El Tottenham se empantana en Noruega: un empate que deja más dudas que certezas | OneFootball

El Tottenham se empantana en Noruega: un empate que deja más dudas que certezas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: El Tabloide Inglés

El Tabloide Inglés

·1 October 2025

El Tottenham se empantana en Noruega: un empate que deja más dudas que certezas

Article image:El Tottenham se empantana en Noruega: un empate que deja más dudas que certezas

Los Spurs igualaron 2-2 frente al Bødo/Glimt en la Champions League, pero más allá del resultado, lo que preocupa es la incapacidad del equipo de Thomas Frank para controlar los partidos.

En condiciones normales, un gol al minuto 89 que asegura un empate en la Champions League sería motivo de fiesta. Sin embargo, en el rostro de jugadores y cuerpo técnico del Tottenham no había sonrisas tras el 2-2 frente al Bødo/Glimt en Noruega. Fue un punto sufrido, con tintes de alivio, pero también de advertencia: los Spurs siguen siendo demasiado reactivos, un equipo que responde a golpes y no que marca el compás del juego.


OneFootball Videos


El contraste fue evidente desde el inicio. Mientras el Glimt desplegaba un espectáculo pirotécnico acompañado por los riffs de Thunderstruck de AC/DC, los londinenses aparecían apagados. Y lo peor es que el recuerdo reciente jugaba en su contra: apenas cinco meses atrás, con Ange Postecoglou en el banquillo, los Spurs habían despachado al mismo rival en la Europa League con autoridad y pragmatismo. Esta vez, bajo la conducción de Thomas Frank, el equipo exhibió una versión mucho más vulnerable.

Las cifras lo retratan bien. El Glimt remató 18 veces y acumuló unos Expected Goals de 2.5xG, mientras que el Tottenham apenas generó ocho intentos, varios a balón parado, y se sostuvo gracias a la ineficacia del rival y a un autogol fortuito de Jostein Gundersen. Los noruegos incluso desperdiciaron un penalti y estrellaron un balón en el travesaño. Más allá del marcador, el dominio del local fue claro.

El Tottenham viene mostrando un patrón preocupante: es la tercera vez en cuatro partidos que arranca abajo en el marcador y solo rescata puntos con goles tardíos. La épica puede ilusionar la primera vez, pero repetida en exceso empieza a sonar a recurso desesperado.

Parte de las dificultades se explican por las bajas. Sin Dominic Solanke, Dejan Kulusevski y James Maddison, Frank apostó por una delantera con Richarlison, Brennan Johnson, Lucas Bergvall y Wilson Odobert, con resultados limitados. Recién con el ingreso de Xavi Simons y Mohammed Kudus en el segundo tiempo, los Spurs mostraron algo más de dinamismo. Pero el hecho de que las soluciones lleguen siempre desde el banquillo revela otra inquietud: el equipo depende demasiado de las reacciones de su técnico.

Lo reconoció el propio Frank tras el partido, al admitir que su equipo sufrió con las rotaciones de Glimt en el mediocampo y con la facilidad de Frederik Andre Bjorkan para romper por banda izquierda. La pasividad de Pedro Porro y las imprecisiones en salida de Kevin Danso dejaron en evidencia las grietas de un Tottenham que nunca logró imponer condiciones.

Aun así, el panorama no es del todo sombrío. Los Spurs solo han perdido un partido con Frank y suman cuatro puntos en dos fechas de Champions, lo que los mantiene bien posicionados en el grupo. Además, el equipo ha ganado en resiliencia y fortaleza mental respecto a la etapa anterior. Sin embargo, la preocupación es evidente: si no aprende a dominar a rivales de menor jerarquía, difícilmente podrá competir de tú a tú con los gigantes de Europa.

En Noruega, el Tottenham empató, pero en la lectura táctica salió derrotado. Frank tiene tarea pendiente: transformar a un equipo que reacciona en uno que propone.

View publisher imprint