PanamaGol.com
·9 October 2025
Mágico González y sus elogios a Panamá son una dura presión antes del Cuscatlán.

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·9 October 2025
Las Eliminatorias Mundialistas de CONCACAF siempre están cargadas de historia, rivalidad y declaraciones que encienden la previa de los partidos. En la antesala del crucial enfrentamiento entre El Salvador y Panamá, programado para el viernes 10 de octubre de 2025 en el mítico Estadio Cuscatlán, una voz histórica del fútbol centroamericano ha irrumpido con un análisis que eleva la moral panameña y sirve de alerta para la Selecta: la de Jorge «Mágico» González.
Jorge ‘Magico’ Gonzalez
(Photo by Alex Peña/Getty Images)
El ídolo salvadoreño, una leyenda viva del fútbol mundial, ha sido contundente en su evaluación sobre el crecimiento del combinado canalero. Lejos de la condescendencia, el «Mágico» ha pintado un panorama de respeto y reconocimiento, señalando que la selección de Panamá ha experimentado una transformación profunda, dejando atrás la imagen de un equipo limitado técnicamente en el pasado. Declaraciones del Mágico Gonzalez
Está fuerte. Está fuerte Panamá. Ya no es, ya no es Panamá ese que le rebotan los balones en las espinillas, en los tobillos, el mal control, no, no, no, no…
Sentenció González con la autoridad que le da su trayectoria. Esta frase no es un simple comentario; es la certificación de un progreso futbolístico que Panamá ha venido gestando en las últimas décadas, capitalizando el desarrollo de sus ligas, la exportación de talentos a Europa y América, y un trabajo sostenido en selecciones menores y procesos de selección mayor.
El análisis de González es particularmente punzante en la referencia al «mal control» y a los balones «rebotando». Históricamente, a los equipos centroamericanos se les ha reprochado una falta de pulcritud técnica, algo que el ‘Mágico’ ve superado en la actual generación panameña. Hoy, con figuras consolidadas en el extranjero como Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla y Andrés Andrade, la selección de Thomas Christiansen exhibe una solidez táctica y, sobre todo, una depuración técnica que le permite competir de igual a igual, e incluso con superioridad, con las potencias de la zona.
“El biotipo de los panameños… los segundos palos, cuidado las anticipaciones, unas condiciones físicas… no, el Panamá ha crecido con normalidad en la zona”
Añadió la leyenda. Esta mención al «biotipo» y a las «condiciones físicas» subraya un cambio cultural en el fútbol panameño, que ahora combina potencia física y velocidad con una mejor comprensión táctica y destreza individual. El equipo es más completo, más atlético y tácticamente más maduro, lo que le permite dominar facetas del juego que antes le eran esquivas, como el juego aéreo en ataque y defensa («segundos palos»).
Para la Selecta, estas declaraciones del «Mágico» resuenan como una advertencia inapelable. El partido del 10 de octubre es fundamental en su aspiración mundialista, y se jugará en un Cuscatlán que históricamente ha sido un fortín para los salvadoreños. No obstante, Panamá llega con la moral alta y el aval de ser considerado, en la actualidad, uno de los combinados más fuertes de Centroamérica.
El ‘Mágico’ concluye su análisis con una frase que resume el salto de calidad: “…se ha visto muy favorecido en cuanto a desarrollo futbolero en CONCACAF”. Esta es la clave. Panamá ha sabido aprovechar su momento, sus recursos y su planificación, mientras que otras selecciones de la región han lidiado con inestabilidad. Los canaleros ya tienen una participación mundialista y han alcanzado un nivel de consistencia que los pone como serios candidatos a obtener uno de los boletos para el Mundial 2026.
Estadio Cuscatlán
(Photo by Alex Peña/Getty Images)
El reconocimiento del ‘Mágico’ González, un hombre que conoce las entrañas del fútbol salvadoreño y de la región, añade un peso psicológico a la previa. Si bien el público salvadoreño espera una victoria para mantener viva la esperanza, sabe que no enfrentará al «Panamá que le rebotan los balones», sino a una selección de élite en la CONCACAF. La profecía del «Mágico» establece el marco: el partido no será una disputa de jerarquía histórica, sino un choque de poder a poder donde la técnica, el físico y el control serán determinantes, atributos que hoy, según el ídolo, son el nuevo sello del equipo panameño.