Se cumplen nueve años de la tragedia de Chapecoense: Alan Ruschel revive el accidente que marcó su vida | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: StudioFutbol

StudioFutbol

·28. November 2025

Se cumplen nueve años de la tragedia de Chapecoense: Alan Ruschel revive el accidente que marcó su vida

Artikelbild:Se cumplen nueve años de la tragedia de Chapecoense: Alan Ruschel revive el accidente que marcó su vida

Se cumplen nueve años de la tragedia aérea del Chapecoense, un accidente que estremeció al mundo del deporte el 29 de noviembre de 2016 y que dejó solo seis sobrevivientes entre 77 pasajeros. Uno de ellos fue Alan Ruschel, hoy capitán del Juventude y aún futbolista en activo.

En una charla con MARCA, el brasileño volvió a abordar con crudeza y serenidad una experiencia que, según confiesa, jamás podrá borrar de su memoria: la madrugada en que todo cambió. “Recuerdo que el piloto dijo que íbamos a aterrizar, dimos varias vueltas y de repente se apagaron las luces. Quedó todo en silencio… y ya no recuerdo nada del impacto”, relata. Nueve años después, la herida sigue abierta.


OneFootball Videos


En el extenso testimonio, Ruschel revive detalles que se han ido reconstruyendo con el tiempo, especialmente porque él mismo no recuerda buena parte de lo ocurrido tras el accidente. Entre ellos, los relatos de los rescatistas, quienes le contaron que entregó su alianza, sus documentos y repetía una y otra vez que tenía frío y dolor en la espalda y en el brazo.

Su cuerpo había sufrido lesiones gravísimas: varias vértebras fracturadas y un palo incrustado en el brazo. Un médico incluso pensó que nunca volvería a caminar. Sin embargo, contra todo pronóstico, Ruschel estuvo de pie apenas diez días después de la cirugía. “Primero solo quería volver a caminar. Después correr. Aprender a caer, a moverme… fue un proceso durísimo”, recuerda.

Hoy, casi una década después, Ruschel sigue compitiendo y lidera al Juventude, el club donde comenzó su carrera. Aun así, admite que la sociedad ha “normalizado demasiado” su historia. “Me ven jugar cada fin de semana y se olvidan de lo que hubo detrás. A veces me gustaría que se valorara más, porque sé que puede inspirar a mucha gente”.

Con el paso del tiempo, el futbolista también reflexiona sobre las consecuencias personales y humanas de la tragedia, sobre su amistad con otros sobrevivientes como Follmann y Neto, y sobre el peso emocional que todavía lo acompaña. “No es fácil asimilarlo, incluso hoy”, afirma. En este nuevo aniversario, su testimonio vuelve a recordarle al mundo que la tragedia no quedó en el pasado: sigue viviendo en quienes lograron sobrevivir.

Impressum des Publishers ansehen