PrensaFutbol
·20 November 2025
La reivindicación de Ricardo Adé: De discriminado en Chile a capitanear a Haití al Mundial 2026

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·20 November 2025

La Selección de Haití vive uno de sus mejores momentos en materia futbolística. Luego de ganar su partido ante la Nicaragua de Marco Antonio Figueroa 2-0, selló su clasificación al Mundial 2026 por segunda vez en toda su historia, siendo Alemania 1974 la primera y última hasta hace poco.
Precisamente, llamó la atención la figura del capitán de aquel equipo, Ricardo Adé, cuya historia refleja a la mayoría de jugadores haitianos: remar contra la corriente y hacerle frente a la adversidad en la complicada situación política que enfrentan, donde el defensor no estuvo ajeno a la desgracia.
Con pasado en la Liga de Ascenso de Chile en diferentes clubes, donde vivió complicados momentos extra futbolísticos, hoy ha consolidado su figura dentro de su club y su selección como un líder nato en la defensa.
Antes de ser uno de los pilares de su selección, tuvo que vivir complicados momentos en su vida: fue estafado por un representante que le había prometido un contrato en el fútbol tailandés.
Por eso, vivió en la calle por tres meses debido a que gastó todos sus ahorros en cumplir su sueño de ser futbolista, hasta que Santiago Morning le hizo una oferta.
En ese momento, Adé se encontraba jugando en el Don Bosco de Haití, cuando recibió la llamada del Chago para disputar la Liga de Ascenso, logrando firmar por el equipo microbusero por dos temporadas.
Gracias a su rendimiento jugando en Chile, fue llamado para representar a Haití, donde llegó a enfrentar a La Roja en un amistoso en 2019.

(FOTO: ALEJANDRO PIZARRO / AGENCIA UNO)
Una vez finalizado su ciclo por el Chago, Deportes Magallanes tocó su puerta para hacerse con sus servicios, logrando mantener su buen nivel como defensor y líder dentro de la cancha.
Pero un incómodo momento vivió el defensor haitiano cuando en un partido entre Magallanes contra Cobreloa, recibió insultos racistas y ofensas por su color de piel desde la parcialidad loína.
“Es difícil hablar de este tema. En el momento yo estaba metido en el partido, pero había muchos gritos. Tenía que concentrarme en jugar, pero desde la cancha se escuchaba bien claro. Fue tanto, que en un minuto tuve que acercarme al árbitro y le dije ‘profe tiene que hacer algo’ y me dijo que no podía hacer nada, pero que iba a avisar afuera. Fue impactante”.
“Es la peor experiencia que he tenido en el fútbol. Si el racismo sigue así, saldré de la cancha, porque es realmente incómodo”, expresó indignado el zaguero en una entrevista que brindó al Mercurio en aquellos años.

FOTO: VICTOR HUGO MONTALVA/AGENCIAUNO
Luego de su excelente paso por la Primera B, migró hasta el fútbol de Ecuador, llegando a ser parte del XI titular de Liga Deportiva Universitaria.
En el club más importante del país de la mitad del mundo ganó importantes títulos como dos ligas, una Supercopa y una Copa Sudamericana.
Además, antes de partir a representar a su país con la ilusión de clasificar al Mundial 2026, fue protagonista de la histórica campaña del club ecuatoriano en Libertadores, donde llegaron hasta semifinales.
Hoy a sus 35 años, disputará su primer certamen mundialista absoluto, siendo el mismo líder en la cancha que era cuando vestía la camiseta de Santiago Morning y D. Magallanes.
@prensafutbol.cl 🤸♂️ Cuando me preparo para la revista de gimnasia… 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl – #PrensaFutbol #sports #deportes #bloopers#TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl









































