La Galerna
·23 November 2025
Florentino desencadenado

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·23 November 2025

Nadie esperaba una tormenta tan dichosa y visceral. Florentino se puso el traje de héroe justiciero, el que conecta con una afición hastiada de trampas e intentos de vejación a su club, y facturó el discurso más duro que se recuerda. Tuvo para todos. Después, apaciguada ya la cólera, tras el reparto gozoso e inmisericorde de mandobles, después ya de la aprobación de unas cuentas que vuelven a ser modélicas con nuevo récord de ingresos, esbozó algunas líneas de un plan de reforma estatutaria que aún habrá de aterrizarse para suscitar opiniones fundadas.

Tuvo (no necesariamente en este orden cronológico ni de importancia) para Louzán, de quien reveló que le propuso entrar en la Federación, a lo que al parecer espetó Florentino: “Usted a mí no me conoce”. Usted no me conoce, podríamos extrapolar, si piensa que con mi presencia voy a legitimar la invasión por parte de Tebas de todas y cada una de las instituciones relevantes en el fútbol español.
Nadie esperaba una tormenta tan dichosa y visceral. Florentino se puso el traje de héroe justiciero, el que conecta con una afición hastiada de trampas e intentos de vejación a su club
Para Tebas, enemigo público número uno, hubo también remoquetes, soplamocos y medias mangurrinas. El mandatario blanco se mostró iracundo por el mero intento de comparar el éxito de la NFL en Madrid con el fiasco del Villarreal-Barça en Miami. Aludió al sueldo de Tebas, multiplicado por diez mientras los clubes bajo su mandato se ven obligados a vender jugadores para subsistir, y confesó que hay ocho clubes que ya se arrepienten en privado de haber suscrito el acuerdo con CVC. (“¡Que los diga!”, bramaban en X, como si Florentino no tuviera suficiente con intentar salvar el fútbol y además le correspondiera quitar caretas a los cobardes).

Claro que Tebas fue en el discurso un mero exponente de todos aquellos que se enriquecen con el deporte más popular del mundo a base de ejercer posiciones de poder innecesarias para los verdaderos creadores de riqueza en el sistema. ““No es normal que ver el fútbol sea cada vez más caro cuando la tecnología permite ofrecerlo incluso gratis”, bramó Florentino, poniendo el Mundial de Clubes como ejemplo. En ese sentido, sorprendió quizá al insistir en la necesidad de la Superliga, por mucho que raleen los apoyos públicos a la misma. “No hemos conseguido la sentencia del TSJE en contra del monopolio de la UEFA para enmarcarla, sino para llevarla a la práctica”. Aquí parafraseo, pero boom en todo caso.
Con todo, fueron los palos específicamente dirigidos al club cliente de Negreira los que más encendieron a la concurrencia. La guerra parece ya total contra corrompidos y corruptores por igual. Calculad la magnitud de la siguiente andanada, con epicentro en Valdebebas y ondas expansivas fabriziorromanas.

Asimismo, recordó que la oposición frontal de Laporta al acuerdo con CVC se vino abajo con el permiso de inscripción de LaLiga a los fichajes truchos del club catalán. “A nosotros no nos podrán presionar con permisos para inscripciones”, soltó al respecto, estableciendo las evidentes diferencias. Boom de nuevo.

La auténtica expectación residía, en todo caso, en ese apunte sobre lo que ha de acontecer en la próxima Asamblea Extraordinaria, a la que no puso fecha. Como cabía esperar, fueron muchas más las preguntas que las respuestas suscitadas, pero ya sabemos dos cosas: que se propondrá la entrada de un inversor con un porcentaje testimonial de la propiedad (“en torno al 5%”), y que dicha entrada de capital hasta ahora ajeno al club se someterá a referéndum entre todos los socios con derecho a voto.
Honestamente, creo que hay precipitación juzgando una idea cuya operativa es aún un misterio, y que existe en todo caso el compromiso de un referéndum. Los sectores más inmovilistas, paradójicamente, ya se han movilizado en contra (en contra de aún no se sabe muy bien qué). Estos sectores, aunque bienintencionados en su permanente romanticismo, no suelen tener en cuenta los retos del futuro. En 1904, se opusieron seguramente a participar en la creación de la FIFA. En 1947, se opusieron a la construcción del estadio. En los ochenta, a la publicidad en las camisetas. Recientemente, a la remodelación del Bernabéu. Afortunadamente, su conservadurismo nunca ha triunfado en la historia del club. Descuentan la conversión en SA y alertan lúgubremente con que alguien se va a “quedar” el club, en pueril metonimia del todo por la (mínima) parte.
El proceso de hiperprofesionalización que va a demandar el futuro no va a cumplirse sin algunos cambios en la estructura de propiedad. Probablemente, la profesionalización haya de venir desde dentro
Intuitivamente, entiendo que el modelo, que ha sido de éxito sin parangón hasta ahora, no tiene por qué seguir siendo válido ante los descomunales desafíos del futuro (la competencia en la selva ajena al Fair Play de los petroclubes, el Bernabéu Multiusos e Infinito junto a Apple, el impacto brutal e incierto de la tecnología). El proceso de hiperprofesionalización que va a demandar el futuro no va a cumplirse sin algunos cambios en la estructura de propiedad. Probablemente, la profesionalización haya de venir desde dentro. Yo creo, con todos los respetos, que una estructura de propiedad exclusiva y atomizada de 100.000 particulares no armoniza con los retos que se plantean. Hablo por intuición hasta que se revele más, y respeto por adelantado las opiniones que por fuerza han de suscitarse ante este momento de máxima trascendencia.
Paladeemos en todo caso, de momento, los deleites adrenalínicos de este Florentino desencadenado.
Getty Images









































