El mercado del Barcelona bajo la lupa | OneFootball

El mercado del Barcelona bajo la lupa | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: MiBu Media Group

MiBu Media Group

·5 September 2025

El mercado del Barcelona bajo la lupa

Article image:El mercado del Barcelona bajo la lupa

El Barcelona no tuvo una ventana de transferencias muy activa este verano y, en retrospectiva, no alcanzó muchos de los objetivos que tenía planeados.

El mayor factor decisivo, no hace falta decirlo, fue su incapacidad para volver a la regla del Juego Limpio 1:1, que confiaban en lograr.


OneFootball Videos


Al final, los campeones de La Liga lograron realizar un fichaje revolucionario en forma de un nuevo portero y trajeron dos nuevos delanteros suplentes para agregar profundidad al equipo.

El frente de salidas, no hace falta decirlo, fue mucho más activo, ya que el club buscó realizar tantas ventas como fuera posible para mejorar su situación financiera y acercarse a la esquiva regla 1:1.

Sin embargo, algunas salidas fueron imprevistas y se produjeron de repente. Otros, como Oriol Romeu, vieron rescindido su contrato, mientras que nombres como Clement Lenglet abandonaron el club definitivamente tras una cesión.

Barça Universal te trae las valoraciones generales de los movimientos del Barcelona este verano y cómo queda cada transacción una vez finalizada la ventana de fichajes.

Llegadas

Joan García

El primer fichaje del Barcelona del verano fue el de Joan García, el talentoso portero del Espanyol, a quien Hansi Flick consideraba el candidato perfecto a largo plazo para los catalanes.

La inversión realizada para adquirir al jugador fue de 25 millones de euros, ya que el club activó su cláusula de rescisión para convertirlo en su nuevo portero titular. Si los primeros indicios son ciertos, el jugador tiene todo lo necesario para convertirse en uno de los mejores del Barcelona.

Durante la pretemporada y la fase inaugural de la liga, García ha brillado con el balón en los pies y ha actuado como un veterano portero-líbero en su toma de decisiones.

Mientras tanto, su capacidad para detener disparos ha sido excepcional y fue la única razón por la que el Barcelona consiguió al menos un punto en su último encuentro de liga contra el Rayo Vallecano.

Calificación de transferencia: 9

Roony Bardghji

El segundo fichaje del equipo este verano fue la promesa sueca Roony Bardghji, un jugador que ha generado mucha expectación en los últimos años y al que el club vio como una opción perfecta para estabilizar la banda derecha.

Con un coste de poco más de 2 millones de euros, los Blaugrana no tuvieron que desembolsar mucho para fichar al jugador, y se espera que sirva como suplente de Lamine Yamal para la presente temporada, ya que juegan en la misma posición.

Los problemas de registro del equipo han dificultado que el jugador disfrute de su debut oficial hasta el momento, y se espera que participe de alguna manera en el primer juego después del receso.

Sin embargo, a juzgar por la pretemporada, el jugador domina el fútbol de posesión y puede ser una gran amenaza por la banda, especialmente en el juego combinado. Le costará ser titular, pero puede ser un jugador potente desde el banquillo.

Calificación de transferencia: 7

Marcus Rashford

La estrella del Manchester United fue la solución del Barcelona al problema en la banda izquierda, un departamento en el que Flick vio seriamente la necesidad de un nuevo jugador para rotar con Raphinha.

Dada su situación en Inglaterra antes del traslado, Rashford pasó las primeras semanas en el club recuperando el ritmo y, durante toda la pretemporada, fue encontrando lentamente su equilibrio.

Sin embargo, sus actuaciones en la liga hasta el momento no han sido tan impresionantes. En dos apariciones y una como titular, el inglés no ha mostrado todo el peligro que podría, y es evidente que debe ascender algunos niveles si quiere tener un papel importante.

Calificación de transferencia: 6.5

Salidas

Ansu Fati

Tras otra temporada en la que no gozó del protagonismo que deseaba, el astro de La Masia optó por la puerta de salida del club de sus sueños para prosperar bajo la dirección de un nuevo entrenador.

El club receptor, en esta ocasión, fue el AS Mónaco, que lo fichó cedido por una temporada con una cláusula de compra fijada en 11 millones de euros.

Ni que decir tiene que el Barcelona se benefició de la operación, ya que Fati era uno de los miembros mejor pagados de la plantilla y su salida liberó un espacio muy necesario en la masa salarial.

Al fin y al cabo, Hansi Flick no contaba con él, dada su irregularidad, y de hecho, sorprendentemente, aún no ha debutado con su nuevo club.

Calificación de transferencia: 7

Íñigo Martínez

La salida más devastadora de todas para el Barcelona este verano fue la de Íñigo Martínez, un jugador que parecía intransferible incluso al comienzo del mercado de fichajes.

Martínez fue un titular indiscutible con el técnico alemán y una de las figuras más queridas del vestuario. Su liderazgo en el campo, por su parte, fue inigualable, y es evidente que el Barcelona aún afronta el vacío dejado por su marcha.

En términos financieros, la operación fue beneficiosa para Joan Laporta y compañía, ya que descontaron su salario de la nómina. Sin embargo, perder a un titular en un traspaso libre es devastador, sobre todo cuando se trata de uno del nivel de Martínez. Al final, sin embargo, fue el deseo del jugador.

Calificación de transferencia: 6

Fuerte Héctor

Fort dejó el Barcelona el último día del mercado de fichajes. Tras su paso por el Mallorca, finalmente fichó por el Elche cedido por una temporada. Sin embargo, no incluye opción de compra.

Con Jules Kounde y Eric García como sus laterales derechos predilectos por lejos, Flick no vio ningún rol claro para el joven y por eso lo instó a dejar el club para tener minutos regulares.

Durante el próximo año, el jugador espera dar un paso adelante con minutos regulares y ganarse un lugar nuevamente en Cataluña, mientras que el Barcelona también podría ganar al reducir su salario de la factura, lo que permitiría el registro de Marc Bernal en el primer equipo.

Calificación de transferencia: 7

Iñaki Peña

El portero de 26 años no veía futuro en el club tras la llegada de Joan García y, comprensiblemente, optó por marcharse. Sin embargo, sigue siendo jugador del Barcelona, ​​ya que renovó su contrato y se marchó cedido al Elche.

La situación, huelga decirlo, beneficia a todas las partes implicadas. Mientras el jugador pueda seguir desarrollándose en su nuevo club, el Barcelona lo mantiene vinculado contractualmente y ya no corre el riesgo de perderlo gratis a corto plazo.

Calificación de transferencia: 8

Pau Víctor

El delantero fue uno de los primeros jugadores en dejar el Barcelona en verano y se unió al SC Braga por una tarifa de 12 millones de euros más 3 millones en adicionales.

Si bien Víctor fue un jugador valioso para Flick la temporada pasada en un sentido rotacional, su salida solo tenía sentido considerando que el entrenador vio que Ferran Torres encajaba mejor en el rol.

Hasta ahora, Víctor se ha adaptado bien a su nuevo equipo y está cosechando los frutos. El Barcelona, ​​por su parte, estará satisfecho con el precio que pagó por un suplente para mejorar su situación financiera.

Calificación de transferencia: 8

Pablo Torre

El joven centrocampista dejó el Barcelona, ​​incapaz de soportar la demoledora competencia del club, y se unió al Mallorca en un traspaso permanente. Su nuevo club desembolsó 5 millones de euros por el 50% de sus derechos.

En el inflado mercado de fichajes actual y dada la calidad del jugador, es lógico afirmar que el Barcelona lo dejó marchar por una ganga y bien podría haber mantenido su posición a cambio de una mayor rentabilidad. Por lo tanto, el negocio no fue muy bueno para ellos.

Sin embargo, el hecho de que conserven el 50% de sus derechos y tengan una cláusula de recompra razonable significa que los catalanes aún conservan cierto grado de control sobre su futuro.

Calificación de transferencia: 5

Conclusión

Sin duda, Joan García es el fichaje del verano para el Barcelona y podría resultar una ganga por 25 millones de euros en el inflado mercado actual.

La eliminación de jugadores que no entraban en los planes de Flick también permitió al Barça generar un margen salarial muy necesario, aunque la salida de Íñigo Martínez perjudica al equipo en cierta medida. La falta de un central zurdo para sustituir al veterano también podría convertirse en un problema.

Pero el club hizo bien en retener a Fermín López y Marc Casado, en medio de un gran interés. La plantilla ha mejorado en calidad y profundidad, sentando las bases para que Flick lidere al equipo hacia una mayor gloria.

View publisher imprint