Soy Referee
·6 September 2025
José Ramón rompe el silencio sobre sus adicciones

In partnership with
Yahoo sportsSoy Referee
·6 September 2025
José Ramón Fernández, icónico periodista deportivo mexicano, ha roto el silencio sobre los rumores persistentes de adicciones que han marcado su carrera, especialmente tras acusaciones públicas de su excolaborador David Faitelson.
Y es que después de que José Ramón llamara a Faitelson 'sicario deportivo', el ahora periodista de TUDN no se quedó callado y arremetió fuertemente contra quien fue su mentor en algún momento y sacó a la luz las supuestas adicciones de José Ramón, sin embargo, Joserra prefirió guardar silencio hasta ahora.
En un documental estrenado en Disney+, sobre su vida, grabado entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, Fernández aborda directamente estas controversias, negando categóricamente el consumo de drogas y admitiendo solo el uso excesivo de pastillas.
En la televisión, ese rumor se corrió mucho, se dijo que a mí me la daban: yo no utilicé drogas, para nada. Yo tomaba muchas pastillas, pero jamás utilicé una droga". Esta admisión de pastillas no se detalla en el documental, pero sirve para desmentir las especulaciones sobre sustancias ilícitas.
Fernández busca cerrar el capítulo de chismes que, según él, dañaron su reputación durante décadas en la industria televisiva. El contexto incluye testimonios de colegas que, en su mayoría, respaldan su versión, aunque con matices.
Aún así Faitelson reiteró en alguna ocasión que Fernández sufrió "graves problemas con el consumo de cocaína" al final de su etapa en TV Azteca, alegando que el dueño de la empresa lo separó y lo envió a España para rehabilitación, junto a su esposa.
Faitelson justifica su acción como respuesta a insultos previos de Fernández sobre su apariencia y fe, aunque admite daño colateral a la familia de su exjefe: "Ambos nos causamos daño, pero yo tengo la capacidad de reconocer mi error, no por él, sino por la gente que estaba alrededor de él".
Este episodio resalta la tensión en el periodismo deportivo mexicano, donde rivalidades personales se entretejen con carreras legendarias. Fernández, a sus 79 años, usa el documental para reivindicar su legado, enfocándose en logros como la cobertura de Mundiales y Olimpiadas, más allá de los escándalos.
Sin embargo, videos resurgidos en redes, como uno donde muestra una bolsita con polvo blanco al aire (posiblemente en contexto humorístico o no confirmado), mantienen viva la controversia. La familia de Fernández ha respondido defendiendo su integridad, negando las adicciones y atribuyendo los rumores a envidias profesionales.
Las declaraciones de Fernández priorizan la negación de drogas ilícitas, admitiendo solo pastillas como parte de su rutina, posiblemente por estrés laboral. Apoyado por colegas, contrasta con las persistentes acusaciones de Faitelson, ilustrando un conflicto no resuelto que ha capturado la atención pública.