Un 10 Puro
·26 September 2025
El Real Madrid vuelve a conquistar Europa, esta vez fuera de los terrenos de juego

In partnership with
Yahoo sportsUn 10 Puro
·26 September 2025
El Real Madrid Club de Fútbol ha sumado un nuevo triunfo continental, pero esta vez en los despachos de Bruselas y no en el verde césped de la Champions League. La Comisión Europea ha emitido su decisión final, determinando que el convenio de regularización suscrito en 2011 con el Ayuntamiento de Madrid "no constituye ayuda de Estado". Con esta resolución, se disipan definitivamente las sombras de un expediente abierto hace 12 años, que obligó al club a abonar 20,3 millones de euros en 2016, cantidad que ahora será devuelta íntegra, más los intereses acumulados por el retraso.
El comunicado oficial del Real Madrid, difundido esta mañana, rebosa satisfacción por un fallo que "acredita una vez más" los principios de transparencia, integridad y honestidad que guían todas sus actuaciones. "La Comisión reconoce expresamente que no se otorgó ningún trato de favor ni ayuda alguna al Real Madrid", destaca el texto, subrayando que la compensación pactada en 2011 fue "la forma más beneficiosa para el Ayuntamiento" de resolver un incumplimiento prolongado durante más de una década. Todo ello, derivado de la imposibilidad de entregar la parcela B-32 en Las Tablas, compromiso originado en el convenio de 1998 por la venta de la antigua Ciudad Deportiva de la Castellana, que dio paso a las emblemáticas Cuatro Torres.
Vista de las 5 torres en el complejo Cuatro Torres Business Area en el espacio que antes ocupaba la ciudad deportiva del Real Madrid.Jesus Hellin 2022
El origen del conflicto se remonta a finales de los años 90, cuando el club blanco, bajo la presidencia de Florentino Pérez, negoció con el Ayuntamiento de Alberto Ruiz-Gallardón la cesión de terrenos para compensar la expropiación urbanística. El cambio en la Ley del Suelo de 2001 bloqueó la entrega de la parcela en Las Tablas, lo que llevó al acuerdo de 2011: un canje por tres nuevas parcelas en Carabanchel, Chamartín y Valdebebas, valoradas en condiciones de mercado. Sin embargo, en 2013, la Comisión abrió un expediente bajo la dirección de Joaquín Almunia, y en 2016 lo resolvió condenando al club por "ayuda estatal indebida" de 18,4 millones de euros, sobrevalorando los terrenos en esa cifra. El entonces gobierno municipal de Manuela Carmena, con presión de Ahora Madrid, exigió el pago inmediato, que el Real Madrid abonó en otoño de ese año para evitar mayores complicaciones.
No tardó la réplica madridista. El club recurrió ante el Tribunal General de la Unión Europea (TJUE), que en 2019 anuló la decisión de Bruselas, argumentando que la transacción era "legal, sujeta a precio de mercado y, por tanto, ausente de sanción". El TJUE cuestionó la metodología de valoración encomendada por la Comisión a un estudio de arquitectura de Barcelona, tildándola de errónea. En su lugar, validó la tasación catastral aplicada en 2011, respaldada por informes de tasadoras independientes y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda, que coincidían con los técnicos municipales.
A pesar del fallo judicial, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida retrasó la devolución, generando tensiones y más intereses. La Comisión, inicialmente reacia, ha corregido ahora su postura, ratificando la sentencia del TJUE y solicitando al consistorio que restituya los fondos "de forma inmediata". "El Ayuntamiento recabó todos los informes técnicos necesarios (jurídicos, económicos y urbanísticos) para la suscripción del convenio de 2011, como hubiera hecho cualquier otro operador privado en condiciones de mercado", concluye la decisión europea, dando carpetazo a un pleito que ha marcado la agenda urbanística madrileña durante más de una década.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.Marta Fernández / Europa Press
Para el Real Madrid, esta victoria trasciende lo económico: es un espaldarazo a su modelo de gestión. "Nuestro club solicitará de forma inmediata la devolución de los 20,3 millones de euros ingresados al Ayuntamiento en 2016, más los intereses de demora que procedan", anuncia el comunicado, enfatizando que el proceso, dilatado injustamente, ha causado perjuicios que deben ser reparados conforme a la legislación aplicable.
En un contexto donde el fútbol español sigue bajo escrutinio por temas de fair play financiero, este desenlace refuerza la imagen del Real Madrid como institución modelo, capaz de defenderse con rigor jurídico en las más altas instancias europeas. Fuera de los terrenos de juego, el madridismo celebra otra conquista: la de la razón y la justicia.
Live
Live
Live
Live