FutbolPremium.com
·13 de octubre de 2025
Barcelona: un nuevo escándalo involucran a las obras del Camp Nou

In partnership with
Yahoo sportsFutbolPremium.com
·13 de octubre de 2025
Un auténtico escándalo envuelve las obras de remodelación del Spotify Camp Nou, poniendo en aprietos a la directiva del FC Barcelona. La Cadena SER ha destapado que la constructora turca Limak, encargada de los trabajos, fue inicialmente la peor evaluada, pero terminó adjudicándose el contrato tras una sospechosa modificación de las bases del concurso.
El programa ‘Què t’hi Jugues’ de la SER Catalunya reveló que el proyecto presentado por Limak fue suspendido en primera instancia por la comisión mixta que analizaba a los licitantes. Dicha comisión, integrada por personal del club y expertos externos, nunca vio a la empresa turca como la opción ideal. Pese a estas advertencias, la junta directiva la seleccionó. Pocos días después, Jordi Llauradó, el directivo responsable del Espai Barça, presentaba su renuncia sin ofrecer explicaciones.
La detallada documentación presentada por la SER revela irregularidades graves: Limak se presentó fuera de plazo, formalizando su candidatura solo después de una coincidencia entre su presidente y el mandamás del Barça en el palco de un Galatasaray-Barcelona en Estambul.
Para poder concursar, la empresa ignoró varias condiciones mínimas preestablecidas, incluso desde la gestión de Bartomeu. Una de ellas era haber edificado un estadio europeo de al menos 25.000 espectadores, requisito que Limak no cumplía. Tampoco cumplía con los plazos de entrega requeridos ni se había asociado con empresas catalanas en una Unión Temporal de Empresas (UTE).
Aunque posteriormente se unieron Torroella Ingeniería-Arquitectura y JG Ingenieros, Limak se impuso porque, de manera crucial, las bases del concurso se modificaron a última hora para ajustarse a sus características. Ganó con 16 puntos de ventaja, sustentados en una promesa de finalizar la obra en un tiempo récord que, claramente, no se ha cumplido.
El entramado se complica al recordar las declaraciones de la vicepresidenta María Elena Fort, quien aseguró que la constructora asumiría una penalización de un millón de euros por cada día de retraso. Aplicando esta multa, Limak debería al club alrededor de 300 millones de euros. Sin embargo, la directiva no ha iniciado ninguna reclamación, alegando que las demoras obedecen a «imponderables» como trámites con el Ayuntamiento o «causas de fuerza mayor», citando el aumento de costos y los retrasos logísticos por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.