Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford | OneFootball

Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·29 September 2025

Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford

Article image:Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford

La Champions League arrancó su edición 2025/26 con un formato renovado que amplía la fase de liga a 36 equipos, eliminando los tradicionales grupos para crear una competición más abierta y, paradójicamente, más predecible en algunos aspectos. Madrid, Barcelona, Atlético, Villarreal y Athletic representan a España en esta nueva era europea, pero su seguimiento trasciende ya las tribunas para instalarse definitivamente en los mercados de apuestas.

El nuevo formato ha redistribuido las fuerzas y ha generado expectación tanto en tribunas como en casas de apuestas, donde cada jornada se convierte en un escaparate de análisis, pronósticos y oportunidades para los aficionados más analíticos.


OneFootball Videos


Favoritos para la Champions League

Entre los favoritos al título destacan Real Madrid y Arsenal (7/1) junto al Manchester City (8/1), mientras que PSG (5/2 para llegar a la final) y Barcelona (4/1 para alcanzar el último partido) completan un grupo de aspirantes muy igualado. Para aquellos interesados en seguir estas cuotas de cerca, pueden aprovechar ofertas como el código de William Hill: LALIGA2025, que facilita el acceso a promociones especiales durante la competición europea. Los resultados de la primera jornada ya han comenzado a influir en estas percepciones: la polémica victoria del Madrid y el convincente triunfo del Barcelona en Inglaterra refuerzan su estatus de candidatos, aunque el camino apenas ha comenzado.

Hoy el fútbol se consume de manera integral. Los aficionados no solo consultan alineaciones o estadísticas: revisan comparadores para estudiar cuotas antes de cada jornada. Las casas reflejaron desde el inicio las jerarquías esperadas: el favoritismo abrumador del Madrid ante el Kairat (1.12), la paridad en el Barcelona-PSG (2.05 vs 3.40), o el Atlético como claro favorito ante el Frankfurt (1.70 vs 5.10).

Real Madrid 2-1 Marsella: la polémica como protagonista

El debut blanco en el Santiago Bernabéu quedó marcado por la controversia arbitral que eclipsó el resto del encuentro. Dos penaltis dudosos transformados por Mbappé dieron la victoria a un Madrid que sufrió más de lo esperado ante un Marsella que se adelantó en el marcador y forzó la expulsión de Carvajal en los minutos finales.

El conjunto francés sorprendió con el tanto inicial de Timothy Weah, aprovechando una pérdida de balón local para firmar un disparo potente que puso en apuros al equipo blanco. La respuesta madridista llegó a través de la vía de los once metros, con dos acciones que generaron debate: el primer penalti por una entrada sobre Rodrygo en la que el contacto resultó discutible, y el segundo por una mano de Medina que muchos consideraron accidental tras robar limpiamente el balón a Vinicius.

Article image:Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford

Mbappé

La suplencia del brasileño alimentó las especulaciones sobre su rol en el nuevo Madrid de Xabi Alonso. Su entrada desde el banquillo no logró cambiar la dinámica de un partido que el equipo blanco dominó a medias, con un Marsella que compitió hasta el final pese a jugar con inferioridad numérica.

Los datos de rendimiento ofrecieron matices interesantes: Tchouaméni lideró en progresión con 16 pases progresivos y 9 conducciones hacia adelante, consolidándose como el metrónomo del centro del campo. Mbappé, más allá de sus dos goles desde los once metros, destacó en conducciones con 15 progresivas, 37 toques en el último tercio y un 86,7% de precisión en el pase.

Pese a la victoria, la polémica arbitral generó incertidumbre en los mercados. Muchos apostadores que habían respaldado al Madrid con cuotas conservadoras reconsideraron sus estrategias futuras, conscientes de que las ayudas arbitrales no siempre acompañarán a los blancos en territorio ajeno.

Tottenham 1-0 Villarreal: el autogol que marcó un destino cruel

En Londres, el regreso del Villarreal a la Champions después de tres temporadas se vio empañado por un error temprano que condicionó todo el encuentro. El autogol de Luiz Júnior en el minuto 4, tras un centro aparentemente inofensivo de Bergvall, se convirtió en una losa que el equipo de Marcelino García Toral no pudo levantar en los 86 minutos restantes.

Las estadísticas reflejaron la crueldad del resultado: 9 tiros del Tottenham por 10 del Villarreal, una posesión equilibrada (58-48% para los locales), pero un dato demoledor para los castellonenses: cero disparos a puerta en todo el partido. El equipo amarillo dominó largos tramos, especialmente en la segunda mitad, pero su incapacidad para inquietar a Vicario sentenció sus opciones.

"La verdad que creo que merecimos mucho más, por lo menos el empate", declaró Mouriño al término del encuentro. "Hemos competido de igual a igual a un equipo que viene muy bien. Por gran parte del partido dominamos y no nos pudimos llevar nada, pero vamos por el buen camino. Ellos en un error nuestro encontraron el gol, creo que fuimos superiores".

La derrota confirmó las expectativas de las casas de apuestas. El Tottenham partía con ventaja en los pronósticos, y el desenlace temprano validó esas predicciones sin sorpresas. Para el Villarreal, el camino en esta fase de liga se presenta ahora más complicado, con la obligación de sumar en los próximos compromisos para evitar complicaciones.

Newcastle 1-2 Barcelona: Rashford renace en tierra inglesa

El Camp Nou viajó hasta Newcastle con una misión clara y la completó gracias a un Marcus Rashford que eligió St James' Park para reivindicarse. El doblete del inglés —un cabezazo perfecto en el minuto 58 y un misil a la escuadra nueve minutos después— dio al Barcelona una victoria valiosa que le permite arrancar con buen pie la competición.

La actuación de Joan García resultó determinante para mantener vivo al equipo culé en los momentos de mayor presión local. El portero blaugrana realizó tres paradas decisivas, incluida una espectacular intervención a quemarropa ante Harvey Barnes que muchos en el estadio ya celebraban como gol. Su despliegue fue crucial para que el Barcelona resistiera un Newcastle que dominó en posesión (64%) y ocasiones durante amplios períodos.

Article image:Champions: entre la polémica blanca y el resurgir de Rashford

Rashford

Las estadísticas del encuentro mostraron el equilibrio de fuerzas: 19 remates del Newcastle por 10 del Barcelona, pero una eficacia culé que marcó la diferencia. Rashford, que no marcaba en Champions desde hacía cuatro años, apareció en el momento justo para confirmar su nuevo comienzo barcelonista.

El gol de Gordon en el minuto 91 maquilló un marcador que pudo ser más amplio para los locales, pero llegó demasiado tarde para alterar un triunfo que el Barcelona había sabido madurar con criterio.

Este resultado modificó las percepciones de los mercados de apuestas. Antes del encuentro, el Newcastle era ligeramente favorito (+148), pero el triunfo culé ha redistribuido las expectativas de cara a futuros enfrentamientos, especialmente pensando en el duelo que espera a los de Flick contra el PSG en la segunda jornada.

El balance español: luces y sombras en el estreno

La primera jornada europea dejó un balance agridulce para el fútbol español. Madrid y Barcelona cumplieron con la victoria, aunque ambos mostraron signos de fragilidad que deberán corregir en las próximas citas. El Villarreal, por el contrario, pagó caro su error inicial y se ve obligado a reaccionar rápido en una competición que no perdona. El Atlético cayó 3-2 en Anfield y el Athletic perdió 0-2 ante el Arsenal en su estreno.

Los protagonistas individuales de esta primera jornada tienen nombres y apellidos: Mbappé resolvió desde los once metros pese a la polémica, Rashford recuperó la sonrisa goleadora tras años complicados, y Joan García demostró que puede aspirar a ser el futuro de la portería española. En el lado negativo, Luiz Júnior sufrió el peso de un error que condicionó las aspiraciones de todo su equipo.

La mirada ya se dirige hacia la jornada 2, donde esperan compromisos de alto voltaje. Madrid visitará al Kairat en territorio kazajo, el Barcelona recibirá al PSG de Luis Enrique y Dembélé en Montjuïc, el Atlético medirá fuerzas ante el Frankfurt, el Villarreal buscará redimirse contra la Juventus, y el Athletic debutará en el feudo del Dortmund.

Los mercados seguirán reflejando favoritos y sorpresas, pero el verdadero espectáculo se decidirá siempre sobre el césped, donde ni las estadísticas ni las predicciones garantizan nada y donde, como demostró la primera jornada, cualquier error puede cambiar el destino de una temporada.

La Champions sigue siendo impredecible. Y esa es, precisamente, su mayor virtud.

View publisher imprint