Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich | OneFootball

Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·5 September 2025

Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

El Real Madrid, a finales de los años 50, ganaba Copas de Europa, pero los éxitos traían novedades y eso tampoco garantizaba el puesto del entrenador. Primero fue Villalonga, y luego Carniglia, que no renovó su contrato y haría las maletas después de perder la Liga ante el Barça. Tras irse el argentino, Santiago Bernabéu ya tenía su ojo en el que sería el nuevo técnico madridista. El mandatario merengue miró a Brasil y fichó al paraguayo Manuel Fleitas Solich.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Nacido en Asunción el 30 de diciembre de 1901, fue uno de los mejores futbolistas paraguayos en la primera mitad del siglo XX. Apodado ‘El Brujo’, ‘El Maestro’ y ‘Alfajía’, jugaba como mediocentro. Tenía una gran altura para la época, 1,90cm y un enorme poderío físico. Su juego era elegante y cerebral, de larga zancada por sus piernas longitudinales, muy pícaro, dinámico, elástico y eficiente. Además, también se elogiaba su capacidad para la marca y cortar el juego y por poseer mucho carácter y liderazgo dentro del terreno de juego. Empezó jugando en su país en las filas de Club Nacional y a mediados de los años 20 se marchó a Argentina. Allí fue un referente en Boca Juniors en dos etapas y también vistió las camisetas de Racing, Platense y Talleres (RE). Con la selección fue internacional en 32 oportunidades marcando tres tantos, y disputó cinco Campeonatos Sudamericanos.


OneFootball Videos


Después de colgar las botas se pasó a los banquillos, aunque sus primeros pinitos como entrenador los hizo siendo el encargado de dirigir en varios encuentros a la selección cuando todavía era jugador. En Argentina vivió sus primeras experiencias llevando las riendas de Lanús, Newell’s, Quilmes y Talleres. Más tarde regresó a su país para tener experiencias en Nacional, River Plate de Asunción, Olimpia, Libertad y en varias etapas otra vez en la selección. Fue en el Sudamericano del 53 que conquistó Paraguay y en Brasil donde su nombre empezó a sonar con gran fuerza en el panorama internacional al entrenar al Flamengo durante seis años. Con el Mengão ganó tres Campeonatos Cariocas de forma consecutiva.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

En los primeros días del verano de 1959 le llegó la oportunidad de su vida entrenando al gran Real Madrid que ya acumulaba cuatro Copas de Europa. El diario Pueblo publicó que los madridistas llevaban un tiempo negociando con el paraguayo y que Carniglia lo sabía, algo que resultó decisivo para su salida del club. El mismo diario también informó de que Fleitas previamente había desechado ofertas del F.C. Barcelona, Atlético de Bilbao y de un Porto que le ofrecía un cheque en blanco. Su salida del Flamengo no fue demasiado pacífica al negarle la libertad y quedar la operación en suspense varias semanas.

Finalmente, y pese a que el conjunto brasileño le ofreció una cuantiosa renovación, viajó desde Río a Cali donde estaba el equipo blanco de gira para firmar el contrato por una sola temporada, aunque el club quería una segunda. Los términos constaban de un salario de 700.000 pesetas y con mensualidades de 12.000. También existía una cláusula importante que se refería a la carta blanca en la preparación del equipo. Rezaba así: “La preparación, entrenamiento, concentración, viajes y regímenes de vida de los jugadores, así como la formación de los equipos, serán de su incumbencia; trabajará con absoluta independencia dentro del club, en relación a cualquier otro departamento del mismo”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Al paraguayo se le otorgaron poderes para los fichajes y aprobó el de Didí, que llevaba un año cociéndose a fuego lento por parte de Santiago Bernabéu. Además, fue la persona que sugirió el nombre de Canario para el extremo diestro. Por entonces, jugaba en el América y Fleitas lo conocía de la liga brasileña. Se trataba de un jugador de su gusto y el Real Madrid accedió a su petición. Las declaraciones del nuevo entrenador agradaron a la afición y a la directiva explicando que “La función primordial del entrenador es estimular la unión de todos. Dar uniformidad al esfuerzo, coordinarlo, hallando la fórmula que distribuya con justicia responsabilidades y éxitos entre los que actúan dentro del campo, esforzándose por obtener los mejores resultados. No olvidemos que los ingleses, padres, inventores del fútbol, lo definieron como ‘fútbol asociación’. En el fútbol es fatal apartarse de eso, de la asociación”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Fleitas dirigió media parte del choque de la gira sudamericana en Quito ante la selección Pichincha, y allí empezó a implantar novedades en el tema disciplinario. En sus primeras horas en la capital ecuatoriana se sorprendió al ver a la plantilla beber cerveza en las comidas y lo prohibió de inmediato. Luego haría lo mismo con el vino y el tabaco. Por otro lado, les recomendaba como arroz a todas horas. También puso orden en las concentraciones donde los jugadores estaban acostumbrados a disponer de algo de libertad después de las cenas, pero el paraguayo les recordó la necesidad de recogerse pronto al tener que jugar un partido al día siguiente.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

El nuevo entrenador se incorporó a la disciplina blanca de manera definitiva en el mes de agosto cuando se retomaban los entrenamientos de cara a la nueva temporada. Al Madrid ‘brasileñizado’ con Canario y Didí se unieron otros fichajes como los de Manolín Bueno, Pepillo y Vidal. En su primer diálogo con los periodistas en Barajas manifestó que “es un honor para mí venir al Madrid. En Brasil habrían querido que continuara; en Paraguay también me esperan, pero yo voy donde debo ir. Creo que encontraré una familia en el Madrid, que está considerado como el primer equipo del mundo”. En la revista oficial del club también le dedicaron un extenso reportaje. El periodista, que lo entrevistó en un despacho del local Fiesta Alegre, le cuestionó sobre la idea que tenía del Real Madrid a lo que el paraguayo respondió que “la de todos en la mayoría de Suramérica. Solo le había visto en la pantalla cinematográfica; pero cuatro títulos consecutivos en la Copa de Europa acreditan definitivamente una jerarquía deportiva. Constituyen una supermarca de muy difícil igualación… y de superación casi imposible; porque, aunque otro club lo igualase, aun le quedaría la gloria de haber sido el primero en alcanzarla”.

En sus primeras horas en la capital ecuatoriana, se sorprendió al ver a la plantilla beber cerveza en las comidas y lo prohibió de inmediato. Luego haría lo mismo con el vino y el tabaco. También puso orden en las concentraciones donde los jugadores estaban acostumbrados a disponer de algo de libertad después de las cenas

También ensalzó la figura de Bernabéu: “Creo que hay un hombre que la simboliza; lo trato y conozco de hace poco tiempo; pero me atrevo a afirmar que, en el presidente, en don Santiago, está el símbolo de la entidad, tan definida por su trato a los jugadores. Él conoce a fondo lo que es la convivencia dentro de un marco de tolerancia y, diríamos, de filial amistad. Con una exacta compresión de todos los problemas, y no son pocos, ciertamente, que plantea la estructura profesional del fútbol moderno”. Respecto a lo que esperaba del futuro del equipo comentó que “yo solo puedo decir que la plantilla del Real era muy buena la pasada temporada, y en esta debe serlo más, ya que ha recibido y va a recibir los refuerzos que todos conocemos. La moral de los jugadores es excelente, y el deseo común de cuantos estamos implicados en la tarea es volver a ofrecer a la entidad la satisfacción máxima, porque ese es nuestro deber y porque se ponen a nuestra disposición los mejores elementos para lograrlo”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Una parte muy interesante de la charla se centró en lo que en Sudámerica se llamaba ‘escuela Fleitas’. El paraguayo reconoció haber fundado un estilo: “Pues mire, creo que sí. El fútbol sudamericano es muy adornado, poblado de filigranas, producto de esa habilidad ingénita de sus hombres, y sacrifica a veces la utilidad a la pura belleza plástica del juego. Sí; creo que puede hablarse de mi escuela, seguida por otros preparadores, porque en todos los clubs por los que pasé me esforcé en lograr lo mismo: simplificar ese juego florido y hacer de su complicado desarrollo una cosa más sencilla. Los que al principio vaticinaban mi fracaso acabarían por reconocer que mi sistema no solo no acababa con la belleza natural del fútbol suramericano (que creían que yo pretendía suplantar), sino que aún aparecía más pura y rutilante. La belleza de ese juego no decrecía, pero se la sometía a una disciplina en beneficio del conjunto. Y la habilidad personal del jugador no solo no quedaba relegada, sino que adquiría toda su exacta dimensión en juego más coordinado y veloz”. Además, también confesaba seguir una línea influyente por sus raíces: “Uno es siempre fiel a ese legado racial y, la verdad, es que yo vengo dictando el fútbol que siempre hice desde que me inicié. El jugador paraguayo puede ser tan hábil como cualquier otro jugador suramericano, pero tiende a la sobriedad, al sacrificio y a una mayor velocidad, al par que le resulta fácil y natural la idea de servir al conjunto”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Con todos estos mimbres y una plantilla espectacular, inició su etapa Fleitas Solich en el Real Madrid. El primer reto llegó en el Trofeo Carranza, al que muchos daban una enorme importancia y consideraban como un título de relevancia el conquistarlo. En Cádiz se pudo ver a un conjunto blanco en buena sintonía cuando todavía era el mes de agosto. En las semifinales apabullaron al AC Milan de Buffon, Maldini, Liedholm, Altafini y Grillo por 6-3. Fue un gran debut de Didí con la camiseta blanca, anotando tres goles. Al día siguiente esperaba el Barça de Helenio Herrera. El duelo fue catalogado de espectacular en Marca brillando la calidad de ambos conjuntos. En la primera mitad mandó el Barcelona que se adelantó en el marcador, pero cuando los blancos remontaron no perdieron la ventaja. Al final vencieron los madridistas por 4-3 gracias a las inefables carreras de Gento, que allanaron la victoria.

"en todos los clubs por los que pasé me esforcé en lograr lo mismo: simplificar ese juego florido y hacer de su complicado desarrollo una cosa más sencilla. Los que al principio vaticinaban mi fracaso acabarían por reconocer que mi sistema no solo no acababa con la belleza natural del fútbol suramericano, sino que aún aparecía más pura y rutilante"

La influencia de Brasil, que había conquistado el Mundial un año antes, se notaba en el sistema de juego, que fue copiado en muchos lugares del mundo. También Fleitas Solich, que venía precisamente de entrenar allí, aunque en la capital existía cierto recelo a la nueva idea. Lo cierto es que el 4-2-4 con un Zárraga más cerca de la línea defensiva, una medular con Santisteban y Didí, y un ataque con Herrera, Di Stéfano, Puskas y Gento no terminó de cuajar en el cuadro merengue. La intención era arropar a Di Stéfano y crear conjunto. Una de las primeras variantes tácticas que buscó Fleitas fue utilizar más la velocidad de Gento por el interior y no por el exterior. Con Di Stéfano al lado del cántabro a Didí y Puskas los utilizaba como lanzadores. Otro tema importante de debate fue la nueva posición retrasada de Zárraga. El vasco sufría en el puesto y en la prensa se remarcaba que sus actuaciones ahí eran deficientes y mediocres.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

El brasileño, campeón del mundo en Suecia, no se adaptó ni dentro del terreno de juego ni fuera. En el campo no encontró su sitio, su forma de jugar chocaba con la de sus compañeros y se vio perjudicado por un invierno de muchas lluvias con el césped encharcado y en malas condiciones que afectó a su estilo. Mientras que fuera su ego le dificultó la adaptación y el encaje en el grupo, su mujer y él tuvieron guerras personales con Alfredo Di Stéfano, y terminó criticando con dureza también a la directiva, a Canario y a Fleitas Solich.

El equipo en la Liga empezó goleando al Real Betis en la primera jornada, pero en la segunda una derrota ante el Valencia ya hizo torcer el gesto a más de uno en el club. Fleitas avisó en el postpartido que “se tomarían medidas” porque se encontrarían más campos así, pero no ocurrió. La siguiente salida se empató en Zaragoza y en noviembre también se firmaron tablas en el Metropolitano contra el Atleti.

El debate en la prensa se iniciaba sobre si había que elegir entre Di Stéfano o Didí en el nuevo sistema, y se certificaba el bajón general fuera de casa con solo un triunfo a domicilio en Elche en cuatro salidas. El Bernabéu era un fortín del que salían derrotados grandes rivales como Atlético de Bilbao y Sevilla y goleados otros como Español y Osasuna. En noviembre, en plena lucha por el liderato con empate a puntos, visitó el feudo merengue el Barça. El Madrid no terminaba de arrancar y se daba favorito a los catalanes. También se tenía la impresión de que Herrera dominaría en el duelo de técnicos. Los culés contaban con Suárez y Puskas era baja, pero Mateos lo sustituyó con éxito y la superioridad merengue que ganó por 2-0 se tradujo en un resultado justo. Sin embargo, la alegría del triunfo frente a los culés se vino abajo pronto con otra derrota en la carretera, esta vez en Valladolid. Los blancos seguían sin ser fiables fuera de casa y llegó la primera crisis. En diciembre se publicó en Pueblo que Fleitas estaba en la cuerda floja y podía ser destituido de su cargo antes de Navidad. El medio daba cuatro razones: la primera es que había “fracasado la ‘brasileñización’ del Madrid”, la segunda “la difícil europeización del entrenador”, la tercera la obligación de alinear a “Di Stéfano en Valladolid, lesionado en la ingle” y la cuarta que “todos los jugadores, menos dos, esperaban ansiosos ver en el banquillo a Miguel Muñoz”. La rumorología añadía que el paraguayo, que en un día nevado en la capital se cayó y se rompió un brazo tampoco estaba a gusto, quería volver a Brasil y ya había hablado con el Flamengo. Solo se quedaría en España si se le ofrecía ser el seleccionador nacional español de cara al Mundial de Chile.

Finalmente, Fleitas se tomó el pavo en las fiestas de navideñas y aguantó en la capital. En Brasil le echaban un cable y opinaban que su labor era buena al tener al Madrid arriba en la tabla, que de no ser por el 4-2-4 habría perdido más partidos y que había descubierto a Herrera para el extremo diestro.

En diciembre se publicó en Pueblo que Fleitas estaba en la cuerda floja y podía ser destituido de su cargo. El medio daba cuatro razones: la primera es que había “fracasado la ‘brasileñización’ del Madrid”, la segunda “la difícil europeización del entrenador”, la tercera la obligación de alinear a “Di Stéfano en Valladolid, lesionado en la ingle” y la cuarta que “todos los jugadores, menos dos, esperaban ansiosos ver en el banquillo a Miguel Muñoz"

Pero los blancos continuaban siendo muy inconstantes e irregulares. En la primera jornada del año 1960 también perdieron en Heliópolis frente al Betis, y dos semanas después empataron en Sarriá ante el RCD Español. Bernabéu estaba muy preocupado con la situación deportiva tanto del banquillo como de los jugadores. En una carta enviada a su amigo y expresidente Antonio Santos Peralba se despachó a gusto contra Di Stéfano o Puskas y también habla sobre el técnico al que le falta categoría para lidiar con diversos temas. También había debate interno en la parcela técnica del club. En la prensa, Eduardo Teus indicaba que el magiar Emil Osterreicher era partidario de emplear el “3-3-4 con un fútbol de contraataque a lo Honved, sin encerrarse en lo defensivo”, mientras que Pepe Samitier quisiera que se jugase un “4-3-3, cubriendo bien lo de atrás en busca de la sorpresa al contragolpe”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Uno de los puntos calientes durante muchos meses en Madrid fue el papel de Didí. No terminaba de explotar y mejorar su rendimiento, y eso le costó dejó de ser un habitual de las alineaciones tras el choque contra el Español. En la Copa de Europa no llegaría ni a debutar. La Liga se iba a decidir en las últimas jornadas en un duelo igualadísimo con el Barça de Helenio Herrera. La presión sobre Fleitas era enorme y se filtraron nombres de posibles sustitutos en el banquillo. El que sonaba con más fuerza era Miguel Muñoz, pero también salieron a la palestra los de Daucik, Kalmar e incluso Helenio Herrera que estaba en el Barça. Por su parte, el paraguayo estaba en conversaciones con Flamengo que envió un emisario a la capital española y se vio con el entrenador en el hotel Savoy. En el diario Pueblo Samitier declaró no saber “nada de la marcha de Fleitas”, pero el propio Fleitas en las propias páginas del periódico manifestó habérselo comunicado.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

Con un ambiente enrarecido y los continuos rumore,s el Real Madrid encadenó seis victorias a finales de enero y en el mes de febrero, incluyendo el histórico 11-2 al Elche, que, sin embargo, se olvidaron pronto cuando hubo que visitar el Ramón Sánchez Pizjuán y el Camp Nou. El Real Madrid era líder con una buena ventaja de tres puntos al Barça, que se esfumó en dos semanas. En la capital hispalense una goleada inesperada por 4-1 encendió las alarmas, y la victoria culé por 3-1 terminó por confirmarlas. Después de ese partido Santiago Bernabéu sentenció a Fleitas Solich, pese a que en una entrevista el 8 de abril en Pueblo dijo que la “postura de la directiva es corresponder a la corrección y cortesía con que él se ha portado en todo momento. Lo que él quiera se hará. Yo no encuentro ninguna objeción que hacer a su voluntad. Ayer me decía que estaba más contento porque el tiempo había mejorado y hace más calor”. A falta de dos jornadas la Liga estaba muy difícil y dependía de un falló azulgrana en los últimos partidos que no llegó. En una edición histórica, el título se decidió por el coeficiente favorable a los catalanes.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

En la Copa de Europa, el técnico paraguayo dirigió a los blancos en dos eliminatorias. La primera, una perita en dulce ante los luxemburgueses del Jeunesse d’Esch, a los que se goleó en la ida y en la vuelta. En cuartos, los blancos se midieron al Niza del exmadridista Luciano como técnico. En la capital de la Costa Azul los locales sorprendieron venciendo por 3-2 con un hat-trick de Nurenberg. A Bernabéu le sentó a cuerno quemado la derrota y perdió todavía más confianza en Fleitas. El problema de los partidos fuera de casa toda la temporada se trasladaba también a Europa. Y, como pasaba en la competición doméstica, los merengues resolvían en casa con suma facilidad y a los franceses le cayeron cuatro.

A mediados del mes de abril de 1960, con las semifinales de la Copa de Europa a la vista con el Barça de rival, y restando una sola jornada de Liga con los azulgranas ya campeones, se produjo el cambio de entrenador. Una apuesta arriesgada con el panorama inmediato que debía de afrontar en el equipo, pero Bernabéu había perdido toda la confianza en Fleitas Solich y el paraguayo, descontento y con la Liga perdida, estaba convencido de irse. El técnico había sido criticado de puertas para dentro y también recibía lo suyo entre la afición y la prensa. Firmas importantes como Pedro Escartín y Miguel Ors fueron duros en sus columnas de opinión. El antiguo futbolista y árbitro criticó su inmovilismo y que fuese un “hombre del siempre lo mismo, con una rutina personificada en perfecta representación de la abulia”. Además, catalogó el librillo de juego del paraguayo como de “inoperante”, justificó su fracaso rotundo “por sentirse técnico fiscal de las acciones del jugador” y consideró sus ideas del fútbol como “realmente absurdas”. Por su parte, el periodista catalán en sus artículos de opinión elogiaba en lo personal al entrenador, pero en cuanto a su labor profesional evaluaba que tenía al equipo “desorientado”, que el “4-2-4 era una manía de los entrenadores brasileños o formados en Brasil”, que en el Madrid “su magisterio fue gris” y que le había faltado “fuerza, carácter, voluntad y capacidad de lucha para imponerse”.

Años después preguntaron a Di Stéfano y Puskas por su recuerdo de Fleitas. ‘La Saeta Rubia’ solo declaró que la derrota ante el Barça en la segunda vuelta de la Liga fue capital en su marcha. Cañoncito Pum expuso que el paraguayo “no estaba preparado para dirigir el fútbol moderno y las aspiraciones del Real Madrid”.

Article image:Entrenadores del Real Madrid (IX): Fleitas Solich

A mediados de abril, Fleitas se presentó en las oficinas ante los vicepresidentes Lusarreta y Velázquez y el gerente Antonio Calderón con su intención de dimitir. Calderón le dijo que debía hacerlo por escrito y allí, con Agustín Domínguez de testigo, comenzó a escribir de su puño y letra una carta. El gerente comunicó la noticia a Bernabéu, que se encontraba en Santa Pola, y este le expresó su asentimiento siempre que la petición fuese por escrito. Cuando le indicaron que el paraguayo lo estaba haciendo en ese preciso momento, pidió llamar a Muñoz, entrenador del Plus Ultra, para que fuese su sustituto y comenzase a preparar al equipo de cara a las semifinales de la Copa de Europa contra el Barça. Fue la mejor solución para todas las partes, porque todos sabían que el contrato que expiraba al término de la campaña no iba a ser renovado.

“el Madrid es un equipo que tiene los nervios por completo alterados, y como los míos están muy tranquilos, por eso me marcho. Creo que el fútbol es un deporte de nervios asentados y no de histerismos”

Fleitas se quedó un mes en España (pasaría la Semana Santa en Granada y luego visitaría la Feria de Abril en Sevilla) para hacer turismo y solo habló con el periodista Gonzalo Carvajal. En un principio no quería hacer demasiadas declaraciones de su marcha porque “lo que tenía que decir ya lo tiene por escrito el Real Madrid”. Pero luego amplió para decir que “el Madrid es un equipo que tiene los nervios por completo alterados, y como los míos están muy tranquilos, por eso me marcho. Creo que el fútbol es un deporte de nervios asentados y no de histerismos”.

Su carrera por los banquillos continuó entre Brasil y Perú. Volvió a entrenar a Flamengo en dos ocasiones y también al Corinthians, Fluminense, Palmeiras, Atlético Mineiro y Bahia. En el país andino cogió las riendas de la selección entre 1964 y 1965.

Falleció a los 83 años el 24 de marzo de 1984 en Río de Janeiro, y su cuerpo recibió sepultura en el cementerio Joao Batista.

Fotos de Alberto Cosín

View publisher imprint