Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto | OneFootball

Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·26 September 2025

Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

(Foto: @laroja)

El fútbol chileno ha sido semillero de talentos que, en categorías menores, despertaron grandes ilusiones. Sin embargo, no todos lograron transformar esa proyección en una carrera exitosa.


OneFootball Videos


De hecho, Chile ha tenido varias generaciones que ilusionaron en los Mundiales Sub-20 de la FIFA, pero no todos sus protagonistas lograron dar el salto al profesionalismo con éxito.

A continuación, repasamos siete casos de jugadores que prometieron mucho en categorías menores, pero terminaron siendo promesas incumplidas.

Camilo Pino – Mundial Sub-20 1987 (Chile)

En el recordado equipo de 1987, que alcanzó el cuarto lugar en el Mundial jugado en Chile, Camilo Pino aparecía como un mediocampista con proyección.

Integró una generación marcada por figuras como Lukas Tudor y Marcelo Peña, pero su carrera nunca despegó del todo.

Jugó en clubes locales sin mayor trascendencia y pronto desapareció del radar futbolístico.

Aunque se proyectaba como un jugador clave para el recambio, nunca pudo consolidarse en Primera División y su carrera pasó sin grandes títulos ni trascendencia.

Fue goleador de La Roja en 1987

En la Copa Mundial Sub 20 de 1987 en Chile, anotó cinco goles, siendo goleador del equipo y Botín de Bronce del campeonato. Posteriormente integró una selección preolímpica sub-23.

No obstante, durante su carrera no tuvo oportunidad de defender La Roja adulta.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

(Foto: @laroja)

Frank Lobos – Mundial Sub-20 1995 (Qatar)

Lejos de los más famosos de esa selección, producto de su paso por La Roja Sub 17 en Japón. El mediocampista zurdo jugó todos los partidos de ese Mundial y no pudo ayudar a su equipo que no ganó ninguno de los tres partidos (2 empates y una derrota).

Sin embargo, su liderazgo y proyección llamaron la atención al mundo del fútbol.

Su popularidad lo hizo ser parte de muchas cosas extrafutbolísticas, como ser jurado en el Festival de Viña del Mar o ingresar a realitys, pero también cometió errores que lo alejaron de la actividad: uno de ellos fue en esa misma Copa del Mundo, al ser parte de una red de apuestas ilegal y otra después con los años, cuando fue inhabilitado por FIFA por un tiempo en un caso de soborno.

Frank Lobos trabajó en la cárcel

Tras su retiro hizo clases de fútbol en una cárcel, donde trabajó en los programas de Reinserción para Gendarmería de Chile, programas deportivos sociales, programas educativos integrales a través del deporte y escuelas municipales formativas.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

Mario Berríos – Mundial Sub-20 de Argentina 2001

Surgido en Palestino, se esperaba que fuera un mediocampista de referencia. Jugó en Unión Española y tuvo una larga trayectoria en Chile, pero sin trascender internacionalmente.

Mario Berríos disputó el Mundial de Argentina, donde Chile no pudo brillar, pero fue protagonista del único triunfo de La Roja de aquella cita mundialista al anotar en el 1-0 ante China.

Fue más un jugador cumplidor que una figura. De promesa mundialista pasó a ser un jugador correcto, aunque sin brillo a lo largo de su trayectoria.

De igual manera, Berrios tuvo pasos en el fútbol extranjero en clubes de Serbia y Malasia. Se retiró en el año 2017, donde se retiró con la camiseta de Unión La Calera.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

(Foto: CDF)

Ricardo Parada – Mundial Sub-20 2005 (Países Bajos)

Delantero veloz, titular en la Roja de José Sulantay, que clasificó a octavos de final. Parecía tener condiciones para convertirse en un goleador importante, pero su carrera fue irregular.

Pasó por Universidad de Concepción y varios clubes de Primera y Primera B, sin establecerse como referente. Terminaría recordado más como promesa incumplida.

En el Mundial Sub 20 de Países Bajos, anotó un doblete en la recordada goleada por 7-0 ante Honduras.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

Nicolás Medina – Mundial Sub-20 de Canadá 2007

Integró la histórica selección que logró el tercer puesto en Canadá. Delantero formado en Universidad de Chile, marcó en aquel torneo y fue uno de los nombres seguidos de cerca por Europa.

Sin embargo, sus pasos posteriores fueron erráticos: viajó a España, deambuló por ligas menores y nunca logró consolidar la proyección de esa Generación Dorada.

En tierras nacionales, el atacante estuvo en Curicó Unido, Naval, San Marcos y Rangers.

Incluso marcó en dos oportunidades en el Mundial de Canadá, pero tras su paso por España y ligas menores, su carrera se fue apagando. No pudo seguir el camino exitoso de compañeros como Arturo Vidal o Alexis Sánchez.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

Mathías Vidangossy – Mundial Sub-20 de Canadá 2007

Muy habilidoso y prometía bastante por su técnica y velocidad, pero, al igual que otros, jamás se consolidó. En dicho certamen, Vidangossy anotó un gol en el encuentro de cuartos de final ante Nigeria, sellando la victoria chilena por 4-0 y su paso a semifinales.

Vidangossy nunca pudo explotar

Tras una frustrada ida a España, en la que no jugó en el Almería, vuelve a Chile, donde defendió a Everton, Ñublense, San Luis y La Serena. Ahí tuvo un buen torneo en 2011 y, debido a eso, fue fichado por Colo Colo.

En el conjunto albo fue campeón en 2014, pero no fue una pieza fundamental en el equipo. Luego pasó por Unión Española (donde comenzó su carrera), Palestino, Chiapas y Pumas de México, Melipilla y en 2019 llegó a Valdivia de la B.

Para el 2023 volvió a San Luis de Quillota, ​en donde hizo una gran dupla junto a Humberto Suazo, ​jugando 28 partidos y anotando 2 goles por el conjunto canario.

Al siguiente año firmó por Curicó Unido,​ su último club, permaneciendo en los albirrojos hasta su rescisión de contrato el 20 de septiembre.

Bryan Rabello – Mundial Sub-20 2013 (Turquía)

Quizás el caso más reciente y emblemático. La gran promesa de Colo Colo en su adolescencia y figura en la selección que llegó a cuartos de final en 2013.

Firmó en Sevilla y parecía destinado a ser estrella, pero su carrera se diluyó entre préstamos en España, México y Grecia. Hoy es recordado como uno de los talentos que no pudo consolidarse.

Sin embargo, su carrera se diluyó: préstamos en España, México, Grecia y hoy de vuelta en el fútbol chileno defendiendo la camiseta de O’Higgins. Nunca cumplió con la etiqueta de “crack” que se le colgó en su adolescencia.

Article image:Desde Camilo Pino a Bryan Rabello: Los crack chilenos del Sub 20 que luego fracasaron a nivel adulto

Entre la ilusión y la realidad

Estos casos reflejan la dificultad de dar el salto desde el fútbol juvenil al profesionalismo. El éxito en un Mundial Sub-20 no garantiza carreras estelares: factores como la presión, las decisiones de clubes, lesiones o falta de adaptación han truncado trayectorias que parecían brillantes.

En contrapartida, Chile también ha tenido ejemplos de figuras que sí transformaron ese escaparate en grandes carreras, como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Gary Medel, todos protagonistas en Canadá 2007.

La historia de Pino, Lobos, Berríos, Parada, Medina Vidangossy y Rabello deja una lección: en el fútbol, el talento juvenil es solo el comienzo; la consolidación depende de mucho más que un torneo.

View publisher imprint